Palermo Aike: la nueva Vaca Muerta en Santa Cruz que promete transformar el panorama energético de Argentina

La formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral de Santa Cruz, se ha consolidado como un yacimiento prometedor no convencional, considerado por muchos como la "Vaca Muerta de Santa Cruz". Con un potencial equivalente a un tercio del megayacimiento neuquino, el Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) destaca su capacidad para aportar significativamente al sector hidrocarburífero nacional.

La Compañía General de Combustibles (CGC), bajo la dirección de Eduardo Eurnekian, fue pionera en explorar la zona con la perforación de los pozos verticales Cañadón Deus y Estancia Campos. En 2024, la empresa decidió enfocar toda su actividad en Palermo Aike, dejando de lado Vaca Muerta. Desde entonces, los ensayos han mostrado resultados alentadores, confirmando la presencia de hidrocarburos y sobrepresión que permite fracturas exitosas en la roca.

En el bloque Cañadón Deus, se alcanzó una profundidad de 3.500 metros y se llevaron a cabo doce etapas de fractura. Además, YPF y CGC perforaron el primer pozo horizontal de la cuenca, el Ma.x-1(h), con una profundidad total de 4.683 metros. Este proyecto ha generado optimismo en el sector, al visualizarse como un motor para la economía local y una oportunidad de crecimiento laboral en la región.

Palermo Aike abarca 14.240 kilómetros cuadrados, posicionándose en tercer lugar en el continente por sus recursos potencialmente recuperables, con 8,9 mil millones de barriles de petróleo y 177 billones de pies cúbicos de gas. Aprovechando la infraestructura existente en la Cuenca Austral, como el Gasoducto San Martín y oleoductos hacia el Puerto Punta Loyola, este yacimiento tiene un acceso estratégico tanto al Atlántico como al Pacífico a través del Estrecho de Magallanes.

El impacto de Palermo Aike no solo radica en su producción futura, sino en la posibilidad de replicar el modelo de desarrollo de Vaca Muerta, cuyo shale oil representa el 93% de la producción de petróleo en Neuquén y el 52% a nivel nacional.

La formación Palermo Aike también se beneficia de la experiencia acumulada en la explotación de Vaca Muerta durante la última década. Este conocimiento práctico, junto con la capacidad ociosa existente en las infraestructuras de la Cuenca Austral, se traduce en un entorno propicio para el desarrollo acelerado de la actividad hidrocarburífera. Las autoridades de Santa Cruz subrayan la importancia de la inversión del sector privado y el compromiso de los trabajadores locales, lo que podría ser clave para garantizar el éxito de esta nueva etapa en la producción de hidrocarburos en la región.

Además de su potencial productivo, Palermo Aike representa una oportunidad para diversificar la matriz energética de Argentina. Con un creciente enfoque en la sostenibilidad y la transición energética, la producción de shale gas y petróleo podría contribuir a satisfacer la demanda interna, reducir la dependencia de importaciones y posicionar al país como un exportador de recursos energéticos. Este desarrollo es vital no solo para la economía de Santa Cruz, sino también para el panorama energético nacional en un contexto global donde la seguridad energética es cada vez más relevante.

Por último, el impacto socioeconómico de la explotación de Palermo Aike podría ser profundo. La generación de empleos directos e indirectos, la reactivación de la economía local y la mejora de la infraestructura son aspectos que podrían transformar la vida de los habitantes de la región. A medida que los primeros resultados continúan llegando, las expectativas son altas, y el futuro de la producción hidrocarburífera en Santa Cruz se perfila como un factor determinante para el desarrollo económico del sur de Argentina.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.