Vaca Muerta

Vie 25/10/2024

Argpex apuesta a expandir su presencia en el sector Oil & Gas con nuevos materiales

Argpex participa en la Expo Argentina Oil and Gas Patagonia 2024 con el objetivo de reforzar sus contactos con empresas operadoras y de servicio, además de generar nuevas alianzas. Facundo Amir, gerente general, y Sergio Novello, ingeniero de aplicación y ventas hablaron con InfoEnergía ,y comentaron que la empresa lleva más de diez años trabajando con su producto estrella: cañerías de polietileno reticulado (PEX), fabricadas localmente en Mendoza desde 2019.

Autor:
  • Argpex participa en la Expo Argentina Oil and Gas Patagonia 2024 con el objetivo de reforzar sus contactos con empresas operadoras y de servicio, además de generar nuevas alianzas. Facundo Amir, gerente general, y Sergio Novello, ingeniero de aplicación y ventas hablaron con InfoEnergía ,y comentaron que la empresa lleva más de diez años trabajando con su producto estrella: cañerías de polietileno reticulado (PEX), fabricadas localmente en Mendoza desde 2019.

Jue 24/10/2024

Martín Kaindl: "Argentina Oil and Gas Patagonia superará las 15.000 personas"

En el inicio de la sexta edición de Argentina Oil and Gas Patagonia, Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del IAPG habló con InfoEnergía, compartió sus impresiones sobre la feria, que promete ser la más concurrida hasta la fecha. "Estamos iniciando de nuevo la sexta edición con el nombre Argentina Oil and Gas Patagonia", explicó Kaindl. En cuanto a las expectativas, señaló: "Creemos que es una muy linda feria, es mucho más grande incluso que la última. En la anterior hubo alrededor de 11.000 personas y nosotros calculamos para esta unos 15.000, pero viendo lo que es el primer día, diría que nos estamos quedando cortos. Creo que vamos a estar por arriba de las 15.000 personas".

Autor:
  • En el inicio de la sexta edición de Argentina Oil and Gas Patagonia, Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del IAPG habló con InfoEnergía, compartió sus impresiones sobre la feria, que promete ser la más concurrida hasta la fecha. "Estamos iniciando de nuevo la sexta edición con el nombre Argentina Oil and Gas Patagonia", explicó Kaindl. En cuanto a las expectativas, señaló: "Creemos que es una muy linda feria, es mucho más grande incluso que la última. En la anterior hubo alrededor de 11.000 personas y nosotros calculamos para esta unos 15.000, pero viendo lo que es el primer día, diría que nos estamos quedando cortos. Creo que vamos a estar por arriba de las 15.000 personas".

Mié 23/10/2024

Villarruel destaca el potencial de Vaca Muerta en Neuquén (metas de desarrollo y seguridad jurídica)

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Neuquén en una jornada sorpresiva, que incluyó recorridos por Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, y su participación en la AOG Patagonia 2024. Durante el foro, que contó con la presencia de ejecutivos estadounidenses y empresarios del sector petrolero argentino, Villarruel subrayó la importancia de desarrollar la cuenca de esquisto lo antes posible para alcanzar niveles de exportación de petróleo y gas similares a los productos agropecuarios del país.

Autor:
  • La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Neuquén en una jornada sorpresiva, que incluyó recorridos por Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, y su participación en la AOG Patagonia 2024. Durante el foro, que contó con la presencia de ejecutivos estadounidenses y empresarios del sector petrolero argentino, Villarruel subrayó la importancia de desarrollar la cuenca de esquisto lo antes posible para alcanzar niveles de exportación de petróleo y gas similares a los productos agropecuarios del país.

Mar 22/10/2024

Recta final para la obra que permitirá exportar petróleo desde Vaca Muerta

El proyecto de ampliación de Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval) se encuentra en su etapa final, avanzando hacia la conclusión de una obra clave para el futuro energético de Argentina. Con una inversión total de 1.200 millones de dólares, la obra busca duplicar la capacidad de transporte de petróleo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta el puerto de Rosales, permitiendo la exportación de hasta 310.000 barriles diarios.

