IFF obtiene aprobación para levaduras SYNERXIA® en producción de biocombustibles en Argentina

La compañía líder en alimentos, bebidas, salud, biociencias y aromas, IFF, ha logrado un hito significativo en la industria de biocombustibles en Argentina. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía del país ha otorgado una aprobación sin precedentes para la comercialización de levaduras genéticamente modificadas (GM) destinadas a la producción de bioetanol a base de granos.

Las levaduras SYNERXIA® de IFF ofrecen un aumento notable en la eficiencia de conversión del maíz en bioetanol, llegando a incrementarla hasta en un tres por ciento. Estas soluciones, ya bien establecidas en Estados Unidos y Brasil, entre otros países, ahora brindarán su ventaja competitiva al mercado argentino. Según proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se anticipa que la producción de etanol de maíz en Argentina alcance casi 700 millones de litros para el 2023, representando más del 60 por ciento de la producción nacional de bioetanol.

El liderazgo de IFF en esta área ha sido respaldado por Sebastián Dicundo, Líder de la Industria de Grain Processing en América Latina, quien destacó la importancia de estas levaduras avanzadas en la mejora de la fermentación a etanol. Dicundo enfatizó que estas levaduras no solo aumentan la productividad y reducen los costos, sino que también mejoran significativamente los rendimientos y las ganancias en las ampliaciones de producción.

Las levaduras SYNERXIA® se obtienen mediante hibridación combinada con mejora genética, lo que resulta en una reducción en la formación de glicerol y una conversión máxima de etanol, manteniendo altas tasas hasta el final de la fermentación. Además, estas levaduras muestran una resistencia excepcional, permitiendo mantener la eficiencia de la fermentación incluso en condiciones de calor extremo, evitando así pérdidas de rendimiento industrial.

El compromiso de IFF con el desarrollo de Argentina y América Latina se refleja en su enfoque innovador en biotecnología. Las levaduras genéticamente modificadas de la familia SYNERXIA® están certificadas por organismos reguladores, garantizando su seguridad y eficacia. La aprobación de estas levaduras para la producción de bioetanol representa un hito en la industria del país y refleja el compromiso continuo de IFF con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Para fomentar aún más el desarrollo de la industria de biocombustibles en Argentina, IFF organizará una conferencia el próximo 7 de marzo. Esta conferencia proporcionará una plataforma para que los técnicos de plantas se actualicen en las últimas innovaciones, tecnologías y mejores prácticas de producción en el campo de los biocombustibles. El evento está abierto para inscripciones y promete ser un paso crucial hacia un futuro más sostenible en la producción de energía en Argentina.

La aprobación de las levaduras SYNERXIA® de IFF para la producción de biocombustibles en Argentina marca un hito significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes en el sector energético. Esta innovación no solo promete impulsar la productividad y rentabilidad de la industria del etanol a base de maíz, sino que también refuerza el compromiso de Argentina con la adopción de tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente.

Además, la certificación de estas levaduras por parte de los organismos reguladores argentinos subraya la confianza en la seguridad y viabilidad de esta tecnología para el país. El respaldo de IFF a través de su presencia local y su enfoque en el desarrollo regional demuestra su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y el avance tecnológico en Argentina y América Latina. Esta aprobación no solo abre nuevas oportunidades en la producción de biocombustibles, sino que también fortalece la posición de Argentina como un actor importante en la transición hacia una economía más verde y resiliente.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.