Avances en energías renovables: Acindar y PCR impulsan proyectos innovadores en Argentina

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar han anunciado dos ambiciosos proyectos que marcan un hito en el desarrollo de energías renovables en el país. En Olavarría, provincia de Buenos Aires, construirán un parque eólico con una capacidad inicial de 180 MW, que podría alcanzar los 428,4 MW en etapas futuras. Mientras tanto, en San Luis, ampliarán el parque renovable San Luis Norte, añadiendo un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país que combina generación eólica y solar.

Estos desarrollos buscan abastecer las plantas siderúrgicas de Acindar en Argentina, reforzando el compromiso de ambas compañías con la transición energética. Según Federico Amos, CEO de Acindar, este esfuerzo forma parte de la estrategia para reducir en un 30% su huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050. Por su parte, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, destacó que estas iniciativas afianzan la asociación entre las empresas y su compromiso con la sostenibilidad.

Además de la construcción de los parques, el proyecto incluye mejoras en la infraestructura eléctrica, con obras en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría. Estas acciones permitirán reforzar la capacidad del sistema de transporte eléctrico en la región.

Los avances en energías renovables también responden a una normativa que exige que, a partir de enero de 2025, grandes empresas y comercios que consuman más de 300 kW incorporen al menos un 20% de fuentes limpias en su matriz energética. Este requerimiento, establecido por la Ley N.º 27.191, busca alinear al país con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París para mitigar el cambio climático.

Con estas inversiones, PCR y Acindar no solo fortalecen la generación de energías limpias, sino que también lideran el camino hacia una industria más sostenible, contribuyendo significativamente a la descarbonización de la matriz energética argentina.

Estos proyectos no solo son un avance tecnológico, sino que también generan un impacto positivo en la economía local. La construcción de los parques en Olavarría y San Luis implicará la creación de cientos de empleos directos e indirectos, fomentando el desarrollo de comunidades cercanas. Además, las inversiones en infraestructura eléctrica son fundamentales para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema de transporte energético en el país.

Por otro lado, el parque eólico de Olavarría se suma a un escenario de creciente competencia en energías renovables, donde empresas como YPF Luz también están desarrollando importantes proyectos. Estas iniciativas consolidan la posición de Argentina como un referente regional en la generación de energías limpias, al tiempo que responden a la creciente demanda de fuentes sostenibles por parte de industrias y consumidores.

El compromiso con la transición energética es un desafío global, y en este contexto, proyectos como los liderados por Acindar y PCR refuerzan la necesidad de alianzas estratégicas. Estas colaboraciones no solo permiten un avance tecnológico, sino que también generan un modelo replicable para futuras inversiones, posicionando al país como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.