La Comitiva del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico e Industrial explora oportunidades en Neuquén

El Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial (CIALI) ha puesto su mirada en Neuquén, en medio de las crecientes expectativas generadas por el desarrollo inmobiliario en la región. Esta semana, la Comisión Directiva de CIALI, junto con socios de todo el país y Uruguay, llegaron a la provincia para explorar puntos estratégicos de inversión y participar en eventos empresariales clave.

 

Image description

El objetivo principal de esta expedición es capacitar a la red de profesionales del real estate especializados en el segmento productivo y fomentar el networking a nivel nacional. El viaje de vinculación a Neuquén permite a los representantes del CIALI sumergirse en la cultura de negocios local y evaluar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en el contexto del crecimiento de la actividad económica regional.

Antonio Mellado, miembro de la Comisión Directiva de CIALI y socio de Mellado Durán Soluciones Inmobiliarias, enfatiza la importancia de nuevas inversiones en Neuquén para sostener su crecimiento futuro. Destaca la creciente demanda de inmuebles residenciales impulsada por el sector del oil and gas, pero también señala la necesidad de comprender a fondo las dinámicas del mercado antes de invertir.

Lucas Albanesi, otro socio de CIALI y director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, resalta el papel crucial de las pymes en el desarrollo de la provincia y la necesidad de infraestructura adecuada para respaldar su crecimiento. Albanesi destaca la importancia de desarrollar zonas industriales y de servicios con los servicios, la seguridad y la conectividad necesarios para su dinámica operativa.

El viaje, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de abril, incluye una agenda completa de vinculación con sectores público y privado. Las actividades programadas abarcan visitas a parques industriales, Añelo, la localidad cabecera de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, y la participación en el evento "Conectando Vaca Muerta", que congrega a más de 300 personas del sector pyme regional.

La visita del CIALI a Neuquén representa un paso importante en la exploración de oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario industrial y logístico, en medio del crecimiento económico y las expectativas generadas por el desarrollo de la región.

El interés del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial por Neuquén responde a la creciente relevancia que la provincia está adquiriendo en el panorama económico nacional. Con el auge de la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta, Neuquén se ha convertido en un polo de atracción para inversores y empresas, generando una demanda sin precedentes en diversos sectores, desde la vivienda hasta la infraestructura industrial. En este contexto, la presencia del CIALI no solo busca identificar oportunidades de negocio, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, promoviendo la planificación urbana adecuada y la creación de espacios logísticos e industriales que impulsen la actividad económica local.

Además de las actividades programadas, la comitiva del CIALI aprovechará la oportunidad para establecer alianzas estratégicas con actores clave del ámbito público y privado en Neuquén. Estas conexiones son fundamentales para comprender mejor el entorno empresarial local y establecer relaciones de colaboración que faciliten la implementación de proyectos inmobiliarios y logísticos en la región. Asimismo, se espera que esta visita fortalezca el posicionamiento del CIALI como referente en el sector, consolidando su papel como facilitador de inversiones y promotor del desarrollo inmobiliario e industrial en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.