Nota principal

Lun 30/10/2023

Vaca Muerta: YPF construirá una Torre Corporativa en Neuquén

YPF, la petrolera de mayoría estatal, ha anunciado la construcción de su nueva torre corporativa en el acceso norte de la ciudad de Neuquén. 

  • YPF, la petrolera de mayoría estatal, ha anunciado la construcción de su nueva torre corporativa en el acceso norte de la ciudad de Neuquén. 

Vie 27/10/2023

Nuevo gasoducto al Norte: Techint y Sacde presentan la mejor oferta (y un grupo estadounidense queda en el camino)

En medio de un contexto político convulso, la empresa estatal Enarsa dio un paso crucial hacia la construcción del nuevo Gasoducto del Norte, un proyecto que busca llevar el gas desde Vaca Muerta al Norte argentino, en lugar de depender de las importaciones desde Bolivia. Esta iniciativa, además de fortalecer la independencia energética del país, promete significativos ahorros en divisas para el próximo gobierno.

  • En medio de un contexto político convulso, la empresa estatal Enarsa dio un paso crucial hacia la construcción del nuevo Gasoducto del Norte, un proyecto que busca llevar el gas desde Vaca Muerta al Norte argentino, en lugar de depender de las importaciones desde Bolivia. Esta iniciativa, además de fortalecer la independencia energética del país, promete significativos ahorros en divisas para el próximo gobierno.

Jue 26/10/2023

Atucha III: prorrogan contrato con China para construir la cuarta central nuclear

El Gobierno argentino ha extendido el contrato con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. Aunque esta prórroga representa un paso importante en el proyecto, no implica necesariamente un avance inmediato en la construcción, ya que continúan las negociaciones cruciales sobre el financiamiento.

  • El Gobierno argentino ha extendido el contrato con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear del país. Aunque esta prórroga representa un paso importante en el proyecto, no implica necesariamente un avance inmediato en la construcción, ya que continúan las negociaciones cruciales sobre el financiamiento.

Mié 25/10/2023

Vaca Muerta alcanza un nuevo récord en producción de petróleo

En un hito histórico para la industria petrolera argentina, la formación de Vaca Muerta ha logrado un nuevo récord de producción de petróleo en el mes de septiembre. Con 305,000 barriles diarios extraídos, este logro representa un impresionante aumento del 18.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

  • En un hito histórico para la industria petrolera argentina, la formación de Vaca Muerta ha logrado un nuevo récord de producción de petróleo en el mes de septiembre. Con 305,000 barriles diarios extraídos, este logro representa un impresionante aumento del 18.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Mar 24/10/2023

El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma (y comenzó con los bombardeos acústicos)

El buque sísmico BGP Prospector, bajo contrato de la petrolera noruega Equinor, ha llegado a las aguas del Mar Argentino y ha dado inicio a la controvertida actividad de prospección sísmica. Esta operación, destinada a la búsqueda de reservas de gas y petróleo en el lecho marino, ha desatado alarmas entre grupos ambientalistas y conservacionistas que expresan preocupación por su impacto en la vida marina.

  • El buque sísmico BGP Prospector, bajo contrato de la petrolera noruega Equinor, ha llegado a las aguas del Mar Argentino y ha dado inicio a la controvertida actividad de prospección sísmica. Esta operación, destinada a la búsqueda de reservas de gas y petróleo en el lecho marino, ha desatado alarmas entre grupos ambientalistas y conservacionistas que expresan preocupación por su impacto en la vida marina.

Lun 23/10/2023

Chubut anticipa una ola de inversiones con la Ley de Promoción de Cuencas Petroleras Maduras

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, junto con el Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, esperan con entusiasmo una inminente ola de inversiones en la provincia, impulsada por el proyecto de ley presentado en el Congreso por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La iniciativa, denominada el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras", tiene como objetivo fomentar la inversión y producción en las áreas petroleras tradicionales de todo el país, con un enfoque en mantener la actividad y el empleo en estas regiones.

  • El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, junto con el Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, esperan con entusiasmo una inminente ola de inversiones en la provincia, impulsada por el proyecto de ley presentado en el Congreso por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La iniciativa, denominada el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras", tiene como objetivo fomentar la inversión y producción en las áreas petroleras tradicionales de todo el país, con un enfoque en mantener la actividad y el empleo en estas regiones.

Vie 20/10/2023

Transición energética y tecnología: Royon presentó las redes inteligentes como herramienta del sistema eléctrico

La Secretaría de Energía reunió a referentes nacionales e internacionales en el Foro Smart Grids, una iniciativa para incorporar la tecnología digital a la gestión de la distribución eléctrica y conformar una matriz energética más competitiva y eficiente

  • La Secretaría de Energía reunió a referentes nacionales e internacionales en el Foro Smart Grids, una iniciativa para incorporar la tecnología digital a la gestión de la distribución eléctrica y conformar una matriz energética más competitiva y eficiente

Jue 19/10/2023

TGS solicita prórroga de 10 años para su concesión de transporte de gas natural (mientras TGN evalúa su movimiento)

En un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la industria del gas natural en Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS), una de las dos empresas líderes en el transporte de gas, ha solicitado al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural. Esta solicitud se realiza cuatro años antes de que venza su concesión, de acuerdo con la Ley del Gas N° 24.076.

