Oldelval lanza programa "Generación Midstream" para jóvenes profesionales

Oleoductos del Valle (Oldelval) S.A, la destacada empresa nacional líder en el transporte de crudo en Argentina y la región, ha anunciado el lanzamiento de su innovador programa "Generación Midstream". Este programa está diseñado para convocar y formar a jóvenes profesionales que deseen adentrarse en el sector del transporte de crudo, brindando un entorno laboral de alta calidad que fomente el desarrollo del talento y la especialización en carreras técnicas específicas, con una mirada hacia el futuro.

"Generación Midstream" es el primer programa de jóvenes profesionales de Oldelval, y tiene como objetivo fortalecer sus equipos al capacitar a expertos en diversas áreas clave del proceso de transporte de crudo. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir una valiosa experiencia laboral durante un período de nueve meses en Oldelval y especializarse en diferentes aspectos del transporte de crudo, incluyendo la protección catódica, la integridad mecánica, la electro-instrumentación y control, las turbinas y bombas, y los procesos fundamentales para el mantenimiento de la red de ductos y garantizar que el petróleo de la región llegue al Atlántico.


Desde Oldelval, han expresado su orgullo por este logro y su compromiso de proporcionar a los jóvenes profesionales un entorno enriquecedor en el que se enfrentarán a desafíos estimulantes. La compañía tiene como objetivo impulsar el crecimiento de sus colaboradores y contribuir al éxito continuo de su negocio.

El programa "Generación Midstream" está dirigido a jóvenes recién egresados o próximos a graduarse en carreras técnicas relacionadas con el sector, como Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Química y Materiales. No se requiere experiencia previa, y se busca tanto a hombres como a mujeres menores de 28 años. Un nivel avanzado de inglés en lectura, un nivel intermedio en escritura y habilidades orales son deseables pero no excluyentes.

Además, los participantes deben estar dispuestos a radicarse en Cipolletti, Neuquén y sus alrededores.
La primera etapa de inscripción para "Generación Midstream" estará abierta hasta el 31 de octubre de 2023. Los interesados pueden completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace enlace o enviar su currículum vitae junto con un correo electrónico titulado "Generación Midstream" a info@ahatalent.com.

La segunda etapa de inscripción al programa se llevará a cabo del 7 al 17 de noviembre de 2023. Los participantes seleccionados iniciarán un plan de aprendizaje de nueve meses y serán asignados al rol de "Analista Técnico I" en la carrera técnica que hayan elegido al finalizar su período de entrenamiento.

"Generación Midstream" de Oldelval representa una oportunidad emocionante para jóvenes profesionales que buscan un camino sólido en la industria del transporte de crudo. A través de su compromiso con la formación y el desarrollo, Oldelval está preparada para liderar el camino hacia un futuro más brillante en este sector estratégico.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.