Puma Energy afianza su posición en el mercado con Puma Pris y Super7 (destacando su compromiso con la innovación y satisfacción del cliente)

Puma Energy, una de las principales compañías en el mercado de combustibles, continúa consolidando su presencia en Argentina, marcando un hito significativo con su aplicación Puma Pris y su estrategia de expansión de tiendas Super7. En un reciente diálogo con Lucas Smart, gerente de marketing de la empresa, se revelaron detalles reveladores sobre el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en el mercado.

Con un stand destacado en Expoagro 2024, Puma Energy ha destacado su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Lucas Smart, en representación de la compañía, destacó la importancia de la renovación de las Estaciones de Servicio como parte de su estrategia general. Esta iniciativa incluye un ambicioso plan para remodelar la mayoría de los más de 400 establecimientos distribuidos por todo el país, con el objetivo de alcanzar las 250 tiendas premium en funcionamiento.

La apuesta de Puma Energy va más allá de la mera renovación física de las estaciones; la compañía está comprometida en ofrecer una experiencia integral al cliente. Esto se refleja tanto en la calidad de sus combustibles y lubricantes como en las propuestas adaptadas a las necesidades de los consumidores modernos.

Uno de los pilares de esta estrategia es la aplicación móvil Puma Pris, que ya cuenta con más de 300.000 usuarios en Argentina y continúa creciendo a un ritmo constante. La aplicación no solo ofrece descuentos significativos, sino que también se ha convertido en un factor crucial para impulsar las ventas de combustible. La promoción activa de un descuento del 10 por ciento los miércoles ha generado un aumento del 45 por ciento en las ventas de combustibles Super, Max Premium e Ion Diesel en comparación con otros días de la semana.

Además de los descuentos semanales, los usuarios de Puma Pris acumulan puntos que luego pueden canjear por cupones de descuento, lo que añade un valor adicional a la experiencia del cliente. Este enfoque centrado en el cliente ha sido fundamental para la rápida adopción de la aplicación, con una aceptación casi universal entre los operadores de estaciones de servicio y los clientes.

El éxito de Puma Pris refleja el compromiso continuo de Puma Energy con la innovación y la satisfacción del cliente. Con planes para mejorar constantemente la aplicación con nuevas funcionalidades y promociones, la compañía está demostrando su determinación para mantener su posición como líder en el mercado de combustibles, ofreciendo beneficios tangibles tanto para los operadores como para los clientes.

En un mercado altamente competitivo, la estrategia de Puma Energy para diferenciarse no solo se centra en la calidad de sus productos, sino también en la experiencia del cliente. La modernización de las Estaciones de Servicio y la implementación de programas de fidelización como Puma Pris no solo han impulsado las ventas, sino que también han fortalecido la relación entre la compañía, sus operadores y los usuarios finales. Esta combinación de calidad, conveniencia y valor agregado ha sido clave para consolidar la posición de Puma Energy como una de las principales opciones en el mercado de combustibles en Argentina y más allá.

Además, el enfoque de Puma Energy en la innovación no se detiene aquí. La empresa continúa buscando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y aumentar su presencia en el mercado. Con un compromiso constante con la excelencia operativa y el desarrollo de soluciones creativas, Puma Energy demuestra su voluntad de adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores y mantenerse a la vanguardia de la industria del combustible en un panorama competitivo y dinámico.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.