Neuquén anunció el proyecto de circunvalación petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha anunciado el inicio del proyecto “Circunvalación Petrolera”, una iniciativa que busca pavimentar la ruta provincial 8 junto con la ruta provincial 17, circunvalando así la localidad de Añelo. Este proyecto, que abarca una extensión de 63 kilómetros, cuenta con el apoyo de Vista, la primera operadora en sumarse a la iniciativa, encargándose de pavimentar seis kilómetros de la traza que utiliza diariamente.

El anuncio se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires, donde Figueroa y Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista, oficializaron el entendimiento. El gobernador agradeció a Galuccio y a su equipo por su disposición para trabajar en conjunto y subrayó la prioridad que tiene para su administración la mejora de la infraestructura de Neuquén. Destacó que este modelo de circunvalación, financiado en gran parte por la industria petrolera, beneficiará a todas las partes involucradas, incluyendo a los particulares al reducir el tránsito en la ruta 7.

Galuccio elogió la iniciativa del gobernador, resaltando la importancia de la infraestructura vial para la eficiencia y seguridad de la industria. Señaló que Vista inicia un tramo crucial para sus operaciones, lo que no solo beneficiará a la empresa, sino también a sus contratistas y a la comunidad en general. Galuccio enfatizó que este modelo de colaboración público-privada ha demostrado ser exitoso en otros lugares y ahora se está implementando en Neuquén para mejorar tanto la industria como la provincia.

Uno de los principales objetivos del proyecto es fortalecer la infraestructura vial necesaria para el desarrollo de Vaca Muerta. Mejorar los caminos y rutas provinciales es esencial para incrementar la eficiencia en los tiempos de traslado y mejorar la seguridad, reduciendo así el riesgo de accidentes.

El proyecto se presentará bajo el régimen de iniciativa privada de la Ley 2.685, y los costos de implementación y ejecución serán distribuidos de la siguiente manera: un 80% será cubierto por las operadoras participantes en función de su uso y afectación de la traza, y el 20% restante será financiado por la provincia. Este proyecto, destinado esencialmente al uso petrolero, no contará con peajes, lo que permitirá agilizar el tránsito y reducir costos.

Adicionalmente, la provincia está evaluando la posibilidad de utilizar recortes de perforación como material de aporte en la construcción de rutas y caminos, lo que podría ser incluido en estos proyectos de infraestructura.
Figueroa subrayó la relevancia de este proyecto no solo para la industria petrolera, sino también para la comunidad local y el desarrollo sostenible de la región. "Estamos dotando de infraestructura a la provincia, y eso es crucial", afirmó, al tiempo que anunció futuras colaboraciones con la industria para optimizar rendimientos y mejorar la infraestructura de manera respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque, señaló, permitirá entrar en un círculo virtuoso donde la mejora de la infraestructura contribuye al desarrollo económico y social de Neuquén.

Por su parte, Galuccio destacó la importancia de la seguridad y eficiencia que traerá este proyecto. "Mejorar la infraestructura de caminos es esencial para nuestras operaciones y para la seguridad de nuestros trabajadores y contratistas", indicó. Además, enfatizó que la colaboración público-privada es una estrategia ganadora que beneficiará a todos los involucrados, permitiendo que tanto la industria como la provincia de Neuquén prosperen. Este proyecto, concluyó, es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar en la infraestructura necesaria para el crecimiento económico mientras se busca un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.