Techint adquiere Alpha Lithium (y se adentra en el negocio del litio)

Tecpetrol, el brazo energético del grupo Techint, ha adquirido el control de Alpha Lithium, una minera canadiense con activos litíferos en las provincias de Salta y Catamarca. La oferta fue aceptada por el 54% de los accionistas de Alpha Lithium, lo que representa una transacción de 152 millones de dólares canadienses, equivalente a US$ 111 millones.

 

En un movimiento estratégico que refleja el creciente interés en el negocio del litio, Tecpetrol, la empresa argentina, ha adquirido el control de Alpha Lithium, una minera canadiense con activos litíferos en las provincias de Salta y Catamarca. Esta operación marca la incursión de Techint en la industria del litio, un componente clave en la denominada "transición energética" impulsada por la electromovilidad y los vehículos eléctricos con baterías de litio.
La propuesta de Tecpetrol para adquirir Alpha Lithium se presentó a fines de julio y dependía de la aceptación por más de la mitad de los accionistas, quienes recibirían un precio de 1,48 dólares canadienses por acción. Finalmente, la asamblea de accionistas en Toronto, Canadá, resultó en una aceptación del 54%, lo que equivale a una transacción de 152 millones de dólares canadienses, aproximadamente US$ 111 millones.


Sin embargo, para subrayar su compromiso con el negocio del litio, Tecpetrol ha extendido su oferta hasta el 31 de octubre, con la esperanza de obtener una mayor aceptación y, en lo posible, adquirir la totalidad de Alpha Lithium.
Los activos clave de Alpha en Argentina son los proyectos litíferos Tolillar, en Catamarca, y una porción del "Salar del Hombre Muerto", en Salta, que es uno de los mayores salares del país. Tecpetrol ha estado interesado en la adquisición de Alpha Lithium desde mayo, habiendo realizado su oferta formal en julio, que superaba en más del 21% la cotización de las acciones de Alpha en bolsa. La oferta fue "unánimamente recomendada por el directorio" de Alpha Lithium después de recibir una opinión positiva de PI Financial Corp, una firma evaluadora independiente.

La intención de Tecpetrol es "privatizar" Alpha Lithium adquiriendo el 100% del paquete accionario. En caso de no poder completar esta privatización, los accionistas restantes tendrán una posición minoritaria en una compañía con liquidez limitada.

El proyecto de Tecpetrol, según Jorge Dimópulos, vicepresidente de "Transición Energética" de la empresa, involucra una inversión de aproximadamente US$ 800 millones en los salares de Tolillar y del Hombre Muerto. Alpha Lithium posee 27,500 hectáreas en Tolillar y unas 5,070 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto. La idea de Techint es comenzar las actividades de exploración y desarrollo en 2024, comenzando en Tolillar.

Argentina se ha destacado en la producción de cloruro y carbonato de litio a partir de la evaporación de salmueras y es actualmente el cuarto productor mundial del mineral, detrás de Australia, Chile y China. La Argentina tiene un potencial de crecimiento de la producción del 50% anual, según un informe de la consultora internacional CRU. Techint, a través de Tecpetrol, busca aprovechar este potencial de crecimiento en el mercado del litio.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.