Alpat se une a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (para impulsar la producción de carbonato de sodio)

Alcalis de la Patagonia (Alpat), la única productora de carbonato de sodio en América del Sur, ha formalizado su ingreso como miembro de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Este paso estratégico se enmarca en los esfuerzos de Alpat por expandir su producción de carbonato de sodio y satisfacer tanto la demanda local como internacional.

En las últimas semanas, CAEM ha anunciado la incorporación de nueve nuevos miembros, que incluyen empresas dedicadas a la exploración, fabricación de productos químicos, logística y consultoría, entre otros sectores relacionados con la industria minera.


Representantes de Alpat se reunieron recientemente con los líderes de la Cámara para discutir los planes de expansión de la empresa y compartir su visión sobre el panorama minero en Argentina. En la reunión estuvieron presentes Ignacio Vivas, Vicepresidente de Planeamiento Estratégico de Grupo Indalo, y Julián Leunda, Vicepresidente de Relaciones Institucionales, en representación de Alpat. Por parte de CAEM, asistieron su nuevo presidente, Roberto Cacciola, y la Directora Ejecutiva, Alejandra Cardona.

Durante el encuentro, los directivos de Indalo, la empresa matriz de Alpat, presentaron sus planes de inversión, que incluyen una inversión de 250 millones de dólares para ampliar la producción de carbonato de sodio y expandir su presencia en cinco países de la región. Este insumo estratégico tiene una creciente demanda debido a su uso en diversas industrias, incluyendo la del vidrio, la química (para la producción de jabones y detergentes), papel, petróleo y gas, metalurgia y química. Además, el carbonato de sodio desempeña un papel esencial en la cadena de producción del litio, un sector en rápido crecimiento.

Actualmente, la planta de Alpat, ubicada en San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, produce alrededor de 170,000 toneladas de carbonato de sodio al año. La empresa tiene como objetivo aumentar esta producción a 210,000 toneladas anuales en el corto plazo. A pesar de este incremento, la demanda interna en Argentina supera las 350,000 toneladas anuales, lo que ha llevado a importaciones significativas desde China y Estados Unidos.

La industria del litio en el norte argentino, conocida como el triángulo del litio, también ha demostrado un interés creciente en el carbonato de sodio producido por Alpat, ya que es esencial en las etapas iniciales de la producción de litio.

La asociación de Alpat con CAEM marca un paso importante para fortalecer la presencia de la industria minera en Argentina y para garantizar un suministro estratégico de carbonato de sodio en la región y más allá. Con inversiones planificadas y una creciente demanda, Alpat está posicionada para contribuir significativamente al sector minero y al desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.

Sergio Mengoni asume en TotalEnergies con foco en exportación regional de gas

Sergio Mengoni, flamante director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, regresó al país tras 17 años de experiencia en el exterior para liderar la compañía en un contexto clave para la industria energética nacional. El ejecutivo argentino asume el desafío de mantener a la firma como principal productora de gas del país y consolidar la estrategia de exportación hacia mercados regionales.