Puma Energy afianza su posición en el mercado con Puma Pris y Super7 (destacando su compromiso con la innovación y satisfacción del cliente)

Puma Energy, una de las principales compañías en el mercado de combustibles, continúa consolidando su presencia en Argentina, marcando un hito significativo con su aplicación Puma Pris y su estrategia de expansión de tiendas Super7. En un reciente diálogo con Lucas Smart, gerente de marketing de la empresa, se revelaron detalles reveladores sobre el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en el mercado.

Image description

Con un stand destacado en Expoagro 2024, Puma Energy ha destacado su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Lucas Smart, en representación de la compañía, destacó la importancia de la renovación de las Estaciones de Servicio como parte de su estrategia general. Esta iniciativa incluye un ambicioso plan para remodelar la mayoría de los más de 400 establecimientos distribuidos por todo el país, con el objetivo de alcanzar las 250 tiendas premium en funcionamiento.

La apuesta de Puma Energy va más allá de la mera renovación física de las estaciones; la compañía está comprometida en ofrecer una experiencia integral al cliente. Esto se refleja tanto en la calidad de sus combustibles y lubricantes como en las propuestas adaptadas a las necesidades de los consumidores modernos.

Uno de los pilares de esta estrategia es la aplicación móvil Puma Pris, que ya cuenta con más de 300.000 usuarios en Argentina y continúa creciendo a un ritmo constante. La aplicación no solo ofrece descuentos significativos, sino que también se ha convertido en un factor crucial para impulsar las ventas de combustible. La promoción activa de un descuento del 10 por ciento los miércoles ha generado un aumento del 45 por ciento en las ventas de combustibles Super, Max Premium e Ion Diesel en comparación con otros días de la semana.

Además de los descuentos semanales, los usuarios de Puma Pris acumulan puntos que luego pueden canjear por cupones de descuento, lo que añade un valor adicional a la experiencia del cliente. Este enfoque centrado en el cliente ha sido fundamental para la rápida adopción de la aplicación, con una aceptación casi universal entre los operadores de estaciones de servicio y los clientes.

El éxito de Puma Pris refleja el compromiso continuo de Puma Energy con la innovación y la satisfacción del cliente. Con planes para mejorar constantemente la aplicación con nuevas funcionalidades y promociones, la compañía está demostrando su determinación para mantener su posición como líder en el mercado de combustibles, ofreciendo beneficios tangibles tanto para los operadores como para los clientes.

En un mercado altamente competitivo, la estrategia de Puma Energy para diferenciarse no solo se centra en la calidad de sus productos, sino también en la experiencia del cliente. La modernización de las Estaciones de Servicio y la implementación de programas de fidelización como Puma Pris no solo han impulsado las ventas, sino que también han fortalecido la relación entre la compañía, sus operadores y los usuarios finales. Esta combinación de calidad, conveniencia y valor agregado ha sido clave para consolidar la posición de Puma Energy como una de las principales opciones en el mercado de combustibles en Argentina y más allá.

Además, el enfoque de Puma Energy en la innovación no se detiene aquí. La empresa continúa buscando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y aumentar su presencia en el mercado. Con un compromiso constante con la excelencia operativa y el desarrollo de soluciones creativas, Puma Energy demuestra su voluntad de adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores y mantenerse a la vanguardia de la industria del combustible en un panorama competitivo y dinámico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.