Yamandú Orsi y el interés de Uruguay por el gas de Vaca Muerta

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, se reunió en Montevideo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para analizar la posibilidad de importar gas desde Vaca Muerta. Durante el encuentro, resurgió la idea de construir un gasoducto que conecte a ambos países, un proyecto que había quedado relegado en los últimos años.

Image description

Desde sus inicios, Vaca Muerta se ha posicionado como una de las reservas de gas natural más importantes del mundo. Este recurso, localizado en la cuenca neuquina, representa una oportunidad para Uruguay, que aún enfrenta altos costos en el acceso a la energía. A pesar de los beneficios potenciales, la construcción de un gasoducto que una ambas naciones no ha avanzado significativamente.

En Uruguay, muchas familias todavía recurren a métodos tradicionales como la leña para calefaccionarse debido a los elevados costos del gas. Paralelamente, el gobierno destina anualmente 50 millones de dólares en subsidios relacionados al gas, lo que impacta en su competitividad industrial y en el costo de vida de la población.

A lo largo de los años, Uruguay ha apostado por una transformación energética basada en fuentes renovables, alcanzando un 99,1% de generación eléctrica sostenible en 2024. Sin embargo, este logro no ha sido suficiente para cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente en lo que respecta al gas, un recurso clave para la industria y el consumo domiciliario.

La reunión entre Orsi y Figueroa fue descrita como un paso significativo hacia una mayor integración energética regional. Según el gobernador neuquino, "hoy los ductos están utilizados en menos del 15%, y Uruguay tiene interés en que el gasoducto que conecta con Brasil pase también por su territorio".

Del encuentro participaron además Alejandro Sánchez, futuro secretario de la Presidencia uruguaya, y Mario Lubetkin, próximo canciller, quienes facilitaron el diálogo entre ambas partes. Figueroa agradeció especialmente estas gestiones y destacó la apertura mostrada por el gobierno electo de Uruguay.

Uno de los acuerdos alcanzados fue la invitación de Orsi al gobernador neuquino para asistir a su asunción presidencial el 1° de marzo, momento en el que se espera avanzar en las negociaciones. Como próximo paso, se conformará una mesa técnica binacional para analizar la viabilidad del proyecto.

Orsi también expresó su intención de visitar Neuquén para conocer de primera mano las operaciones en Vaca Muerta. Durante la reunión, resaltó la importancia de concretar una integración energética que beneficie a ambas naciones. "La conexión energética regional es fundamental para el desarrollo mutuo", afirmó el presidente electo.

El proyecto de importar gas desde Vaca Muerta no solo permitiría a Uruguay reducir costos, sino también mejorar su competitividad en los mercados internacionales. En este sentido, Orsi destacó que la cooperación energética entre ambos países podría marcar un antes y un después en las relaciones bilaterales.

La construcción de un gasoducto representa un desafío técnico y financiero, pero también una oportunidad estratégica para ambos países. Por un lado, Neuquén busca expandir el mercado de su principal recurso energético; por otro, Uruguay podría aliviar su dependencia de los subsidios y diversificar su matriz energética.

Figueroa enfatizó que "la conexión entre Uruguay y Neuquén a través de un gasoducto sería un ejemplo de integración regional con beneficios concretos para ambas economías". Además, destacó que Vaca Muerta tiene el potencial para abastecer no solo a Uruguay, sino también a otros países de la región.

El compromiso del nuevo gobierno uruguayo con la integración energética quedó claro durante el encuentro. Orsi manifestó su interés en convertir a Uruguay en un actor clave en la distribución de energía en el Cono Sur, aprovechando los recursos de Vaca Muerta.

Con estas perspectivas, la reunión marcó el inicio de un posible nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay. Ambos gobiernos esperan que los próximos meses sean clave para avanzar en las negociaciones y definir el futuro del proyecto.
    

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.