Un informe de Cammesa alerta sobre posibles cortes masivos de luz este verano

Un informe reciente de Cammesa ha generado preocupación en el sector energético argentino, anticipando la posibilidad de cortes masivos de luz durante el próximo verano. Según la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, se espera un pico récord de consumo para febrero de 2025, alcanzando los 30.700 megavatios (MW), más de 1.000 MW por encima del récord histórico registrado este año.

Image description

El análisis técnico indica que la capacidad de generación local, complementada con importaciones de países vecinos, podría no ser suficiente para cubrir la demanda proyectada, especialmente durante las olas de calor cada vez más frecuentes. La cancelación de la licitación TerConf, que tenía como objetivo ampliar el parque termoeléctrico, ha dejado al sistema vulnerable, exacerbando el riesgo de apagones.

Con reservas operativas bajo presión y un margen estrecho para contingencias, existe un escenario realista donde serán necesarios cortes programados para gestionar la demanda energética. La urgencia de medidas de contingencia es evidente, ya que el sistema podría operar con reservas reducidas y enfrentar riesgos significativos de Energía No Suministrada.

Ante esta situación, tanto autoridades como operadores del sector energético instan a tomar acciones inmediatas para fortalecer la infraestructura de generación y transmisión, con el fin de evitar un colapso durante los meses críticos de verano.

El informe subraya que la situación se agrava por la combinación de factores, incluyendo problemas financieros en las empresas generadoras de energía. Estas enfrentan dificultades económicas debido al pago de energía con bonos en dólares y recortes en los subsidios, limitando sus capacidades de inversión en mantenimiento y mejoras. La falta de proyectos clave como AMBA I y AMBA II, financiados por China, también contribuye al riesgo, al no poder implementarse estaciones transformadoras cruciales para el suministro en el Gran Buenos Aires.

Además, la cancelación de la licitación TerConf ha sido criticada por expertos y partes interesadas en el sector energético, quienes argumentan que esta decisión ha dejado al país sin los incrementos necesarios en la capacidad de generación y transmisión. Estos proyectos habrían proporcionado un alivio significativo durante períodos de alta demanda como los pronosticados para el próximo verano. Sin embargo, con las inversiones estancadas, el sistema se enfrenta a desafíos adicionales para mantener la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico.

El escenario descrito por Cammesa refleja una preocupante realidad energética para Argentina en los meses venideros. La combinación de demanda récord, problemas financieros en las generadoras y la falta de expansión infraestructural plantea un panorama incierto, con riesgos latentes de cortes de energía generalizados. La urgencia de medidas gubernamentales y estratégicas en el sector es crucial para mitigar estos riesgos y garantizar un suministro eléctrico estable y seguro para todos los argentinos durante el próximo verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.