Argentina busca expandir exportaciones de energía desde Vaca Muerta a Chile y Brasil (con negociaciones lideradas por Massa)

El Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, continúa impulsando la agenda energética del país en medio de la campaña electoral, con el objetivo de expandir las exportaciones de energía desde Vaca Muerta hacia Chile y Brasil. Estas negociaciones representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno para fortalecer la posición energética de Argentina y reducir la dependencia de las importaciones.

Image description

En el año 2022, Argentina enfrentó un déficit energético histórico, pero las proyecciones para el 2024 sugieren un ahorro sustancial de importaciones energéticas por valor de 7.000 millones de dólares. Esto podría devolver al país a una posición de superávit energético, algo que no se ha logrado desde el año 2010.


Una de las estrategias clave para alcanzar estos objetivos es la expansión de la infraestructura necesaria para llevar el gas de Vaca Muerta al norte de Argentina. El Gobierno lanzó recientemente una licitación para la Reversión del Gasoducto Norte, que permitirá el transporte de energía desde Vaca Muerta a las provincias del norte del país.

Aunque la licitación aún no ha sido adjudicada, la empresa estatal Energía Argentina (ex Enarsa) ya ha avanzado en la compra de tuberías de la empresa Tenaris como parte de la primera etapa del proyecto.

Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris, expresó su compromiso con el proyecto y destacó la urgencia de completarlo antes del invierno para evitar problemas de abastecimiento desde Bolivia. El contrato de Argentina con Bolivia para el suministro de gas se extiende hasta 2026, pero la seguridad en el abastecimiento es una preocupación creciente.

Otra negociación importante se lleva a cabo con Bolivia para aprovechar la infraestructura existente entre Bolivia y Brasil y permitir que Argentina transporte el gas de Vaca Muerta hasta la industria de San Pablo. Aunque Bolivia está dispuesta a firmar un contrato por 10 años, las partes aún deben acordar los detalles, incluyendo los precios.

Daniel Ridelener, CEO de TGN, señaló que la infraestructura necesaria para llegar a San Pablo ya está en su lugar, pero la negociación entre Argentina, Bolivia y Brasil es un proceso complejo que requiere acuerdo entre los tres actores.

Además, en las próximas semanas se lanzará la licitación para el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que tendrá una longitud de 467 kilómetros y conectará Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe. Esto fortalecerá aún más la infraestructura de transporte de energía en Argentina.

Para destacar la importancia del sector energético en la campaña electoral, Sergio Massa planea realizar su último acto en Neuquén, donde inaugurará el oleoducto Vaca Muerta Norte, que permitirá aumentar la capacidad de transporte y exportar crudo a Chile. La presencia de gobernadores de provincias clave en el evento subraya la relevancia de estas iniciativas para todo el país.

En la exposición Argentina Oil & Gas, líderes de la industria coincidieron en la necesidad de considerar a Vaca Muerta como un "mercado regional". A pesar de los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país, la agenda energética está en el centro de la atención de los tres principales partidos con posibilidades de ganar la presidencia, lo que sugiere un fuerte compromiso con el futuro energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.