TGS emite bono internacional por US$ 490 millones (consolidando su posición en el mercado)

La compañía de energía TGS ha logrado una exitosa emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, con un costo financiero del 8,75% (cupón del 8,5%) y un plazo de siete años, con vencimiento en 2031. Este logro fue destacado en un comunicado de la empresa, que también reveló haber recibido ofertas por hasta US$ 1.700 millones, lo que demuestra el interés y la confianza del mercado en la compañía.

Image description

La emisión de este bono permitirá a TGS refinanciar un bono anterior de US$ 500 millones que vence en mayo de 2025. Esta operación marca la cuarta emisión de una empresa argentina en el mercado internacional de capitales en 2024, luego de varios años sin emisiones corporativas. Este hito coloca a TGS como una de las empresas con mejor crédito del país, según el comunicado de la empresa.

TGS, una empresa con 32 años de historia, es la principal compañía de transporte de gas natural de Argentina. Posee más de 9.300 km de gasoductos que atraviesan siete provincias, transportando gas natural desde los yacimientos del sur y oeste del país hacia los centros de consumo urbanos. Además del transporte de gas, TGS procesa y comercializa líquidos del gas natural y tiene unidades de negocio en el sector de telecomunicaciones y servicios en activos de terceros.

Cocontrolada por Pampa Energía y la familia Sielecki, TGS opera cinco líneas de negocio y ofrece servicios integrados a lo largo de toda la cadena de valor del gas natural, consolidándose como un actor clave en el sector energético argentino.

La exitosa colocación del bono en el mercado internacional también refleja la sólida estructura financiera y operativa de TGS, así como su capacidad para atraer capital extranjero en un contexto económico desafiante. La compañía ha demostrado una notable resiliencia y adaptabilidad, posicionándose como líder en el transporte de gas natural en Argentina y como un referente en la región. Esta emisión no solo le permite a TGS asegurar la refinanciación de su deuda a corto plazo, sino también fortalecer su perfil financiero de cara al futuro.

Además de su papel preponderante en el sector del gas natural, TGS ha diversificado sus operaciones con éxito, abarcando desde el procesamiento y comercialización de líquidos del gas natural hasta servicios en telecomunicaciones. Esta diversificación no solo ha contribuido a su estabilidad financiera, sino que también ha permitido a la empresa innovar y expandirse en mercados complementarios. La confianza del mercado en esta reciente emisión de bonos subraya la importancia de TGS en el ámbito energético y su potencial continuo para contribuir al desarrollo económico de Argentina.

El éxito de esta emisión también resalta la capacidad de TGS para navegar en mercados financieros internacionales y aprovechar oportunidades de financiamiento a pesar de la volatilidad económica global. Al recibir ofertas que superaron con creces el monto inicial, TGS no solo asegura su estabilidad financiera, sino que también refuerza su reputación como una empresa confiable y sólida. Esta operación permitirá a la compañía continuar invirtiendo en infraestructura crítica y en la expansión de sus servicios, asegurando un suministro energético eficiente y sostenible para Argentina en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.