Neuquén: récord histórico en la producción de petróleo (superó los más de 354 mil barriles por día)

En octubre, la provincia de Neuquén alcanzó una marca sin precedentes en la producción de petróleo, superando los 354 mil barriles por día. Este hito representa un aumento significativo del 5,39% en comparación con el récord anterior, registrado en septiembre de este año. Según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, la suba interanual fue del 16,86%, y la variación acumulada de enero a octubre llegó al 21,05%.

Este notable incremento se atribuye en gran medida al aumento en la producción de áreas clave como Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Mata Mora Norte, Aguada del Chañar y La Amarga Chica. El impulso continuo en la producción de petróleo sigue siendo liderado por el yacimiento de Vaca Muerta, que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y productivo de la provincia.


El gobernador Omar Gutiérrez destacó la importancia de Vaca Muerta, no solo para Neuquén sino también para el país en su conjunto. Afirmó que este yacimiento no solo contribuye al autoabastecimiento nacional sino que, a través de la exportación de excedentes, fortalece las reservas del Banco Central al aportar divisas. En este contexto, Gutiérrez subrayó la necesidad de construir una nueva refinería para garantizar el suministro de combustibles durante los picos de demanda, abogando por que esta instalación se ubique en Neuquén como un acto de "estricta justicia" debido a la significativa contribución de la provincia. en la provisión de petróleo.

Por otro lado, la producción de gas en octubre registró cifras de 79,97 millones de metros cúbicos por día, mostrando una disminución del 17,4% en comparación con el mes anterior y del 4,61% en términos interanuales. A pesar de esta caída, el acumulado en los primeros diez meses del año mantuvo una tendencia positiva, con un aumento del 2,86%.

La reducción en la producción de gas en octubre se atribuyó principalmente a la disminución en áreas clave como Fortín de Piedra, El Mangrullo, Aguada Pichana Este, Rincón del Mangrullo y Sierra Chata.

Es relevante destacar que el 92,09% de la producción de petróleo del último mes fue de origen no convencional, mientras que el 85,28% de la producción de gas también fue clasificada como no convencional, subrayando la importancia continua de estas fuentes en la matriz energética de Neuquén.

En este contexto de crecimiento sostenido, la producción de petróleo se consolida como un pilar fundamental para la economía de Neuquén. La diversificación de las áreas de extracción demuestra la robustez y la capacidad de adaptación de la industria petrolera en la región, destacando la eficiencia en la gestión de recursos naturales. El compromiso con la explotación responsable de Vaca Muerta no solo ha beneficiado a la provincia, sino que también ha posicionado a Argentina como un actor relevante en el mercado energético internacional.

A pesar del éxito en la producción de petróleo, la caída en la producción de gas en octubre plantea desafíos y destaca la necesidad de abordar las fluctuaciones en la industria energética. La disminución, especialmente en áreas clave, resalta la importancia de estrategias a largo plazo para mantener un equilibrio entre la producción de petróleo y gas. El gobierno provincial y las empresas del sector deberán colaborar estrechamente para desarrollar medidas que aseguren la estabilidad y el crecimiento sostenible de ambas fuentes de energía.

El llamado del gobernador Gutiérrez a la construcción de una nueva refinería también subraya la importancia de la infraestructura para respaldar el desarrollo continuo de la industria petrolera en Neuquén. Esta propuesta no solo apunta a satisfacer la demanda interna, sino que también busca fortalecer la capacidad de exportación del país, contribuyendo así a la generación de ingresos y al fortalecimiento de las reservas nacionales. En última instancia, el récord histórico en la producción de petróleo destaca la posición estratégica de Neuquén como un actor clave en el panorama energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.