La Cámara Argentina de Renovables (y Climate Group) lanzan una iniciativa RE100 para acelerar la transición energética en Argentina

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) ha dado un paso significativo hacia una transición energética más rápida y efectiva al asociarse con Climate Group para presentar el programa RE100 en Argentina. Esta iniciativa, que busca acelerar el cambio hacia redes eléctricas libres de carbono a nivel global para el año 2040, fue anunciada en un evento realizado en la Embajada Británica de Buenos Aires. La reunión reunió a destacados representantes del sector privado y autoridades gubernamentales, subrayando la importancia del programa en el contexto de la acción climática y la sostenibilidad.

Image description

El programa RE100, que cuenta con la participación de más de 400 empresas influyentes en todo el mundo, tiene como objetivo garantizar que estas compañías obtengan el 100% de su electricidad de fuentes renovables. Esta iniciativa pretende crear una señal de demanda global para la energía verde y fomentar el comercio directo entre compradores corporativos y proveedores de electricidad renovable.

El rol de Cader como socio implementador local en Argentina se consolidó tras un acuerdo firmado a principios de julio de 2024, después de intensas gestiones que incluyeron reuniones en la COP28 y en Climate Group en Londres. Este acuerdo es un hito importante para el desarrollo del mercado de energía renovable en el país, con la meta de establecer una estructura de mercado que facilite el acceso a electricidad renovable a precios competitivos.

Durante el evento, Kirsty Hayes, embajadora británica en Argentina, destacó los beneficios de la inversión en energías renovables, que incluyen la creación de empleo, la generación de electricidad más económica y sin emisiones, y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

Martín Parodi, presidente de Cader, expresó su gratitud hacia Climate Group y la Embajada Británica por su apoyo, y manifestó su entusiasmo por iniciar esta colaboración para impulsar el sector renovable en Argentina.
Ollie Wilson, director de RE100 en Climate Group, expresó su expectativa de que con Cader como socio local, se logre sumar la primera empresa argentina a la campaña RE100. Wilson subrayó que esta asociación ayudará a las corporaciones argentinas a obtener un mayor acceso a electricidad renovable y a acelerar el proceso de descarbonización en el país, alineándose con los compromisos globales para un futuro más sostenible.

El lanzamiento de RE100 en Argentina representa un avance significativo en la estrategia nacional de descarbonización. Al integrar el programa con el mercado argentino, se abre la puerta para que más empresas locales se unan al movimiento global de energía renovable. La colaboración entre Cader y Climate Group no solo facilitará el acceso a electricidad renovable, sino que también fortalecerá el marco regulatorio y comercial necesario para sostener un mercado competitivo y eficiente en energía limpia.

El programa RE100 se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones y sostenibilidad, creando una plataforma para que empresas y proveedores se conecten y colaboren en la transición hacia una matriz energética más verde. Esta iniciativa también servirá como catalizador para la adopción de tecnologías limpias y renovables, impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas que beneficiarán tanto al medio ambiente como a la economía argentina.

A medida que Argentina avanza hacia sus metas climáticas, el papel de Cader y la asociación con Climate Group serán cruciales para superar los desafíos asociados con la transición energética. La implementación efectiva de RE100 contribuirá no solo a reducir la huella de carbono del país, sino también a posicionar a Argentina como un líder regional en la adopción de energías renovables. Con un compromiso sólido y una estrategia clara, Argentina está en camino de convertirse en un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede acelerar el cambio hacia un futuro energético más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.