Neuquén anunció el proyecto de circunvalación petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ha anunciado el inicio del proyecto “Circunvalación Petrolera”, una iniciativa que busca pavimentar la ruta provincial 8 junto con la ruta provincial 17, circunvalando así la localidad de Añelo. Este proyecto, que abarca una extensión de 63 kilómetros, cuenta con el apoyo de Vista, la primera operadora en sumarse a la iniciativa, encargándose de pavimentar seis kilómetros de la traza que utiliza diariamente.

Image description

El anuncio se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires, donde Figueroa y Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista, oficializaron el entendimiento. El gobernador agradeció a Galuccio y a su equipo por su disposición para trabajar en conjunto y subrayó la prioridad que tiene para su administración la mejora de la infraestructura de Neuquén. Destacó que este modelo de circunvalación, financiado en gran parte por la industria petrolera, beneficiará a todas las partes involucradas, incluyendo a los particulares al reducir el tránsito en la ruta 7.

Galuccio elogió la iniciativa del gobernador, resaltando la importancia de la infraestructura vial para la eficiencia y seguridad de la industria. Señaló que Vista inicia un tramo crucial para sus operaciones, lo que no solo beneficiará a la empresa, sino también a sus contratistas y a la comunidad en general. Galuccio enfatizó que este modelo de colaboración público-privada ha demostrado ser exitoso en otros lugares y ahora se está implementando en Neuquén para mejorar tanto la industria como la provincia.

Uno de los principales objetivos del proyecto es fortalecer la infraestructura vial necesaria para el desarrollo de Vaca Muerta. Mejorar los caminos y rutas provinciales es esencial para incrementar la eficiencia en los tiempos de traslado y mejorar la seguridad, reduciendo así el riesgo de accidentes.

El proyecto se presentará bajo el régimen de iniciativa privada de la Ley 2.685, y los costos de implementación y ejecución serán distribuidos de la siguiente manera: un 80% será cubierto por las operadoras participantes en función de su uso y afectación de la traza, y el 20% restante será financiado por la provincia. Este proyecto, destinado esencialmente al uso petrolero, no contará con peajes, lo que permitirá agilizar el tránsito y reducir costos.

Adicionalmente, la provincia está evaluando la posibilidad de utilizar recortes de perforación como material de aporte en la construcción de rutas y caminos, lo que podría ser incluido en estos proyectos de infraestructura.
Figueroa subrayó la relevancia de este proyecto no solo para la industria petrolera, sino también para la comunidad local y el desarrollo sostenible de la región. "Estamos dotando de infraestructura a la provincia, y eso es crucial", afirmó, al tiempo que anunció futuras colaboraciones con la industria para optimizar rendimientos y mejorar la infraestructura de manera respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque, señaló, permitirá entrar en un círculo virtuoso donde la mejora de la infraestructura contribuye al desarrollo económico y social de Neuquén.

Por su parte, Galuccio destacó la importancia de la seguridad y eficiencia que traerá este proyecto. "Mejorar la infraestructura de caminos es esencial para nuestras operaciones y para la seguridad de nuestros trabajadores y contratistas", indicó. Además, enfatizó que la colaboración público-privada es una estrategia ganadora que beneficiará a todos los involucrados, permitiendo que tanto la industria como la provincia de Neuquén prosperen. Este proyecto, concluyó, es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar en la infraestructura necesaria para el crecimiento económico mientras se busca un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.