Empresa coreana impulsa la producción de combustibles renovables en Argentina

Posco Argentina, una subsidiaria de Posco Holdings y una de las principales productoras coreanas de acero a nivel mundial, ha firmado un Memorándum de Entendimiento con YPF Luz para impulsar la producción de hidrógeno verde en Argentina. Esta colaboración se enmarca en un "Green Hydrogen Business Cooperation" que busca desarrollar energías renovables e inversiones en el país con posibilidades de exportación.

La planta de hidrógeno verde que se planea construir es un paso significativo hacia la transición energética en Argentina. Actualmente, el 95% del hidrógeno producido en el mundo se deriva de hidrocarburos, lo que contribuye a las emisiones de carbono. El hidrógeno verde, en cambio, se produce mediante la electrólisis impulsada por fuentes de energía renovable, como la solar o eólica. Esto implica pasar corriente eléctrica a través del agua en un electrolizador para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno resultante puede ser utilizado en células de combustible renovable sin emisiones de carbono o convertido en amoníaco sintético o metanol.


Carlos Mafia del Castillo, gerente de Innovación de YPF Luz, expresó su entusiasmo por la colaboración, destacando el potencial del hidrógeno y el amoníaco verde en Argentina y la importancia de trabajar con un socio de la envergadura de Posco.

En un informe del consorcio H2AR, se señala que el costo del hidrógeno producido a partir de gas natural y con captura de emisiones de carbono se encuentra entre $1,40 y $1,80 por kilo, dependiendo de los precios del gas.

Para que el hidrógeno verde alcance la paridad económica en 2030, su costo se estima entre $ 1,50 y $ 1,60.

Posco Argentina ya ha estado activa en el país con proyectos relacionados con el litio. La compañía comenzó la construcción de su planta comercial de litio en el Salar del Hombre Muerto en marzo pasado. Este proyecto se divide en dos fases, una para la producción de fosfato de litio y otra para hidróxido de litio, con una capacidad de producción total de 25,000 toneladas anuales. Esto la convertirá en la primera empresa en producir hidróxido de litio en Argentina, lo que es fundamental para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Este Memorándum de Entendimiento entre Posco Argentina y YPF Luz demuestra el compromiso de ambas empresas en promover las energías renovables y avanzar hacia una economía más sostenible en Argentina. La colaboración también podría tener un impacto significativo en la producción de hidrógeno verde y en la industria del litio en el país, contribuyendo al desarrollo económico y ambientalmente amigable en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.