  • En un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la industria del gas natural en Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS), una de las dos empresas líderes en el transporte de gas, ha solicitado al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural. Esta solicitud se realiza cuatro años antes de que venza su concesión, de acuerdo con la Ley del Gas N° 24.076.

Mié 18/10/2023

Llega al Congreso el proyecto para impulsar cuencas convencionales (que tiene como objetivo mantener la actividad y el empleo)

Esta semana, se presenta ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley fundamental para el sector energético de Argentina: el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras." Este proyecto, elaborado por la Secretaría de Energía, busca impulsar la inversión y la producción en áreas petroleras tradicionales en todo el país. Su objetivo principal es mantener la actividad y el empleo en la industria, una noticia que seguramente será bien recibida en un contexto de desafíos económicos y ambientales.

  • Esta semana, se presenta ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley fundamental para el sector energético de Argentina: el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras." Este proyecto, elaborado por la Secretaría de Energía, busca impulsar la inversión y la producción en áreas petroleras tradicionales en todo el país. Su objetivo principal es mantener la actividad y el empleo en la industria, una noticia que seguramente será bien recibida en un contexto de desafíos económicos y ambientales.

Lun 16/10/2023

Ley GNL: Argentina espera inversiones por US$ 40.000 millones (y busca exportar más de 400 barcos)

El Congreso de Argentina ha dado un paso crucial hacia el desarrollo de la industria del Gas Natural Licuado (GNL) con la obtención de la media sanción para la Ley de Promoción del GNL. Este proyecto, que ahora se encuentra en el Senado, ha sido recibido con entusiasmo por el gobierno argentino y la Secretaria de Energía, Flavia Royon, quien considera que esta legislación es fundamental para el crecimiento del país.

  • El Congreso de Argentina ha dado un paso crucial hacia el desarrollo de la industria del Gas Natural Licuado (GNL) con la obtención de la media sanción para la Ley de Promoción del GNL. Este proyecto, que ahora se encuentra en el Senado, ha sido recibido con entusiasmo por el gobierno argentino y la Secretaria de Energía, Flavia Royon, quien considera que esta legislación es fundamental para el crecimiento del país.

Mié 11/10/2023

Flavia Royon: “Las leyes de GNL y de Hidrógeno son claves para el desarrollo del país”

En una reciente visita al puerto de Bahía Blanca, la secretaria de Energía, Flavia Royon, instó al Congreso a considerar la aprobación de la ley de Gas Natural Licuado (GNL) y la ley del Hidrógeno como elementos cruciales para el crecimiento y desarrollo de Argentina.

  • En una reciente visita al puerto de Bahía Blanca, la secretaria de Energía, Flavia Royon, instó al Congreso a considerar la aprobación de la ley de Gas Natural Licuado (GNL) y la ley del Hidrógeno como elementos cruciales para el crecimiento y desarrollo de Argentina.

Mié 11/10/2023

Argentina da un paso clave hacia la exportación de Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca impulsar la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Esta iniciativa, respaldada por el oficialismo y partidos provinciales, tiene como objetivo transformar a Vaca Muerta en una plataforma exportadora de energía a nivel global, aprovechando los abundantes recursos gasíferos que la región posee. El proyecto declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural y establece un régimen de promoción para grandes proyectos de inversión en GNL, otorgando beneficios fiscales a proyectos que comprometan inversiones de al menos 1.000 millones de dólares o una capacidad mínima de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

  • La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca impulsar la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Esta iniciativa, respaldada por el oficialismo y partidos provinciales, tiene como objetivo transformar a Vaca Muerta en una plataforma exportadora de energía a nivel global, aprovechando los abundantes recursos gasíferos que la región posee. El proyecto declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural y establece un régimen de promoción para grandes proyectos de inversión en GNL, otorgando beneficios fiscales a proyectos que comprometan inversiones de al menos 1.000 millones de dólares o una capacidad mínima de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

Mar 10/10/2023

Prorrogan por 100 días concesiones de centrales hidroeléctricas del Comahue

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado una importante medida que afecta a tres centrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de la región patagónica. A través de la resolución 815/2023, publicada en el Boletín Oficial, se ha prorrogado por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados. Esta prórroga es una extensión del plazo original de 60 días corridos establecido en la resolución 574 del 10 de julio.

  • La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado una importante medida que afecta a tres centrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de la región patagónica. A través de la resolución 815/2023, publicada en el Boletín Oficial, se ha prorrogado por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados. Esta prórroga es una extensión del plazo original de 60 días corridos establecido en la resolución 574 del 10 de julio.