Vaca Muerta

Jue 12/06/2025

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Autor:
  • El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Mié 11/06/2025

Vaca Muerta: una solución estructural para la economía argentina

Flavia Royón, actual diputada provincial por el Frente Vamos Salta y exsecretaria de Energía y Minería de la Nación, brindó declaraciones en CNN Radio donde destacó el rol estratégico de Vaca Muerta para el futuro energético y económico de Argentina. Durante la entrevista en el programa CNN Primera Mañana, analizó el acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI para la exportación de gas natural licuado, al tiempo que profundizó en las oportunidades que se abren con el desarrollo del yacimiento no convencional.

Autor:
  • Flavia Royón, actual diputada provincial por el Frente Vamos Salta y exsecretaria de Energía y Minería de la Nación, brindó declaraciones en CNN Radio donde destacó el rol estratégico de Vaca Muerta para el futuro energético y económico de Argentina. Durante la entrevista en el programa CNN Primera Mañana, analizó el acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI para la exportación de gas natural licuado, al tiempo que profundizó en las oportunidades que se abren con el desarrollo del yacimiento no convencional.

Mar 10/06/2025

Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

Autor:
  • Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

Lun 09/06/2025

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Autor:
  • En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Vie 06/06/2025

Vista Energy emite bono por 500 millones de dólares (para fortalecer su presencia en Vaca Muerta)

La petrolera Vista Energy, una de las principales operadoras de hidrocarburos no convencionales en Argentina, anunció la colocación de un bono internacional por 500 millones de dólares. Esta operación financiera busca consolidar su estrategia de crecimiento en el yacimiento de Vaca Muerta y cancelar un crédito adquirido recientemente.

Autor:
  • La petrolera Vista Energy, una de las principales operadoras de hidrocarburos no convencionales en Argentina, anunció la colocación de un bono internacional por 500 millones de dólares. Esta operación financiera busca consolidar su estrategia de crecimiento en el yacimiento de Vaca Muerta y cancelar un crédito adquirido recientemente.

Jue 05/06/2025

YPF avanza en un acuerdo histórico con la italiana ENI para exportar GNL desde Vaca Muerta

En el marco del Encuentro de Energía y Producción 2025 realizado en San Carlos de Bariloche, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un importante paso hacia la consolidación de Argentina como exportador de gas natural licuado (GNL). La petrolera estatal firmará un contrato de compromiso de inversión con ENI, la mayor empresa del sector energético en Italia, para exportar gas desde Vaca Muerta.

Autor:
  • En el marco del Encuentro de Energía y Producción 2025 realizado en San Carlos de Bariloche, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un importante paso hacia la consolidación de Argentina como exportador de gas natural licuado (GNL). La petrolera estatal firmará un contrato de compromiso de inversión con ENI, la mayor empresa del sector energético en Italia, para exportar gas desde Vaca Muerta.

Mié 04/06/2025

Puerto Rosales se transforma: “Rosa Negra” impulsa las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta

Con una inversión de 600 millones de dólares, la empresa Otamerica inauguró oficialmente el proyecto “Rosa Negra” en Puerto Rosales, una obra estratégica que incrementa la capacidad de exportación del petróleo proveniente de Vaca Muerta. Esta infraestructura permitirá despachar hasta 300 mil barriles diarios hacia mercados internacionales, con un potencial económico de hasta 8.000 millones de dólares al año en ingresos por divisas.

Autor:
  • Con una inversión de 600 millones de dólares, la empresa Otamerica inauguró oficialmente el proyecto “Rosa Negra” en Puerto Rosales, una obra estratégica que incrementa la capacidad de exportación del petróleo proveniente de Vaca Muerta. Esta infraestructura permitirá despachar hasta 300 mil barriles diarios hacia mercados internacionales, con un potencial económico de hasta 8.000 millones de dólares al año en ingresos por divisas.

