TGS emite bono internacional por US$ 490 millones (consolidando su posición en el mercado)

La compañía de energía TGS ha logrado una exitosa emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, con un costo financiero del 8,75% (cupón del 8,5%) y un plazo de siete años, con vencimiento en 2031. Este logro fue destacado en un comunicado de la empresa, que también reveló haber recibido ofertas por hasta US$ 1.700 millones, lo que demuestra el interés y la confianza del mercado en la compañía.

La emisión de este bono permitirá a TGS refinanciar un bono anterior de US$ 500 millones que vence en mayo de 2025. Esta operación marca la cuarta emisión de una empresa argentina en el mercado internacional de capitales en 2024, luego de varios años sin emisiones corporativas. Este hito coloca a TGS como una de las empresas con mejor crédito del país, según el comunicado de la empresa.

TGS, una empresa con 32 años de historia, es la principal compañía de transporte de gas natural de Argentina. Posee más de 9.300 km de gasoductos que atraviesan siete provincias, transportando gas natural desde los yacimientos del sur y oeste del país hacia los centros de consumo urbanos. Además del transporte de gas, TGS procesa y comercializa líquidos del gas natural y tiene unidades de negocio en el sector de telecomunicaciones y servicios en activos de terceros.

Cocontrolada por Pampa Energía y la familia Sielecki, TGS opera cinco líneas de negocio y ofrece servicios integrados a lo largo de toda la cadena de valor del gas natural, consolidándose como un actor clave en el sector energético argentino.

La exitosa colocación del bono en el mercado internacional también refleja la sólida estructura financiera y operativa de TGS, así como su capacidad para atraer capital extranjero en un contexto económico desafiante. La compañía ha demostrado una notable resiliencia y adaptabilidad, posicionándose como líder en el transporte de gas natural en Argentina y como un referente en la región. Esta emisión no solo le permite a TGS asegurar la refinanciación de su deuda a corto plazo, sino también fortalecer su perfil financiero de cara al futuro.

Además de su papel preponderante en el sector del gas natural, TGS ha diversificado sus operaciones con éxito, abarcando desde el procesamiento y comercialización de líquidos del gas natural hasta servicios en telecomunicaciones. Esta diversificación no solo ha contribuido a su estabilidad financiera, sino que también ha permitido a la empresa innovar y expandirse en mercados complementarios. La confianza del mercado en esta reciente emisión de bonos subraya la importancia de TGS en el ámbito energético y su potencial continuo para contribuir al desarrollo económico de Argentina.

El éxito de esta emisión también resalta la capacidad de TGS para navegar en mercados financieros internacionales y aprovechar oportunidades de financiamiento a pesar de la volatilidad económica global. Al recibir ofertas que superaron con creces el monto inicial, TGS no solo asegura su estabilidad financiera, sino que también refuerza su reputación como una empresa confiable y sólida. Esta operación permitirá a la compañía continuar invirtiendo en infraestructura crítica y en la expansión de sus servicios, asegurando un suministro energético eficiente y sostenible para Argentina en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.