Santa Fe fortalece la agenda energética en San Cristóbal y Tostado

Se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática y se entregó equipamiento a instituciones educativas y deportivas de la región.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa desarrollando acciones relacionadas a la transición energética santafesina. En ese marco, se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática en las localidades de San Cristóbal y Tostado, encabezadas por el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.


“Hoy estamos nuevamente en el territorio, recorriendo instituciones de diferentes localidades con quienes venimos trabajando de forma articulada la temática ambiental, tal como nos lo pide el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet”, indicó Blatter y destacó que “los ejes principales de esta jornada tienen que ver con energía renovable, uso eficiente y democratización de la energía en escuelas y clubes de la provincia”.

"La agenda ambiental requiere de mucho diálogo para comprender los efectos de la crisis climática, por eso buscamos trabajar sobre la educación ambiental como herramienta, dando a conocer las oportunidades que la sustentabilidad presenta para nuestra provincia y nuestro norte particularmente", agregó el funcionario.
 
San Cristóbal
La visita comenzó con una charla de reciclaje en la escuela Santo Domingo, junto a estudiantes de la primaria y del jardín de infantes, directores y docentes. Allí se hizo entrega de kits de separación de residuos para la institución.
Por otro lado, en la escuela agrotécnica Lanceros del Sauce se realizó una capacitación sobre eficiencia energética, compostaje y biodigestión para más de 100 estudiantes secundarios y directivos.

El Ministerio entregó un biodigestor y un kit solar fotovoltaico para la institución, quienes contarán con este material educativo para profundizar las tareas de aprendizaje ambiental en el aula. Por último, se recorrió la huerta de la institución.

Asimismo, en el marco del Programa Club Social Ambiental Educativo (CASE), se procedió a la entrega de dos calefones solares en el Club Racing LTC, que permitirá un uso más eficiente y responsable del recurso energético mediante el uso de energía renovable.

De las actividades participaron los concejales de la localidad de San Cristóbal Marcelo Andreychuck, Claudio Gaineddu y Lorena Luna.
 
Tostado
Por otra parte, en Tostado, se realizó una charla sobre transición energética en el marco de la Feria del Libro donde estudiantes de escuelas secundarias de la localidad pudieron interiorizarse sobre energías renovables y las políticas públicas que el gobierno provincial viene implementando en la materia. Además, se desarrolló una nueva jornada de la campaña "Cambiá el Foco" donde se intercambiaron focos viejos por focos led y se trabajó sobre el uso eficiente de la energía. La actividad se realizó en el Club San Lorenzo de Tostado, club que cuenta con calefones solares en el marco del Programa Club Ambiental, Solar y Educativo.

Participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y el delegado de la Regional de Educación I, Roque Gambatese.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.