YPF revoluciona el mercado con la comercialización de Azul 32 por surtidor

YPF ha anunciado una nueva etapa en la comercialización de Azul 32, un fluido diseñado para cumplir con los estándares internacionales de emisiones en motores diésel pesados. Ahora, este producto esencial para transportistas está disponible en 68 estaciones de servicio YPF a lo largo y ancho del país.

Image description

Azul 32 no es un producto nuevo en el mercado. Desde 2014, YPF lidera su distribución en formato de bidones, convirtiéndose en la primera petrolera argentina en ofrecerlo a nivel nacional. La incorporación de surtidores exclusivos para este fluido marca un paso adelante en la accesibilidad y comodidad para los usuarios.

El uso de Azul 32 tiene un impacto positivo tanto en los vehículos como en el medio ambiente. Este agente reductor actúa sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno, evitando que estos gases contaminantes provenientes de la combustión sean liberados a la atmósfera. Su aplicación es esencial para vehículos diésel pesados equipados con sistemas de reducción catalítica.

La implementación de los surtidores exclusivos garantiza el manejo adecuado y la preservación del producto conforme a la normativa ISO 22241. Esta regulación establece estrictos estándares para mantener la calidad durante todo el proceso de almacenamiento, transporte y distribución.
El nuevo servicio responde a una creciente demanda del mercado. Los transportistas que circulan por las rutas argentinas ahora pueden cargar combustible y Azul 32 en un mismo punto, optimizando tiempo y esfuerzo.

En el ámbito internacional, YPF se destaca como la primera productora argentina en obtener la licencia de la marca AdBlue®, otorgada por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA). Esta certificación reconoce la excelencia de su sistema de gestión en la producción, transporte y distribución del fluido.

Azul 32 también cuenta con la certificación del American Petroleum Institute (API) bajo la categoría API DEF. Esto respalda la calidad del sistema productivo de YPF y refuerza su compromiso con estándares globales.

La oferta de Azul 32 se complementa con otros productos como Infinia Diesel y Extravida, que forman parte de una solución integral diseñada para proteger tanto los vehículos pesados como el medio ambiente. Esta sinergia garantiza un rendimiento óptimo y una reducción significativa del impacto ambiental.

YPF no solo se posiciona como líder en la innovación de productos, sino también en la experiencia del usuario. A través de la app YPF, los clientes pueden localizar fácilmente las estaciones de servicio más cercanas donde Azul 32 está disponible.

El programa YPF Ruta también incluye la comercialización de Azul 32. Diseñado para optimizar la gestión de flotas, este servicio es un aliado estratégico para el segmento del transporte.

La decisión de incorporar Azul 32 por surtidor refuerza el compromiso de YPF con los transportistas y el desarrollo sostenible. Este avance subraya la importancia de integrar soluciones que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.

Desde su introducción al mercado, Azul 32 ha sido un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden ir de la mano para mejorar la calidad de vida y preservar el entorno.

La red de 68 estaciones con surtidores exclusivos de Azul 32 es solo el comienzo. YPF proyecta expandir esta oferta a más puntos del país, reafirmando su liderazgo en el sector.

El crecimiento de Azul 32 refleja no solo la capacidad técnica de YPF, sino también su visión de futuro. La empresa continúa trabajando para desarrollar soluciones que impulsen la movilidad y reduzcan el impacto ambiental.

En palabras de YPF: "Cargás más fácil, cargás Azul 32". Este slogan sintetiza la propuesta de la compañía: facilitar la vida de los transportistas mientras contribuye al cuidado del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.