Petroleros apuestan fuerte por Vaca Muerta a pesar de un camino "largo y duro"

Más de mil líderes de la industria petrolera se congregaron en el Salón Libertador del Hotel Sheraton de Retiro para celebrar el Día del Petróleo durante la reunión anual del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). En un ambiente de entusiasmo, se analizaron las recientes medidas adoptadas por Luis Caputo, generando expectativas respecto a los detalles específicos de los decretos, resoluciones y leyes que se avecinan. Sin embargo, un consenso claro emergió: Vaca Muerta continúa siendo la joya de la corona.

Image description

Vaca Muerta, el gigante no convencional, marcó un hito al alcanzar un nuevo récord en la producción de petróleo. Según destacó Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, este yacimiento tiene un potencial extraordinario, con la capacidad de generar entre 350 y 400 millones de metros cúbicos diarios de gas y más de un millón de barriles diarios de petróleo.


El evento, que contó con la presencia de prominentes figuras del sector, tuvo como gran ausente al nuevo secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien, según informó Anadón, justificó su ausencia debido a la abrumadora carga de trabajo que enfrenta.

La mesa principal estuvo liderada por destacados empresarios del rubro, entre ellos Marcos Bulgheroni, Horacio Marín, el nuevo presidente de YPF, y Alejandro Bulgheroni. Durante el almuerzo, se compartieron reflexiones sobre la industria, evidenciando un compromiso sólido con la actividad petrolera.

A pesar de la incertidumbre en torno a diversos aspectos como el barril criollo, obras públicas, impuestos y tarifas, los petroleros recibieron con beneplácito la liberación del precio de los combustibles, el dólar exportador más alto, el fin de los subsidios a la energía y la desregulación general para atraer inversiones. No obstante, se reconoce que el camino por delante será "largo y duro".

López Anadón, en su discurso, señaló que, a pesar de los desafíos, es urgente llegar a acuerdos sobre las condiciones futuras de la actividad, condiciones que deben inspirar confianza a largo plazo. Con una década de explotación, Vaca Muerta produce actualmente alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, demostrando un potencial significativo aún no completamente aprovechado.

La industria petrolera argentina, representada por más de mil empresarios en esta celebración, mantiene su confianza y apuesta por Vaca Muerta como la clave para el futuro energético del país, a pesar de los desafíos que aguardan en el horizonte.

A pesar de los logros alcanzados en la última década en la explotación de Vaca Muerta, López Anadón no oculta la brecha que separa a este yacimiento de cuencas similares en Estados Unidos, como Marcellus y Permian, que ostentan cifras de producción mucho más elevadas. La realidad actual muestra que Vaca Muerta produce alrededor de 90 millones de metros cúbicos diarios de gas, utilizando apenas el 6% de su superficie disponible para desarrollo.

La comparación con estas cuencas estadounidenses destaca el potencial no explotado de Vaca Muerta, subrayando la necesidad de medidas que impulsen un crecimiento significativo en la producción de gas y petróleo.

En el ámbito político, la ausencia del nuevo secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, no pasó desapercibida. La explicación dada sobre la abrumadora carga de trabajo refleja la importancia que se le asigna al sector, pero también sugiere la complejidad de los desafíos que enfrenta. La atención se centra ahora en la gestión entrante de Horacio Marín en YPF, que asumirá la presidencia de la compañía para fines de enero. Su liderazgo será clave en un momento crucial para la industria, donde las decisiones estratégicas podrían tener un impacto significativo en la exploración y explotación futuras de Vaca Muerta.

El Día del Petróleo fue un evento marcado por el optimismo y la confianza en Vaca Muerta como el pilar central de la industria petrolera argentina. A pesar de los desafíos y la necesidad de abordar aspectos regulatorios y económicos pendientes, los petroleros expresan un compromiso sólido con la actividad y están ansiosos por avanzar en el desarrollo de este recurso clave para el país. La apuesta por Vaca Muerta como un actor determinante en la matriz energética argentina parece más firme que nunca.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.