Mar 03/06/2025

CGC redobla la apuesta: Vaca Muerta hoy, Palermo Aike mañana

En un contexto económico desafiante y con un horizonte energético en constante reconfiguración, la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), controlada por Corporación América y Sociedad Comercial del Plata, formalizó su ingreso a Vaca Muerta y ratificó su ambicioso plan de expansión hacia Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Con esta jugada, la firma liderada por Hugo Eurnekian busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina.

Autor:
  • En un contexto económico desafiante y con un horizonte energético en constante reconfiguración, la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), controlada por Corporación América y Sociedad Comercial del Plata, formalizó su ingreso a Vaca Muerta y ratificó su ambicioso plan de expansión hacia Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Con esta jugada, la firma liderada por Hugo Eurnekian busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina.

Lun 02/06/2025

Avanza Southern Energy: ya firmaron acuerdos con 30 empresas interesadas en comprar GNL argentino

Southern Energy, el consorcio liderado por Pan American Energy (PAE), avanza con paso firme en el proyecto que busca exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos de confidencialidad con unas 30 empresas internacionales interesadas en adquirir el GNL argentino, de las cuales al menos 15 ya tienen propuestas avanzadas. Esta iniciativa marca un hito en la industria energética nacional, con un plan ambicioso que prevé comenzar operaciones en 2027.

Autor:
  • Southern Energy, el consorcio liderado por Pan American Energy (PAE), avanza con paso firme en el proyecto que busca exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos de confidencialidad con unas 30 empresas internacionales interesadas en adquirir el GNL argentino, de las cuales al menos 15 ya tienen propuestas avanzadas. Esta iniciativa marca un hito en la industria energética nacional, con un plan ambicioso que prevé comenzar operaciones en 2027.

Vie 30/05/2025

YPF invierte 55 millones de dólares en su refinería de Plaza Huincul (para procesar más crudo de Vaca Muerta)

La petrolera YPF dio un paso clave en la modernización de sus instalaciones al inaugurar nuevas obras en el Complejo Industrial de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, en lo que representa la mayor inversión en 50 años en esa planta. Con una inversión de 55 millones de dólares, la empresa estatal busca adaptar su capacidad de refinación al petróleo no convencional que proviene de Vaca Muerta.

Autor:
  • La petrolera YPF dio un paso clave en la modernización de sus instalaciones al inaugurar nuevas obras en el Complejo Industrial de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, en lo que representa la mayor inversión en 50 años en esa planta. Con una inversión de 55 millones de dólares, la empresa estatal busca adaptar su capacidad de refinación al petróleo no convencional que proviene de Vaca Muerta.

Jue 29/05/2025

Río Negro afianza su protagonismo en Vaca Muerta: el 83% del empleo en Sierra Grande es local

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que el 83% de los trabajadores que se desempeñan en las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande son rionegrinos. La cifra refleja el cumplimiento de uno de los compromisos centrales exigidos por la Provincia: que los beneficios del desarrollo energético impacten directamente en los habitantes del territorio.

Autor:
  • El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que el 83% de los trabajadores que se desempeñan en las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande son rionegrinos. La cifra refleja el cumplimiento de uno de los compromisos centrales exigidos por la Provincia: que los beneficios del desarrollo energético impacten directamente en los habitantes del territorio.

Mié 28/05/2025

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Autor:
  • El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Mar 27/05/2025

Avanza el Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra clave para multiplicar las exportaciones de petróleo

Con la realización de la primera soldadura en un tramo cercano a la localidad rionegrina de Chelforó, se concretó un hito central en la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el proyecto que busca conectar la formación neuquina con una terminal de exportación en la costa atlántica. La empresa estatal YPF lidera este ambicioso desarrollo que promete cambiar el mapa energético del país.

Autor:
  • Con la realización de la primera soldadura en un tramo cercano a la localidad rionegrina de Chelforó, se concretó un hito central en la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el proyecto que busca conectar la formación neuquina con una terminal de exportación en la costa atlántica. La empresa estatal YPF lidera este ambicioso desarrollo que promete cambiar el mapa energético del país.