Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La planta estará ubicada en cercanías del puerto de San Antonio Este y tendrá como principal función el recubrimiento de los caños desnudos que llegarán desde el exterior. Estos tubos serán utilizados en los mega-proyectos de GNL previstos para la región, que implican una operatoria compleja y de gran escala.

Según detalló la compañía, la nueva instalación se convertirá en un punto estratégico para el desarrollo de estas obras, que en conjunto requerirán la manipulación de aproximadamente 580.000 toneladas de tubos. Esta cifra representa un hito en términos de logística industrial para el país.

El titular de Socotherm, Franco Andreani, afirmó que “sería una gran ventaja ya que los tubos llegarían desnudos evitando daños, mejora en los plazos de entrega y fundamentalmente la calidad ya que los revestimientos producidos en Argentina están entre los de mayor calidad del mundo”.

Asimismo, Andreani explicó que la instalación de la planta permitirá optimizar la logística y asegurar la integridad de los materiales, lo cual será clave dado el volumen que implicarán estos proyectos. “Significará instalar el mayor volumen de tubos que ha visto la Argentina en un período muy corto”, sostuvo el empresario.

El directivo advirtió que esta magnitud de trabajo requerirá una coordinación precisa entre múltiples proveedores calificados, además de una logística intensiva que asegure los tiempos de entrega y las condiciones técnicas necesarias para el desarrollo de los proyectos.

En términos de impacto local, Socotherm anticipó que la actividad en la zona duplicará el movimiento portuario actual. Además, se estima que se generarán unos 150 empleos directos y más de 300 indirectos, fortaleciendo la economía regional.

Andreani remarcó que una de las políticas centrales de la compañía es “generar el mayor impacto local en cada planta que instala”, y aseguró que el ecosistema de recursos humanos y proveedores de San Antonio facilitará el cumplimiento de ese objetivo estratégico.

El empresario también señaló que la presencia de Socotherm traerá beneficios a sectores como el turismo, la construcción y los servicios. “Una actividad adicional diversificada y durante todo el año repercutirá de una u otra forma en casi toda la población”, indicó.

La empresa también anunció la puesta en marcha de programas de capacitación para los futuros operarios. La idea es que los trabajadores seleccionados inicien su formación meses antes de la operación en alguna de las plantas que el grupo tiene en otras regiones del país.

Andreani adelantó que más del 80% del personal de la planta estará compuesto por habitantes de la zona, quienes serán entrenados para asegurar desde el primer momento la producción de recubrimientos de alta calidad. El proceso de formación busca generar mano de obra calificada en el menor tiempo posible.

Según la compañía, los trabajadores capacitados estarán en condiciones de integrarse a distintas industrias, tanto en la Argentina como en el exterior. Esta visión de desarrollo de talento humano es parte del enfoque sostenible de la empresa en cada nuevo proyecto.

Con esta inversión, Socotherm se suma al conjunto de empresas que avanzan en infraestructura clave para el GNL en Argentina, un sector que promete posicionar al país como uno de los principales exportadores de gas a nivel global en los próximos años.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Caputo proyecta que Vaca Muerta y la minería duplicarán al agro en exportaciones hacia 2031

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.