Santa Fe fortalece la agenda energética en San Cristóbal y Tostado

Se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática y se entregó equipamiento a instituciones educativas y deportivas de la región.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa desarrollando acciones relacionadas a la transición energética santafesina. En ese marco, se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática en las localidades de San Cristóbal y Tostado, encabezadas por el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.


“Hoy estamos nuevamente en el territorio, recorriendo instituciones de diferentes localidades con quienes venimos trabajando de forma articulada la temática ambiental, tal como nos lo pide el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet”, indicó Blatter y destacó que “los ejes principales de esta jornada tienen que ver con energía renovable, uso eficiente y democratización de la energía en escuelas y clubes de la provincia”.

"La agenda ambiental requiere de mucho diálogo para comprender los efectos de la crisis climática, por eso buscamos trabajar sobre la educación ambiental como herramienta, dando a conocer las oportunidades que la sustentabilidad presenta para nuestra provincia y nuestro norte particularmente", agregó el funcionario.
 
San Cristóbal
La visita comenzó con una charla de reciclaje en la escuela Santo Domingo, junto a estudiantes de la primaria y del jardín de infantes, directores y docentes. Allí se hizo entrega de kits de separación de residuos para la institución.
Por otro lado, en la escuela agrotécnica Lanceros del Sauce se realizó una capacitación sobre eficiencia energética, compostaje y biodigestión para más de 100 estudiantes secundarios y directivos.

El Ministerio entregó un biodigestor y un kit solar fotovoltaico para la institución, quienes contarán con este material educativo para profundizar las tareas de aprendizaje ambiental en el aula. Por último, se recorrió la huerta de la institución.

Asimismo, en el marco del Programa Club Social Ambiental Educativo (CASE), se procedió a la entrega de dos calefones solares en el Club Racing LTC, que permitirá un uso más eficiente y responsable del recurso energético mediante el uso de energía renovable.

De las actividades participaron los concejales de la localidad de San Cristóbal Marcelo Andreychuck, Claudio Gaineddu y Lorena Luna.
 
Tostado
Por otra parte, en Tostado, se realizó una charla sobre transición energética en el marco de la Feria del Libro donde estudiantes de escuelas secundarias de la localidad pudieron interiorizarse sobre energías renovables y las políticas públicas que el gobierno provincial viene implementando en la materia. Además, se desarrolló una nueva jornada de la campaña "Cambiá el Foco" donde se intercambiaron focos viejos por focos led y se trabajó sobre el uso eficiente de la energía. La actividad se realizó en el Club San Lorenzo de Tostado, club que cuenta con calefones solares en el marco del Programa Club Ambiental, Solar y Educativo.

Participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y el delegado de la Regional de Educación I, Roque Gambatese.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.