Yamandú Orsi y el interés de Uruguay por el gas de Vaca Muerta

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, se reunió en Montevideo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para analizar la posibilidad de importar gas desde Vaca Muerta. Durante el encuentro, resurgió la idea de construir un gasoducto que conecte a ambos países, un proyecto que había quedado relegado en los últimos años.

Image description

Desde sus inicios, Vaca Muerta se ha posicionado como una de las reservas de gas natural más importantes del mundo. Este recurso, localizado en la cuenca neuquina, representa una oportunidad para Uruguay, que aún enfrenta altos costos en el acceso a la energía. A pesar de los beneficios potenciales, la construcción de un gasoducto que una ambas naciones no ha avanzado significativamente.

En Uruguay, muchas familias todavía recurren a métodos tradicionales como la leña para calefaccionarse debido a los elevados costos del gas. Paralelamente, el gobierno destina anualmente 50 millones de dólares en subsidios relacionados al gas, lo que impacta en su competitividad industrial y en el costo de vida de la población.

A lo largo de los años, Uruguay ha apostado por una transformación energética basada en fuentes renovables, alcanzando un 99,1% de generación eléctrica sostenible en 2024. Sin embargo, este logro no ha sido suficiente para cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente en lo que respecta al gas, un recurso clave para la industria y el consumo domiciliario.

La reunión entre Orsi y Figueroa fue descrita como un paso significativo hacia una mayor integración energética regional. Según el gobernador neuquino, "hoy los ductos están utilizados en menos del 15%, y Uruguay tiene interés en que el gasoducto que conecta con Brasil pase también por su territorio".

Del encuentro participaron además Alejandro Sánchez, futuro secretario de la Presidencia uruguaya, y Mario Lubetkin, próximo canciller, quienes facilitaron el diálogo entre ambas partes. Figueroa agradeció especialmente estas gestiones y destacó la apertura mostrada por el gobierno electo de Uruguay.

Uno de los acuerdos alcanzados fue la invitación de Orsi al gobernador neuquino para asistir a su asunción presidencial el 1° de marzo, momento en el que se espera avanzar en las negociaciones. Como próximo paso, se conformará una mesa técnica binacional para analizar la viabilidad del proyecto.

Orsi también expresó su intención de visitar Neuquén para conocer de primera mano las operaciones en Vaca Muerta. Durante la reunión, resaltó la importancia de concretar una integración energética que beneficie a ambas naciones. "La conexión energética regional es fundamental para el desarrollo mutuo", afirmó el presidente electo.

El proyecto de importar gas desde Vaca Muerta no solo permitiría a Uruguay reducir costos, sino también mejorar su competitividad en los mercados internacionales. En este sentido, Orsi destacó que la cooperación energética entre ambos países podría marcar un antes y un después en las relaciones bilaterales.

La construcción de un gasoducto representa un desafío técnico y financiero, pero también una oportunidad estratégica para ambos países. Por un lado, Neuquén busca expandir el mercado de su principal recurso energético; por otro, Uruguay podría aliviar su dependencia de los subsidios y diversificar su matriz energética.

Figueroa enfatizó que "la conexión entre Uruguay y Neuquén a través de un gasoducto sería un ejemplo de integración regional con beneficios concretos para ambas economías". Además, destacó que Vaca Muerta tiene el potencial para abastecer no solo a Uruguay, sino también a otros países de la región.

El compromiso del nuevo gobierno uruguayo con la integración energética quedó claro durante el encuentro. Orsi manifestó su interés en convertir a Uruguay en un actor clave en la distribución de energía en el Cono Sur, aprovechando los recursos de Vaca Muerta.

Con estas perspectivas, la reunión marcó el inicio de un posible nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay. Ambos gobiernos esperan que los próximos meses sean clave para avanzar en las negociaciones y definir el futuro del proyecto.
    

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.