Hidrógeno Verde: comienza el proyecto para instalar un parque eólico en Cerro Policía

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ha presentado un proyecto de ley con un Acuerdo de Ministros ante la Legislatura Provincial, con el objetivo de aprobar un contrato crucial para avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro Policía. Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde de la provincia y representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y limpio en la producción de energía.

Image description

La Gobernadora destacó que esta propuesta "se enmarca en los proyectos de inversión que propicia Río Negro para la producción de Hidrógeno Verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia, con un Plan propio".


El contrato en cuestión busca llevar a cabo un proyecto de inversión privada para la instalación de un parque de energía eléctrica de fuente eólica. El objetivo principal es cumplir con los compromisos de utilizar energías limpias y contribuir a un futuro sustentable para los residentes de Río Negro.

Daniel Sanguinetti, Secretario de Estado de Planificación, explicó que se busca la aprobación de un contrato entre Fortescue Future Industries y Eólica Rionegrina SA (ERSA), una empresa subsidiaria de INVAP Sociedad del Estado. Este contrato tiene como finalidad que ERSA venda a Fortescue el anteproyecto, los estudios necesarios y las autorizaciones requeridas para la instalación de un parque eólico en la zona de Cerro Policía.

Es relevante recordar que mediante la Ley Nº 5.560, se declaró de interés público provincial la iniciativa privada presentada por Fortescue para llevar a cabo las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable destinada a la producción de Hidrógeno Verde.

Además, se subraya que, para alcanzar el objetivo de producir Hidrógeno Verde, toda la energía utilizada en el proceso debe proceder de fuentes renovables. Por lo tanto, la instalación del parque eólico permitirá la inyección de la energía generada en el sistema interconectado, lo que facilitará la extracción de energía en la planta de producción de Hidrógeno Verde del mismo sistema.

La instalación del parque tiene como propósito principal proporcionar energía renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa inversora, Fortescue, pretende construir en la zona de Sierra Grande.

Como parte de este proceso, ERSA ha suscrito contratos con AFFISA, que deben ser aprobados por el órgano legislativo. Estos contratos implican la cesión onerosa del uso de tierras fiscales y establecen reglas de manejo para mejorar la coordinación y garantizar la seguridad de los pobladores rurales de la zona.

El Secretario Sanguinetti enfatizó la importancia de la aprobación del proyecto por parte de la Legislatura, ya que proporcionaría una mayor seguridad jurídica a este tipo de contratos. También señaló que esta inversión generaría empleo y trabajo genuino, lo que constituye una excelente noticia para los residentes de Río Negro.

En resumen, el proyecto para la instalación de un parque eólico en Cerro Policía representa un paso significativo hacia un futuro más sustentable y la producción de Hidrógeno Verde en la provincia de Río Negro. La aprobación de este contrato es esencial para avanzar en la consolidación de este proyecto y para brindar oportunidades económicas a la comunidad local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.