La apuesta del cobre: la familia Braun desembarca en el distrito Vicuña con US$ 7 millones

La emblemática familia Braun, conocida históricamente por su fuerte presencia en el sector supermercadista y financiero de la Patagonia, ha decidido dar un giro estratégico y volcarse a la minería. Lo hará con una inversión de 7 millones de dólares en el proyecto Filo Sur, ubicado en el distrito Vicuña, al noroeste de la provincia de San Juan.

Image description

Esta iniciativa consolida a los Braun como accionistas relevantes en Mogotes Metals Inc., la empresa operadora del yacimiento. Como parte del acuerdo, Carlos Braun Saint, miembro de la familia, se incorporará al consejo de administración de la compañía, lo que refuerza el compromiso del grupo con el desarrollo del proyecto minero.

Los fondos aportados por los Braun serán destinados principalmente a financiar los programas de exploración en la propiedad Filo Sur y a cubrir necesidades generales de capital de trabajo, según informaron fuentes oficiales de Mogotes Metals. El proyecto forma parte de una zona geológica altamente prometedora para el cobre, el oro y la plata.

La incursión de los Braun en minería marca un nuevo capítulo en una historia empresarial que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Su linaje se entrelaza con la familia Menéndez Behety, conformando uno de los clanes más influyentes de la historia económica patagónica. Fundadores de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia (SAIEP), más conocida como La Anónima, han construido un emporio que aún hoy se expande por todo el país.

A lo largo de más de 130 años, el grupo ha diversificado sus intereses en diversos sectores: ganadería, frigoríficos, transporte marítimo, líneas aéreas, telecomunicaciones, medios de comunicación y, más recientemente, el sector financiero. En este último, mantienen una participación en el Grupo Financiero Galicia, a través de EBA Holding junto a las familias Escasany y Ayerza.

La decisión de ingresar al sector minero se concretó mediante el family office de la familia Braun, con sede en Ginebra, Suiza. Esta oficina privada gestiona inversiones en sectores estratégicos como agricultura, infraestructura, innovación tecnológica y recursos naturales, con una visión global y de largo plazo.

Según se destaca en un comunicado oficial, el profundo conocimiento de la familia sobre el entramado empresarial sudamericano, sumado a sus redes regionales, es un activo clave que Mogotes Metals espera capitalizar para consolidar el desarrollo del proyecto Filo Sur.

Filo Sur se localiza a 350 kilómetros de la ciudad de San Juan, en plena Cordillera de los Andes y cerca del límite con Chile. La zona forma parte de un corredor geológico de alto valor, compartiendo cinturón con otros yacimientos de renombre como Filo del Sol – Aurora, NGEx Minerals Lunahuasi y Los Helados.

El área en cuestión es reconocida por su riqueza en cobre, oro y plata, y la propiedad minera se extiende tanto en territorio argentino como chileno. Este factor le otorga una relevancia estratégica dentro del mapa minero binacional.

El distrito Vicuña se ha consolidado en los últimos años como un destino atractivo para la inversión minera debido a su geología favorable y a la política minera activa de la provincia de San Juan, una de las más proactivas del país en este sector.

La incorporación de capital privado nacional de origen patagónico refuerza la visión de que la minería puede constituirse en una fuente clave de desarrollo regional. En este caso, con el valor agregado de sumar a un actor empresarial tradicional con una trayectoria de más de un siglo en la economía argentina.

La inversión de la familia Braun representa no solo una apuesta por el cobre, sino también por una Argentina que busca diversificar su matriz productiva y consolidar sectores estratégicos como el de los recursos naturales. Con esta movida, el apellido Braun se inscribe, una vez más, en el centro del mapa económico nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Neuquén avanza con una Mesa de Competitividad para fortalecer Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, en un encuentro que reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La iniciativa busca consolidar un marco de trabajo conjunto para mejorar la eficiencia, atraer inversiones y generar mayor valor económico, ambiental y social en la cuenca neuquina.

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.