Las 10 notas más leídas de InfoEnergía en 2024: un balance de los avances energéticos y mineros en Argentina

A medida que el 2024 llega a su fin, InfoEnergía hace un repaso de las noticias más relevantes del año, destacando los avances en los sectores energético y minero de Argentina. Con un enfoque en la minería, la energía renovable y las inversiones estratégicas, estas son las 10 notas más leídas del año, que reflejan las tendencias y las oportunidades de crecimiento en el país.

  1. Buscando cobre, se encontró oro: Argentina se prepara para inaugurar una nueva mina de oro en octubre
    Hoy: Fortuna Silver Mines inaugurará la mina Lindero en la puna argentina, un proyecto clave con 13 años de vida útil y reservas superiores a 1,1 millones de onzas de oro. Este desarrollo se presenta como una inversión crucial para la reactivación económica de la región. Leer más

  2. Rental Design, el nuevo concepto que redefine el futuro inmobiliario de la Patagonia con Next Neuquén
    Hoy: El innovador proyecto Next Neuquén combina diseño inteligente y rentabilidad dolarizada, enfocado en la industria petrolera, con 14 pisos y más de 5.100 m². Este modelo ofrece una oportunidad única de inversión en la región. Leer más

  3. Argentina presenta sus oportunidades de inversión minera en Alemania
    Hoy: Durante la 75ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, Argentina destacó su potencial en litio y cobre, posicionándose como un socio estratégico en la transición energética global. Leer más

  4. La venta de IMPSA a ARC Energy: un dilema para el futuro nuclear argentino
    Hoy: La venta de IMPSA a ARC Energy plantea preocupaciones sobre el futuro de la tecnología nuclear en Argentina y la posible pérdida de soberanía energética. Leer más

  5. Aconcagua Energía amplía su presencia en Mendoza y apunta a nuevas inversiones en Vaca Muerta
    Hoy: Aconcagua Energía continúa su expansión, con nuevos proyectos en Mendoza y un enfoque en el desarrollo de energías renovables y hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. Leer más

  6. Neuquén impulsa el desarrollo del hidrógeno para liderar la transición energética
    Hoy: Neuquén se posiciona como líder en la producción de hidrógeno de bajas emisiones, un pilar clave en la transición energética de la región. Leer más

  7. Enfocada en almacenamiento de energías limpias, CIMC Wetrans presenta su nueva división
    Hoy: CIMC Wetrans lanza su división CIMC Energy Storage, con soluciones innovadoras para el almacenamiento de energías limpias, un paso importante en la sostenibilidad energética de Argentina. Leer más

  8. Shell e YPF exploran alianza para exportar gas de Vaca Muerta desde Río Negro
    Hoy: Shell y YPF están evaluando una alianza estratégica para consolidar a Argentina como un líder en exportación de gas natural, con un enfoque en los recursos de Vaca Muerta. Leer más

  9. Comodoro Rivadavia se prepara para la 10ª Expo Industrial: petróleo, renovables e hidrógeno
    Hoy: La 10ª Expo Industrial de Comodoro Rivadavia destacó las oportunidades en energías renovables y la transición energética, además de promover el trabajo de emprendedores locales. Leer más

  10. Argentina tendrá la planta fotovoltaica más grande de Sudamérica
    Hoy: Con la inauguración de la planta fotovoltaica Cauchari, Argentina se posiciona como líder en energías renovables en América Latina, generando energía limpia para más de 100,000 hogares. Leer más

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.