YPF revoluciona el mercado con la comercialización de Azul 32 por surtidor

YPF ha anunciado una nueva etapa en la comercialización de Azul 32, un fluido diseñado para cumplir con los estándares internacionales de emisiones en motores diésel pesados. Ahora, este producto esencial para transportistas está disponible en 68 estaciones de servicio YPF a lo largo y ancho del país.

Image description

Azul 32 no es un producto nuevo en el mercado. Desde 2014, YPF lidera su distribución en formato de bidones, convirtiéndose en la primera petrolera argentina en ofrecerlo a nivel nacional. La incorporación de surtidores exclusivos para este fluido marca un paso adelante en la accesibilidad y comodidad para los usuarios.

El uso de Azul 32 tiene un impacto positivo tanto en los vehículos como en el medio ambiente. Este agente reductor actúa sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno, evitando que estos gases contaminantes provenientes de la combustión sean liberados a la atmósfera. Su aplicación es esencial para vehículos diésel pesados equipados con sistemas de reducción catalítica.

La implementación de los surtidores exclusivos garantiza el manejo adecuado y la preservación del producto conforme a la normativa ISO 22241. Esta regulación establece estrictos estándares para mantener la calidad durante todo el proceso de almacenamiento, transporte y distribución.
El nuevo servicio responde a una creciente demanda del mercado. Los transportistas que circulan por las rutas argentinas ahora pueden cargar combustible y Azul 32 en un mismo punto, optimizando tiempo y esfuerzo.

En el ámbito internacional, YPF se destaca como la primera productora argentina en obtener la licencia de la marca AdBlue®, otorgada por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA). Esta certificación reconoce la excelencia de su sistema de gestión en la producción, transporte y distribución del fluido.

Azul 32 también cuenta con la certificación del American Petroleum Institute (API) bajo la categoría API DEF. Esto respalda la calidad del sistema productivo de YPF y refuerza su compromiso con estándares globales.

La oferta de Azul 32 se complementa con otros productos como Infinia Diesel y Extravida, que forman parte de una solución integral diseñada para proteger tanto los vehículos pesados como el medio ambiente. Esta sinergia garantiza un rendimiento óptimo y una reducción significativa del impacto ambiental.

YPF no solo se posiciona como líder en la innovación de productos, sino también en la experiencia del usuario. A través de la app YPF, los clientes pueden localizar fácilmente las estaciones de servicio más cercanas donde Azul 32 está disponible.

El programa YPF Ruta también incluye la comercialización de Azul 32. Diseñado para optimizar la gestión de flotas, este servicio es un aliado estratégico para el segmento del transporte.

La decisión de incorporar Azul 32 por surtidor refuerza el compromiso de YPF con los transportistas y el desarrollo sostenible. Este avance subraya la importancia de integrar soluciones que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.

Desde su introducción al mercado, Azul 32 ha sido un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden ir de la mano para mejorar la calidad de vida y preservar el entorno.

La red de 68 estaciones con surtidores exclusivos de Azul 32 es solo el comienzo. YPF proyecta expandir esta oferta a más puntos del país, reafirmando su liderazgo en el sector.

El crecimiento de Azul 32 refleja no solo la capacidad técnica de YPF, sino también su visión de futuro. La empresa continúa trabajando para desarrollar soluciones que impulsen la movilidad y reduzcan el impacto ambiental.

En palabras de YPF: "Cargás más fácil, cargás Azul 32". Este slogan sintetiza la propuesta de la compañía: facilitar la vida de los transportistas mientras contribuye al cuidado del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.

Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Acuerdo entre YPF y Río Negro para destrabar el Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la empresa YPF están a punto de cerrar un acuerdo clave para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La discusión principal giraba en torno al cobro de un canon por el paso del ducto y la construcción del puerto de exportación en aguas provinciales.

Empresas independientes de EE.UU. analizan su desembarco en Vaca Muerta

La industria del shale argentino podría sumar nuevos jugadores provenientes de Estados Unidos. En el marco del CERAWeek, el evento global más importante del sector energético, se realizaron diversas reuniones con compañías independientes interesadas en invertir en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más importante del país.

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.