Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Con esta nueva adquisición, Tenaris se consolida como la tercera empresa de servicios para pozos no convencionales más relevante en la cuenca neuquina. La inversión también incluye la incorporación de un nuevo set de coiled tubing, elevando su infraestructura a tres sets de fractura hidráulica y tres de coiled tubing, en respuesta a la creciente demanda del sector.

El objetivo de esta inversión es fortalecer su capacidad de abastecimiento en la Cuenca Neuquina, donde se encuentran la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Este movimiento reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo energético y la industrialización de Argentina.

El nuevo set de fractura contará con tecnología DGB TIER IV, que optimiza el consumo energético y reduce la huella ambiental de la operación. Según la compañía, será el primer equipo en Argentina en utilizar esta tecnología avanzada y se espera que esté operativo a comienzos de 2026.
Desde su incursión en el negocio de servicios para pozos no convencionales, Tenaris ha acumulado más de 5.000 fracturas. Con la incorporación del nuevo set de fractura hidráulica, refuerza su posición como un actor clave en la industria energética del país.

Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, destacó que la empresa ha destinado más de 240 millones de dólares en servicios para la explotación no convencional desde 2020. Esta estrategia de inversión busca consolidar su liderazgo en el sector y fortalecer la infraestructura de Vaca Muerta.

En paralelo, la compañía avanza en la construcción de una nueva base operativa en Vista Alegre, Neuquén, con una inversión de 15 millones de dólares. Esta instalación, que estará operativa en el primer semestre del año, contará con oficinas, almacenes, áreas de mantenimiento y espacios de capacitación para sus empleados.

La base se encuentra en un predio de 25 hectáreas dentro del Parque del Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN) y forma parte de un plan estratégico para optimizar la logística y los tiempos de respuesta en los proyectos de la región.

Además de su expansión en Vaca Muerta, Tenaris refuerza su compromiso con la sostenibilidad. La empresa opera un parque eólico y actualmente construye un segundo con el objetivo de abastecerse en un 80% con energía renovable para fines de 2025.

El Parque Eólico Buena Ventura, ubicado en Adolfo Gonzales Chaves, Buenos Aires, ya está en funcionamiento y aporta 103,2 MW al Sistema Interconectado Nacional. Esto permite que la mitad de la electricidad utilizada en su Centro Industrial de Campana provenga de fuentes renovables.

Con estas iniciativas, Tenaris avanza en su meta de reducir en un 30% su huella de carbono para 2030. La integración de energías limpias en sus operaciones es una pieza clave en su estrategia de sustentabilidad y eficiencia energética.

El compromiso de la compañía con la innovación y la transición energética se refleja en cada una de sus inversiones, consolidando su rol dentro del desarrollo de Vaca Muerta y del sector energético argentino en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.