Neuquén anunció el proyecto de circunvalación petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha anunciado el inicio del proyecto “Circunvalación Petrolera”, una iniciativa que busca pavimentar la ruta provincial 8 junto con la ruta provincial 17, circunvalando así la localidad de Añelo. Este proyecto, que abarca una extensión de 63 kilómetros, cuenta con el apoyo de Vista, la primera operadora en sumarse a la iniciativa, encargándose de pavimentar seis kilómetros de la traza que utiliza diariamente.

Image description

El anuncio se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires, donde Figueroa y Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista, oficializaron el entendimiento. El gobernador agradeció a Galuccio y a su equipo por su disposición para trabajar en conjunto y subrayó la prioridad que tiene para su administración la mejora de la infraestructura de Neuquén. Destacó que este modelo de circunvalación, financiado en gran parte por la industria petrolera, beneficiará a todas las partes involucradas, incluyendo a los particulares al reducir el tránsito en la ruta 7.

Galuccio elogió la iniciativa del gobernador, resaltando la importancia de la infraestructura vial para la eficiencia y seguridad de la industria. Señaló que Vista inicia un tramo crucial para sus operaciones, lo que no solo beneficiará a la empresa, sino también a sus contratistas y a la comunidad en general. Galuccio enfatizó que este modelo de colaboración público-privada ha demostrado ser exitoso en otros lugares y ahora se está implementando en Neuquén para mejorar tanto la industria como la provincia.

Uno de los principales objetivos del proyecto es fortalecer la infraestructura vial necesaria para el desarrollo de Vaca Muerta. Mejorar los caminos y rutas provinciales es esencial para incrementar la eficiencia en los tiempos de traslado y mejorar la seguridad, reduciendo así el riesgo de accidentes.

El proyecto se presentará bajo el régimen de iniciativa privada de la Ley 2.685, y los costos de implementación y ejecución serán distribuidos de la siguiente manera: un 80% será cubierto por las operadoras participantes en función de su uso y afectación de la traza, y el 20% restante será financiado por la provincia. Este proyecto, destinado esencialmente al uso petrolero, no contará con peajes, lo que permitirá agilizar el tránsito y reducir costos.

Adicionalmente, la provincia está evaluando la posibilidad de utilizar recortes de perforación como material de aporte en la construcción de rutas y caminos, lo que podría ser incluido en estos proyectos de infraestructura.
Figueroa subrayó la relevancia de este proyecto no solo para la industria petrolera, sino también para la comunidad local y el desarrollo sostenible de la región. "Estamos dotando de infraestructura a la provincia, y eso es crucial", afirmó, al tiempo que anunció futuras colaboraciones con la industria para optimizar rendimientos y mejorar la infraestructura de manera respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque, señaló, permitirá entrar en un círculo virtuoso donde la mejora de la infraestructura contribuye al desarrollo económico y social de Neuquén.

Por su parte, Galuccio destacó la importancia de la seguridad y eficiencia que traerá este proyecto. "Mejorar la infraestructura de caminos es esencial para nuestras operaciones y para la seguridad de nuestros trabajadores y contratistas", indicó. Además, enfatizó que la colaboración público-privada es una estrategia ganadora que beneficiará a todos los involucrados, permitiendo que tanto la industria como la provincia de Neuquén prosperen. Este proyecto, concluyó, es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar en la infraestructura necesaria para el crecimiento económico mientras se busca un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.