Cader impulsa la transición energética en Argentina (con avances en proyecto de ley)

En un encuentro clave, autoridades de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) se reunieron con la secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon, para fortalecer la sinergia entre la minería y las energías renovables, presentando el proyecto de ley de Transición Energética. 

Image description

El foco de la reunión estuvo en el desarrollo de proveedores para abastecer proyectos mineros y promover soluciones energéticas limpias. Este paso busca estrechar la colaboración entre dos sectores fundamentales de la economía argentina.

Tanto la Secretaría de Minería como Cader destacaron el acuerdo del 2023, enfatizando la necesidad de cooperación en mesas de trabajo, eventos, talleres e intercambio de ideas. Esto se alinea con la agenda 2030 y 2050 de descarbonización, reafirmando su compromiso conjunto.

Durante la reunión, Martín Parodi, presidente de Cader, junto con Alejandro Parada, vicepresidente, y los miembros de la Comisión Directiva, Marcelo Álvarez y Martín Dapelo, presentaron la "Propuesta legislativa integral para la Transición Energética en Argentina y su aprovechamiento como oportunidad de desarrollo". Se acordó la posible participación de la Secretaría de Minería en las mesas de trabajo de la Cámara, contribuyendo a propuestas concretas para impulsar la transición energética en el país.

El documento elaborado por Cader busca orientar todo el sector hacia una matriz más limpia y sustentable, en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por Argentina. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2030, concebir una estrategia de desarrollo a largo plazo para lograr la neutralidad en carbono hacia el 2050 y trabajar en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Un dato relevante es el crecimiento sostenido de la proporción de la demanda total de energía eléctrica abastecida por fuentes renovables en los últimos años. En 2017, estas fuentes representaban el 2% del sistema eléctrico, alcanzando el 13% para el 2021. En el 2022, el porcentaje ascendió a un 13,9%, y en abril de 2023, se situó en el 14,8%.

Cader, con estos avances y compromisos, se posiciona como un actor clave en la transformación del panorama energético argentino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Este esfuerzo conjunto entre la Cámara Argentina de Energías Renovables y la Secretaría de Minería refleja una clara comprensión de la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente.

La propuesta legislativa presentada no solo busca impulsar la transición energética, sino que también representa un compromiso con los objetivos ambientales globales, alineándose con los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.