Desafíos logísticos en Vaca Muerta: estrategias para una operación eficiente

Vaca Muerta, una vasta formación geológica en Argentina que alberga una impresionante riqueza de shale oil y shale gas, se encuentra en el epicentro de una revolución en la industria de hidrocarburos no convencionales. Con una extensión de 30 mil km², la formación se ha convertido en uno de los yacimientos con mayor potencial de desarrollo en el mundo, siendo el segundo mayor recurso no convencional de gas, según datos de la Energy Information Administration (EIA), solo superado por China.

Image description

A pesar de su potencial, la explotación de Vaca Muerta presenta desafíos logísticos sin precedentes. La técnica de extracción a través del fracking, que implica millas de perforaciones y pozos horizontales, requiere una sincronización logística masiva para transportar arena, agua, químicos y otros equipos a millas de ubicaciones en este vasto desierto.


Tomás Bisceglia, gerente Comercial Regional de Avancargo, destaca la complejidad logística de limpiar, perforar y acondicionar áreas extensas para la extracción de petróleo de esquisto.

La ubicación de los yacimientos en Vaca Muerta añade otra capa de desafío logístico, ya que estos se desplazan geográficamente con rapidez, exigiendo una logística ágil y flexible, donde los camiones juegan un papel crucial.

La Cámara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (Capeac) estima que para la explotación de cada pozo se requieren aproximadamente 250 camiones, solo para transportar los insumos necesarios para el fracking.

Sin embargo, la dificultad para renovar la flota de camiones debido a restricciones macroeconómicas ha llevado a un envejecimiento acelerado de la flota ya una reducción en la cantidad de unidades disponibles en el mercado.

Frente a estos desafíos, la optimización de la logística en Vaca Muerta se vuelve crucial. Plataformas como Avancargo desempeñan un papel fundamental al descubrir y organizar la flota, normalizándola para operar con eficiencia. Diego Bertezzolo, CEO de Avancargo, destaca la importancia de la tarea de optimización, señalando la asimetría de información en el país y cómo su plataforma puede conectar a las empresas con transportistas de manera eficiente.

El sector de Oil & Gas, con sus altos estándares de fiscalización, ha llevado a la subutilización de la amplia oferta de pymes transportistas. Avancargo, por ejemplo, ha armado flotas significativas para operadoras de petróleo, superando no solo el desafío de armarlas, sino también el de sostenerlas a pesar de los complejos procesos administrativos.

La actividad productiva en Vaca Muerta continúa creciendo, alcanzando nuevos récords en la fracturación. Avancargo, con más de 20.000 transportistas y más de 1.500 dadores de carga en su plataforma, se presenta como un socio integral para la industria, contribuyendo a la movilización eficiente de recursos y equipos en este importante yacimiento geológico.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Eficiencia energética en la industria del aire comprimido: la revolución tecnológica

Desde hace años, el aire comprimido ha sido una fuente esencial de energía en diversos procesos industriales, siendo utilizado en aproximadamente el 90% de las industrias, desde alimentos y bebidas hasta automotriz, textil, farmacéutica y energética. Pablo Domínguez, gerente de Marketing & Ventas en Atlas Copco Argentina, destaca cómo la optimización de su rendimiento se logra a través de tres tecnologías innovadoras.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.