FES presenta dos eventos virtuales sobre el mercado solar fotovoltaico en Latinoamérica y Brasil

Future Energy Summit (FES) organizará dos eventos virtuales gratuitos que explorarán el mercado solar fotovoltaico en Latinoamérica y Brasil la próxima semana. Los encuentros se llevarán a cabo el miércoles 25 y el jueves 26 de septiembre, ofreciendo una plataforma para el análisis de tendencias, tecnologías emergentes y oportunidades en el sector de las energías renovables.

Image description

El primer evento, centrado en Latinoamérica, se iniciará el miércoles 25 de septiembre a las 7:00 am MEX / 8:00 am COL / 15:00 pm ESP. La jornada comenzará con un panel titulado "Energía Solar en Latinoamérica: Nuevas tecnologías y oportunidades del sector", en el que participarán expertos como Oliver Quintero de Sungrow Latam, Itzel Rojas de Seraphim, Victoria Sandoval de JA Solar y Oscar Iván Urrea Riveros de Chint Colombia. Este panel discutirá las innovaciones tecnológicas y las oportunidades emergentes en la región, con un enfoque especial en los avances en Colombia, Chile, México y Argentina. También se abordará el potencial del almacenamiento de energía y las expectativas de crecimiento en estos mercados clave.



A las 8:50 am, Ricardo Garro Ruiz, Key Account Director de Huawei para Latinoamérica, ofrecerá una entrevista en la que se evaluará el mercado de 2024 comparado con 2023 y se explorarán las perspectivas de crecimiento y las soluciones de almacenamiento, que aunque están avanzando en Europa y Estados Unidos, enfrentan desafíos en Latinoamérica.

El segundo panel del día, titulado "Tendencias en Energía Renovable: innovación y competitividad en Latinoamérica", comenzará a las 9:00 am y contará con la participación de Sergio Rodríguez de Solis, Omar Ávila de Runergy, Vandy Ferraz de Risen y Alejandro Martinez Pulido de Diprem. Los participantes discutirán las tendencias del mercado renovable, los impactos de los precios de los paneles solares y las proyecciones de precios futuras. También se examinarán los tipos de proyectos más avanzados en la región y los perfiles profesionales más demandados.

El jueves 26 de septiembre, el enfoque se trasladará a Brasil. El primer panel, "Avanços tecnológicos e oportunidades no setor fotovoltaico brasileiro", se iniciará a las 10:00 am y contará con la participación de Victor Soares de JA Solar, José Luis Blesa de Seraphim, y representantes de Sungrow, Huawei Digital Power y Chint. Este panel analizará el estado actual del mercado solar fotovoltaico en Brasil, las expectativas para el cierre de 2024 y el impacto potencial de las políticas arancelarias para los paneles solares chinos.

La segunda parte del evento brasileño, a las 10:50 am, presentará el panel "Tendências e projeções para a energia solar no Brasil", con Daniel Pansarella de Trina Solar, Marcel Peralta de Canadian Solar, Ramón Nuche de AESolar, Ricardo Marchezini de Risen y Denis Ribeiro Cola de Solis. Se discutirá el papel del almacenamiento en baterías y los desafíos que enfrenta el sector brasileño, incluyendo políticas energéticas y estrategias para fortalecer la autogeneración de energía solar.

Ambos eventos se transmitirán gratuitamente a través de YouTube y LinkedIn. Los interesados pueden inscribirse previamente a través de la plataforma indicada en la gacetilla. Estos encuentros ofrecen una valiosa oportunidad para conectar con líderes del sector de energía renovable, discutir los retos y oportunidades actuales y explorar las innovaciones que están dando forma al futuro de la energía en Latinoamérica y Brasil.

Estos eventos de FES representan una excelente oportunidad para profesionales del sector energético, inversores y responsables de políticas públicas de conectarse con los líderes de la industria y obtener una visión detallada de las tendencias y desarrollos en el mercado de la energía solar. La discusión sobre las nuevas tecnologías y oportunidades en Latinoamérica y Brasil será crucial para comprender cómo estos países están avanzando en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Los paneles abordarán tanto las innovaciones actuales como los desafíos que persisten, brindando un panorama integral sobre el estado y el futuro del sector.

Además, la inclusión de entrevistas y discusiones con expertos clave permitirá a los participantes obtener una perspectiva más profunda sobre los movimientos estratégicos de las principales empresas y las proyecciones para el mercado en los próximos años. La posibilidad de interactuar y discutir con estos especialistas en un formato virtual accesible amplifica el valor de estos eventos, facilitando el intercambio de conocimientos y la identificación de oportunidades de colaboración en un momento crucial para el avance de la energía solar en la región.

Tu opinión enriquece este artículo: