Vaca Muerta en la mira de empresas británicas (en el marco del "Argentina Day - Patagonia’s Energy Transition")

El próximo 4 de marzo, la ciudad de Londres será el escenario de un evento clave para la industria energética: el "Argentina Day - Patagonia’s Energy Transition". Este encuentro reunirá a inversores, autoridades y empresarios con el objetivo de analizar el potencial de Vaca Muerta y otras oportunidades de inversión en infraestructura, energías renovables y minería en la región patagónica.

Image description

La organización del evento está a cargo de la Cámara de Comercio Argentino-Británica (BritCham) y contará con la presencia de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, respectivamente. Ambos mandatarios expondrán sobre las perspectivas de crecimiento del sector y los incentivos disponibles para atraer nuevas inversiones extranjeras.

Vaca Muerta es considerada una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo. Su explotación se presenta como una oportunidad estratégica para Argentina, permitiendo diversificar la matriz energética y consolidar al país como un actor clave en el mercado global de hidrocarburos.

El evento se desarrollará en la Residencia Oficial Argentina en Londres, ubicada en Belgrave Square, y congregará a inversores, representantes gubernamentales y líderes del sector energético. La jornada incluirá conferencias especializadas y mesas de trabajo enfocadas en distintos aspectos del desarrollo energético.

Uno de los ejes centrales del encuentro será la transición energética. Los participantes analizarán el rol de las energías renovables y la aplicación de tecnologías innovadoras en la producción de energía. Se espera que las discusiones permitan delinear estrategias para avanzar hacia un modelo sustentable y competitivo.

Otro punto destacado será el financiamiento de proyectos energéticos. Empresarios y ejecutivos tendrán la posibilidad de conocer las oportunidades de inversión disponibles, así como las regulaciones que impactan en el sector. En este sentido, la estabilidad jurídica y los incentivos fiscales serán clave para atraer capital extranjero.

El evento también funcionará como un espacio de networking donde los asistentes podrán establecer vínculos estratégicos. La posibilidad de generar alianzas entre empresas británicas y argentinas podría traducirse en futuros acuerdos de cooperación y desarrollo conjunto de proyectos.

El seminario cuenta con el respaldo de la Embajada Argentina en el Reino Unido, la Embajada Británica en Buenos Aires y los gobiernos de Neuquén y Río Negro. Además, cuenta con el patrocinio de empresas líderes del sector, como Harbour Energy, Integra Capital, KPMG, Pan American Energy y Puente.

En los últimos años, las compañías británicas han mostrado un creciente interés en el desarrollo de proyectos energéticos en la región patagónica. La combinación de recursos naturales, infraestructura y políticas de incentivo convierten a Vaca Muerta en un destino atractivo para la inversión extranjera.

Para Argentina, consolidar alianzas con inversores internacionales es fundamental para potenciar el crecimiento del sector. La llegada de capital británico podría traducirse en un aumento de la producción, la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía regional.

El "Argentina Day - Patagonia’s Energy Transition" se perfila como una plataforma estratégica para proyectar el potencial energético del país en el mercado internacional. La participación de actores clave permitirá debatir sobre el futuro de la industria y las oportunidades que ofrece el sector.

El rol del Estado en la promoción de inversiones será un factor determinante en el éxito de estos proyectos. La creación de marcos normativos claros y la implementación de políticas de fomento serán esenciales para garantizar un desarrollo sostenible.

Con un mercado energético en constante evolución, el encuentro en Londres será una oportunidad para fortalecer la relación bilateral entre Argentina y el Reino Unido en materia de energía y minería. El futuro del sector dependerá en gran medida de la capacidad de generar inversiones y consolidar acuerdos estratégicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.