Petroleros apuestan fuerte por Vaca Muerta a pesar de un camino "largo y duro"

Más de mil líderes de la industria petrolera se congregaron en el Salón Libertador del Hotel Sheraton de Retiro para celebrar el Día del Petróleo durante la reunión anual del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). En un ambiente de entusiasmo, se analizaron las recientes medidas adoptadas por Luis Caputo, generando expectativas respecto a los detalles específicos de los decretos, resoluciones y leyes que se avecinan. Sin embargo, un consenso claro emergió: Vaca Muerta continúa siendo la joya de la corona.

Image description

Vaca Muerta, el gigante no convencional, marcó un hito al alcanzar un nuevo récord en la producción de petróleo. Según destacó Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, este yacimiento tiene un potencial extraordinario, con la capacidad de generar entre 350 y 400 millones de metros cúbicos diarios de gas y más de un millón de barriles diarios de petróleo.


El evento, que contó con la presencia de prominentes figuras del sector, tuvo como gran ausente al nuevo secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien, según informó Anadón, justificó su ausencia debido a la abrumadora carga de trabajo que enfrenta.

La mesa principal estuvo liderada por destacados empresarios del rubro, entre ellos Marcos Bulgheroni, Horacio Marín, el nuevo presidente de YPF, y Alejandro Bulgheroni. Durante el almuerzo, se compartieron reflexiones sobre la industria, evidenciando un compromiso sólido con la actividad petrolera.

A pesar de la incertidumbre en torno a diversos aspectos como el barril criollo, obras públicas, impuestos y tarifas, los petroleros recibieron con beneplácito la liberación del precio de los combustibles, el dólar exportador más alto, el fin de los subsidios a la energía y la desregulación general para atraer inversiones. No obstante, se reconoce que el camino por delante será "largo y duro".

López Anadón, en su discurso, señaló que, a pesar de los desafíos, es urgente llegar a acuerdos sobre las condiciones futuras de la actividad, condiciones que deben inspirar confianza a largo plazo. Con una década de explotación, Vaca Muerta produce actualmente alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, demostrando un potencial significativo aún no completamente aprovechado.

La industria petrolera argentina, representada por más de mil empresarios en esta celebración, mantiene su confianza y apuesta por Vaca Muerta como la clave para el futuro energético del país, a pesar de los desafíos que aguardan en el horizonte.

A pesar de los logros alcanzados en la última década en la explotación de Vaca Muerta, López Anadón no oculta la brecha que separa a este yacimiento de cuencas similares en Estados Unidos, como Marcellus y Permian, que ostentan cifras de producción mucho más elevadas. La realidad actual muestra que Vaca Muerta produce alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, utilizando apenas el 6% de su superficie disponible para desarrollo.

La comparación con estas cuencas estadounidenses destaca el potencial no explotado de Vaca Muerta, subrayando la necesidad de medidas que impulsen un crecimiento significativo en la producción de gas y petróleo.

En el ámbito político, la ausencia del nuevo secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, no pasó desapercibida. La explicación dada sobre la abrumadora carga de trabajo refleja la importancia que se le asigna al sector, pero también sugiere la complejidad de los desafíos que enfrenta. La atención se centra ahora en la gestión entrante de Horacio Marín en YPF, que asumirá la presidencia de la compañía para fines de enero. Su liderazgo será clave en un momento crucial para la industria, donde las decisiones estratégicas podrían tener un impacto significativo en la exploración y explotación futuras de Vaca Muerta.

El Día del Petróleo fue un evento marcado por el optimismo y la confianza en Vaca Muerta como el pilar central de la industria petrolera argentina. A pesar de los desafíos y la necesidad de abordar aspectos regulatorios y económicos pendientes, los petroleros expresan un compromiso sólido con la actividad y están ansiosos por avanzar en el desarrollo de este recurso clave para el país. La apuesta por Vaca Muerta como un actor determinante en la matriz energética argentina parece más firme que nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.