Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Image description

Con esta nueva adquisición, Tenaris se consolida como la tercera empresa de servicios para pozos no convencionales más relevante en la cuenca neuquina. La inversión también incluye la incorporación de un nuevo set de coiled tubing, elevando su infraestructura a tres sets de fractura hidráulica y tres de coiled tubing, en respuesta a la creciente demanda del sector.

El objetivo de esta inversión es fortalecer su capacidad de abastecimiento en la Cuenca Neuquina, donde se encuentran la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Este movimiento reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo energético y la industrialización de Argentina.

El nuevo set de fractura contará con tecnología DGB TIER IV, que optimiza el consumo energético y reduce la huella ambiental de la operación. Según la compañía, será el primer equipo en Argentina en utilizar esta tecnología avanzada y se espera que esté operativo a comienzos de 2026.
Desde su incursión en el negocio de servicios para pozos no convencionales, Tenaris ha acumulado más de 5.000 fracturas. Con la incorporación del nuevo set de fractura hidráulica, refuerza su posición como un actor clave en la industria energética del país.

Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, destacó que la empresa ha destinado más de 240 millones de dólares en servicios para la explotación no convencional desde 2020. Esta estrategia de inversión busca consolidar su liderazgo en el sector y fortalecer la infraestructura de Vaca Muerta.

En paralelo, la compañía avanza en la construcción de una nueva base operativa en Vista Alegre, Neuquén, con una inversión de 15 millones de dólares. Esta instalación, que estará operativa en el primer semestre del año, contará con oficinas, almacenes, áreas de mantenimiento y espacios de capacitación para sus empleados.

La base se encuentra en un predio de 25 hectáreas dentro del Parque del Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN) y forma parte de un plan estratégico para optimizar la logística y los tiempos de respuesta en los proyectos de la región.

Además de su expansión en Vaca Muerta, Tenaris refuerza su compromiso con la sostenibilidad. La empresa opera un parque eólico y actualmente construye un segundo con el objetivo de abastecerse en un 80% con energía renovable para fines de 2025.

El Parque Eólico Buena Ventura, ubicado en Adolfo Gonzales Chaves, Buenos Aires, ya está en funcionamiento y aporta 103,2 MW al Sistema Interconectado Nacional. Esto permite que la mitad de la electricidad utilizada en su Centro Industrial de Campana provenga de fuentes renovables.

Con estas iniciativas, Tenaris avanza en su meta de reducir en un 30% su huella de carbono para 2030. La integración de energías limpias en sus operaciones es una pieza clave en su estrategia de sustentabilidad y eficiencia energética.

El compromiso de la compañía con la innovación y la transición energética se refleja en cada una de sus inversiones, consolidando su rol dentro del desarrollo de Vaca Muerta y del sector energético argentino en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.