Operadoras respaldaron el plan de becas, obras viales para Vaca Muerta y programas de empleo

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto a miembros de su Gabinete, mantuvo un encuentro clave con representantes de las principales firmas hidrocarburíferas en la Casa de Neuquén en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión, que tuvo lugar el jueves 6 de marzo, giró en torno a la inversión en educación, infraestructura y empleo para la provincia.

Image description

La recuperación del sistema público de salud también fue parte de la agenda. El gobernador Figueroa anunció que este año se culminarán las obras de ampliación y mejoras en los hospitales de Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar. Estas inversiones buscan fortalecer la capacidad de atención médica en localidades de gran crecimiento demográfico.

En materia laboral, se abordó la importancia de priorizar la contratación de trabajadores neuquinos en el sector hidrocarburífero. Para ello, se destacó el programa Emplea Neuquén, que facilita la formación e inclusión de mano de obra local en la industria. Se espera avanzar en nuevas estrategias en una próxima reunión prevista para finales de marzo.

El encuentro contó con la participación de los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; de Educación, Soledad Martínez; y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Cada uno de ellos expuso los avances en sus respectivas áreas y las necesidades de inversión en la provincia.

En representación del sector empresarial, asistieron directivos de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph) y de compañías como YPF, Pampa, Vista, PAE, PlusPetrol, Shell, Chevron, Phoenix, Tecpetrol y Total. La participación de estas firmas refuerza la sinergia entre el sector privado y el gobierno provincial.

También estuvo presente Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su presencia permitió abordar la importancia de la estabilidad laboral y la capacitación de los trabajadores en el sector energético.

El respaldo de las operadoras a los programas impulsados por la provincia refleja una visión compartida de desarrollo. La inversión en educación, infraestructura y empleo es clave para fortalecer el crecimiento de Neuquén y consolidar su posición como epicentro energético del país.

El gobierno provincial apuesta por una planificación estratégica que garantice un crecimiento ordenado y sostenible en el tiempo. La articulación entre los distintos sectores será fundamental para enfrentar los desafíos que plantea el desarrollo de Vaca Muerta.

Con un escenario de inversión en expansión, la provincia avanza en proyectos que no solo impactan en la actividad hidrocarburífera, sino que también buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La continuidad de estos encuentros permitirá consolidar los compromisos asumidos y proyectar nuevas iniciativas en beneficio de la comunidad neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.