La Comitiva del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico e Industrial explora oportunidades en Neuquén

El Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial (CIALI) ha puesto su mirada en Neuquén, en medio de las crecientes expectativas generadas por el desarrollo inmobiliario en la región. Esta semana, la Comisión Directiva de CIALI, junto con socios de todo el país y Uruguay, llegaron a la provincia para explorar puntos estratégicos de inversión y participar en eventos empresariales clave.

 

Image description

El objetivo principal de esta expedición es capacitar a la red de profesionales del real estate especializados en el segmento productivo y fomentar el networking a nivel nacional. El viaje de vinculación a Neuquén permite a los representantes del CIALI sumergirse en la cultura de negocios local y evaluar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en el contexto del crecimiento de la actividad económica regional.

Antonio Mellado, miembro de la Comisión Directiva de CIALI y socio de Mellado Durán Soluciones Inmobiliarias, enfatiza la importancia de nuevas inversiones en Neuquén para sostener su crecimiento futuro. Destaca la creciente demanda de inmuebles residenciales impulsada por el sector del oil and gas, pero también señala la necesidad de comprender a fondo las dinámicas del mercado antes de invertir.

Lucas Albanesi, otro socio de CIALI y director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, resalta el papel crucial de las pymes en el desarrollo de la provincia y la necesidad de infraestructura adecuada para respaldar su crecimiento. Albanesi destaca la importancia de desarrollar zonas industriales y de servicios con los servicios, la seguridad y la conectividad necesarios para su dinámica operativa.

El viaje, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de abril, incluye una agenda completa de vinculación con sectores público y privado. Las actividades programadas abarcan visitas a parques industriales, Añelo, la localidad cabecera de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, y la participación en el evento "Conectando Vaca Muerta", que congrega a más de 300 personas del sector pyme regional.

La visita del CIALI a Neuquén representa un paso importante en la exploración de oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario industrial y logístico, en medio del crecimiento económico y las expectativas generadas por el desarrollo de la región.

El interés del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial por Neuquén responde a la creciente relevancia que la provincia está adquiriendo en el panorama económico nacional. Con el auge de la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta, Neuquén se ha convertido en un polo de atracción para inversores y empresas, generando una demanda sin precedentes en diversos sectores, desde la vivienda hasta la infraestructura industrial. En este contexto, la presencia del CIALI no solo busca identificar oportunidades de negocio, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, promoviendo la planificación urbana adecuada y la creación de espacios logísticos e industriales que impulsen la actividad económica local.

Además de las actividades programadas, la comitiva del CIALI aprovechará la oportunidad para establecer alianzas estratégicas con actores clave del ámbito público y privado en Neuquén. Estas conexiones son fundamentales para comprender mejor el entorno empresarial local y establecer relaciones de colaboración que faciliten la implementación de proyectos inmobiliarios y logísticos en la región. Asimismo, se espera que esta visita fortalezca el posicionamiento del CIALI como referente en el sector, consolidando su papel como facilitador de inversiones y promotor del desarrollo inmobiliario e industrial en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.