YPF revoluciona el mercado con la comercialización de Azul 32 por surtidor

YPF ha anunciado una nueva etapa en la comercialización de Azul 32, un fluido diseñado para cumplir con los estándares internacionales de emisiones en motores diésel pesados. Ahora, este producto esencial para transportistas está disponible en 68 estaciones de servicio YPF a lo largo y ancho del país.

Image description

Azul 32 no es un producto nuevo en el mercado. Desde 2014, YPF lidera su distribución en formato de bidones, convirtiéndose en la primera petrolera argentina en ofrecerlo a nivel nacional. La incorporación de surtidores exclusivos para este fluido marca un paso adelante en la accesibilidad y comodidad para los usuarios.

El uso de Azul 32 tiene un impacto positivo tanto en los vehículos como en el medio ambiente. Este agente reductor actúa sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno, evitando que estos gases contaminantes provenientes de la combustión sean liberados a la atmósfera. Su aplicación es esencial para vehículos diésel pesados equipados con sistemas de reducción catalítica.

La implementación de los surtidores exclusivos garantiza el manejo adecuado y la preservación del producto conforme a la normativa ISO 22241. Esta regulación establece estrictos estándares para mantener la calidad durante todo el proceso de almacenamiento, transporte y distribución.
El nuevo servicio responde a una creciente demanda del mercado. Los transportistas que circulan por las rutas argentinas ahora pueden cargar combustible y Azul 32 en un mismo punto, optimizando tiempo y esfuerzo.

En el ámbito internacional, YPF se destaca como la primera productora argentina en obtener la licencia de la marca AdBlue®, otorgada por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA). Esta certificación reconoce la excelencia de su sistema de gestión en la producción, transporte y distribución del fluido.

Azul 32 también cuenta con la certificación del American Petroleum Institute (API) bajo la categoría API DEF. Esto respalda la calidad del sistema productivo de YPF y refuerza su compromiso con estándares globales.

La oferta de Azul 32 se complementa con otros productos como Infinia Diesel y Extravida, que forman parte de una solución integral diseñada para proteger tanto los vehículos pesados como el medio ambiente. Esta sinergia garantiza un rendimiento óptimo y una reducción significativa del impacto ambiental.

YPF no solo se posiciona como líder en la innovación de productos, sino también en la experiencia del usuario. A través de la app YPF, los clientes pueden localizar fácilmente las estaciones de servicio más cercanas donde Azul 32 está disponible.

El programa YPF Ruta también incluye la comercialización de Azul 32. Diseñado para optimizar la gestión de flotas, este servicio es un aliado estratégico para el segmento del transporte.

La decisión de incorporar Azul 32 por surtidor refuerza el compromiso de YPF con los transportistas y el desarrollo sostenible. Este avance subraya la importancia de integrar soluciones que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.

Desde su introducción al mercado, Azul 32 ha sido un ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden ir de la mano para mejorar la calidad de vida y preservar el entorno.

La red de 68 estaciones con surtidores exclusivos de Azul 32 es solo el comienzo. YPF proyecta expandir esta oferta a más puntos del país, reafirmando su liderazgo en el sector.

El crecimiento de Azul 32 refleja no solo la capacidad técnica de YPF, sino también su visión de futuro. La empresa continúa trabajando para desarrollar soluciones que impulsen la movilidad y reduzcan el impacto ambiental.

En palabras de YPF: "Cargás más fácil, cargás Azul 32". Este slogan sintetiza la propuesta de la compañía: facilitar la vida de los transportistas mientras contribuye al cuidado del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.