Pluspetrol anuncia plan de desarrollo en Bajo del Choique

En diciembre pasado, Pluspetrol completó la compra de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) por US$ 1.750 millones, obteniendo el control total de activos clave en Vaca Muerta. Entre ellos destaca Bajo del Choique-La Invernada, un bloque de clase mundial que la empresa busca potenciar como parte de una estrategia de expansión en la región.

Image description

La adquisición incluyó participaciones en otros bloques estratégicos como Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, así como el 21,3% del oleoducto Oldelval. Esto incrementó la presencia de Pluspetrol en Vaca Muerta, donde ahora opera 12 concesiones que abarcan 365.000 acres netos.

Bajo del Choique-La Invernada, ubicado en la zona más productiva de shale oil, es considerado una joya del portafolio. Actualmente produce 17.000 barriles diarios, pero Pluspetrol planea duplicar esta cifra para 2026, alcanzar los 60.000 barriles en 2028 y superar los 100.000 barriles en 2030.

El bloque alberga el pozo BdC-10, que produjo un millón de barriles en solo 18 meses, lo que refuerza la estrategia de desarrollo de la compañía. Este incremento permitirá equilibrar el portafolio de crudo con el de gas, ampliando además la capacidad exportadora de la empresa.

Otro eje estratégico es La Calera, bloque que Pluspetrol opera en sociedad con YPF. Allí, la puesta en marcha de una planta de procesamiento central incrementó la producción a 12 millones de metros cúbicos diarios de gas y 30.000 barriles de líquidos. La meta es alcanzar 17,5 millones de metros cúbicos y 60.000 barriles diarios.

La inversión acumulada en La Calera asciende a US$ 2.000 millones, con más de 70 pozos conectados. Los costos de producción, actualmente en US$ 6 por barril equivalente, podrían reducirse a US$ 3 con las expansiones previstas.

Para 2025, Pluspetrol planea invertir US$ 650 millones en capital, frente a los US$ 550 millones de 2024. Este monto podría incrementarse a US$ 800 millones anuales en el mediano plazo para sostener el desarrollo de Bajo del Choique y La Calera.

La compañía buscará que estas inversiones sean elegibles bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría generar beneficios fiscales significativos.

Además, Pluspetrol ejecutó su opción de participación en el Oleoducto Vaca Sur, una obra clave para mejorar la capacidad de transporte y exportación. Este proyecto incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros desde Allen hasta Punta Colorada, donde se desarrollará un puerto con terminal de carga y descarga.

La infraestructura proyectada, que incluye monoboyas interconectadas y tanques de almacenamiento, será esencial para capitalizar el incremento de producción en Vaca Muerta.

El desarrollo de Bajo del Choique y la expansión en La Calera consolidan a Pluspetrol como un actor clave en la industria de petróleo y gas de la región. La adquisición de ExxonMobil no solo fortaleció su portafolio, sino que marcó un punto de inflexión en su estrategia de crecimiento.

Con inversiones sostenidas y objetivos ambiciosos, Pluspetrol se posiciona como uno de los líderes en la producción de hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica. Su capacidad para integrar activos estratégicos y desarrollar infraestructuras clave refuerza su competitividad en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.