Petroleros apuestan fuerte por Vaca Muerta a pesar de un camino "largo y duro"

Más de mil líderes de la industria petrolera se congregaron en el Salón Libertador del Hotel Sheraton de Retiro para celebrar el Día del Petróleo durante la reunión anual del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). En un ambiente de entusiasmo, se analizaron las recientes medidas adoptadas por Luis Caputo, generando expectativas respecto a los detalles específicos de los decretos, resoluciones y leyes que se avecinan. Sin embargo, un consenso claro emergió: Vaca Muerta continúa siendo la joya de la corona.

Image description

Vaca Muerta, el gigante no convencional, marcó un hito al alcanzar un nuevo récord en la producción de petróleo. Según destacó Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, este yacimiento tiene un potencial extraordinario, con la capacidad de generar entre 350 y 400 millones de metros cúbicos diarios de gas y más de un millón de barriles diarios de petróleo.


El evento, que contó con la presencia de prominentes figuras del sector, tuvo como gran ausente al nuevo secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien, según informó Anadón, justificó su ausencia debido a la abrumadora carga de trabajo que enfrenta.

La mesa principal estuvo liderada por destacados empresarios del rubro, entre ellos Marcos Bulgheroni, Horacio Marín, el nuevo presidente de YPF, y Alejandro Bulgheroni. Durante el almuerzo, se compartieron reflexiones sobre la industria, evidenciando un compromiso sólido con la actividad petrolera.

A pesar de la incertidumbre en torno a diversos aspectos como el barril criollo, obras públicas, impuestos y tarifas, los petroleros recibieron con beneplácito la liberación del precio de los combustibles, el dólar exportador más alto, el fin de los subsidios a la energía y la desregulación general para atraer inversiones. No obstante, se reconoce que el camino por delante será "largo y duro".

López Anadón, en su discurso, señaló que, a pesar de los desafíos, es urgente llegar a acuerdos sobre las condiciones futuras de la actividad, condiciones que deben inspirar confianza a largo plazo. Con una década de explotación, Vaca Muerta produce actualmente alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, demostrando un potencial significativo aún no completamente aprovechado.

La industria petrolera argentina, representada por más de mil empresarios en esta celebración, mantiene su confianza y apuesta por Vaca Muerta como la clave para el futuro energético del país, a pesar de los desafíos que aguardan en el horizonte.

A pesar de los logros alcanzados en la última década en la explotación de Vaca Muerta, López Anadón no oculta la brecha que separa a este yacimiento de cuencas similares en Estados Unidos, como Marcellus y Permian, que ostentan cifras de producción mucho más elevadas. La realidad actual muestra que Vaca Muerta produce alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, utilizando apenas el 6% de su superficie disponible para desarrollo.

La comparación con estas cuencas estadounidenses destaca el potencial no explotado de Vaca Muerta, subrayando la necesidad de medidas que impulsen un crecimiento significativo en la producción de gas y petróleo.

En el ámbito político, la ausencia del nuevo secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, no pasó desapercibida. La explicación dada sobre la abrumadora carga de trabajo refleja la importancia que se le asigna al sector, pero también sugiere la complejidad de los desafíos que enfrenta. La atención se centra ahora en la gestión entrante de Horacio Marín en YPF, que asumirá la presidencia de la compañía para fines de enero. Su liderazgo será clave en un momento crucial para la industria, donde las decisiones estratégicas podrían tener un impacto significativo en la exploración y explotación futuras de Vaca Muerta.

El Día del Petróleo fue un evento marcado por el optimismo y la confianza en Vaca Muerta como el pilar central de la industria petrolera argentina. A pesar de los desafíos y la necesidad de abordar aspectos regulatorios y económicos pendientes, los petroleros expresan un compromiso sólido con la actividad y están ansiosos por avanzar en el desarrollo de este recurso clave para el país. La apuesta por Vaca Muerta como un actor determinante en la matriz energética argentina parece más firme que nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

Rio Tinto pone primera en Argentina (más inversión en litio y cobre)

La empresa minera angloaustraliana Rio Tinto, la segunda más grande del mundo después de BHP, ha consolidado a Argentina como uno de los principales destinos de su cartera global. La reciente implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido un factor clave en esta decisión, otorgando estabilidad y previsibilidad a largo plazo para sus proyectos.

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.