Petroleras reconfiguran el mapa de Vaca Muerta con procesos de inversión y desinversión

El mapa de Vaca Muerta está atravesando un período de transformaciones significativas, impulsado por la actividad de petroleras locales e internacionales. En los últimos meses, compañías como TotalEnergies y Equinor iniciaron procesos para evaluar el interés del mercado en áreas clave de la formación no convencional, mientras que otras, como Pluspetrol, redefinen su estrategia tras adquirir los activos de ExxonMobil.

Image description

La compra de los bloques de ExxonMobil por parte de Pluspetrol en octubre pasado, por más de 1.700 millones de dólares, marcó un hito en la región y desencadenó un movimiento de ajustes en la cuenca Neuquina. Este reacomodamiento responde a la expansión de petroleras locales, como Pan American Energy, Vista, Pampa Energía y Tecpetrol, frente a una retracción de multinacionales que enfrentan desafíos en la economía argentina.

En este contexto, el gobierno nacional, a través del viceministro de Energía y Minería, Daniel González, tomó medidas para fomentar las inversiones. En diciembre se reactivó el Decreto 929, que autoriza la exportación de dólares generados por la producción de hidrocarburos, buscando atender una demanda histórica de las petroleras internacionales y generar condiciones más favorables para atraer capital extranjero.

Mientras las multinacionales son cautelosas, las empresas locales muestran un marcado interés expansivo. Fuentes del sector confirmaron que hay al menos tres petroleras interesadas en los bloques Rincón de la Ceniza y La Escalonada, operados por TotalEnergies, ubicados estratégicamente en la ventana de crudo de Vaca Muerta. Aunque TotalEnergies no tiene intención de vender de inmediato, el alto valor del acre en la región podría impulsar una negociación formal, liderada por el banco Jefferies, que ya gestionó la venta de los activos de ExxonMobil.

Otra empresa bajo análisis es Equinor, que posee participaciones en importantes bloques de la formación. La petrolera noruega, que comparte Bandurria Sur con YPF y Shell, y Bajo del Toro Norte con YPF, ha comenzado un proceso para evaluar posibles compradores. YPF, con derechos de preferencia, podría tener un rol clave si Equinor decide desinvertir.

En paralelo, Pluspetrol planea reestructurar su portafolio. Luego de integrar los activos de ExxonMobil, la empresa está definiendo su estrategia para desarrollar áreas principales como La Calera y Bajo del Choique, mientras considera desprenderse de bloques secundarios, entre ellos Loma Jarillosa Este, Puesto Silva Oeste y campos de gas natural como Las Tacanas y Aguada Villanueva.

Este panorama dinámico también está vinculado al avance de proyectos de infraestructura como el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que demandará más de 2.500 millones de dólares. Este desarrollo estratégico exige a las petroleras asegurarse los bloques necesarios para garantizar la producción futura de crudo.

La reorganización en Vaca Muerta no solo es reflejo de estrategias empresariales, sino también de un contexto político y económico en transición. El interés de fondos internacionales está regresando, impulsado por un cambio en las políticas gubernamentales y la percepción de estabilidad económica, aunque las multinacionales aún se mantienen cautas.

Los próximos meses serán decisivos para definir el nuevo mapa de Vaca Muerta. Con procesos de venta y adquisición en marcha, las petroleras buscan posicionarse en una región clave para la producción de hidrocarburos no convencionales. Este reacomodamiento anticipa una etapa de consolidación y crecimiento en una de las principales formaciones energéticas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.