Autor:
  • El proyecto de ampliación de Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval) se encuentra en su etapa final, avanzando hacia la conclusión de una obra clave para el futuro energético de Argentina. Con una inversión total de 1.200 millones de dólares, la obra busca duplicar la capacidad de transporte de petróleo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta el puerto de Rosales, permitiendo la exportación de hasta 310.000 barriles diarios.

Lun 21/10/2024

YPF pone en marcha el Oleoducto Vaca Muerta Norte (y despacha 160.000 barriles diarios a Chile y Mendoza)

YPF ha completado la primera etapa del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Norte (VMON), un avance clave para la exportación de crudo desde la región neuquina. Este sistema, que implicó una inversión de 250 millones de dólares y la participación de 1.200 trabajadores en su construcción, permitirá transportar 160.000 barriles diarios de petróleo hacia Chile y el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza, para su refinación.

Autor:
  • YPF ha completado la primera etapa del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Norte (VMON), un avance clave para la exportación de crudo desde la región neuquina. Este sistema, que implicó una inversión de 250 millones de dólares y la participación de 1.200 trabajadores en su construcción, permitirá transportar 160.000 barriles diarios de petróleo hacia Chile y el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza, para su refinación.

Vie 18/10/2024

Shell e YPF exploran alianza para exportar gas de Vaca Muerta desde Río Negro

La petrolera angloholandesa Shell podría convertirse en la socia de YPF para la planta de gas natural licuado (GNL) en Punta Colorada, Río Negro, luego de la salida de Petronas del proyecto. Aunque Shell indicó que están "explorando oportunidades" para optimizar su portafolio, la empresa se abstuvo de comentar sobre acuerdos comerciales potenciales, siguiendo su política interna de no emitir declaraciones sobre negociaciones en curso.

Autor:
  • La petrolera angloholandesa Shell podría convertirse en la socia de YPF para la planta de gas natural licuado (GNL) en Punta Colorada, Río Negro, luego de la salida de Petronas del proyecto. Aunque Shell indicó que están "explorando oportunidades" para optimizar su portafolio, la empresa se abstuvo de comentar sobre acuerdos comerciales potenciales, siguiendo su política interna de no emitir declaraciones sobre negociaciones en curso.

Jue 17/10/2024

Vaca Muerta impulsará un superávit energético sin precedentes

El desarrollo de Vaca Muerta ha comenzado a mostrar sus efectos concretos en la economía argentina, especialmente en uno de sus puntos más débiles: la acumulación de dólares. Analistas y economistas han ajustado sus previsiones de manera más optimista, señalando un superávit comercial energético de entre 7.300 y 13.000 millones de dólares para 2025.

Autor:
  • El desarrollo de Vaca Muerta ha comenzado a mostrar sus efectos concretos en la economía argentina, especialmente en uno de sus puntos más débiles: la acumulación de dólares. Analistas y economistas han ajustado sus previsiones de manera más optimista, señalando un superávit comercial energético de entre 7.300 y 13.000 millones de dólares para 2025.

Mié 16/10/2024

El interés por Vaca Muerta impulsa el desarrollo del transporte bimodal con Chile

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, expresó su entusiasmo ante la llegada de una comitiva chilena que visitará la provincia para participar en la feria Oil and Gas. La delegación trasandina, liderada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, y el gobernador del Bio Bío, Rodrigo Díaz Worner, se reunirá con representantes de los sectores público y privado para explorar oportunidades en el sector energético, con especial interés en los hidrocarburos de Vaca Muerta.

Autor:
  • El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, expresó su entusiasmo ante la llegada de una comitiva chilena que visitará la provincia para participar en la feria Oil and Gas. La delegación trasandina, liderada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, y el gobernador del Bio Bío, Rodrigo Díaz Worner, se reunirá con representantes de los sectores público y privado para explorar oportunidades en el sector energético, con especial interés en los hidrocarburos de Vaca Muerta.

Mar 15/10/2024

Techint lanza un proyecto de GNL para exportar gas de Vaca Muerta

Tecpetrol, la empresa petrolera del grupo Techint, ha lanzado un proyecto para convertir el gas de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) con fines de exportación. Este se suma a otras dos iniciativas en el sector, impulsadas por YPF y Pan American Energy (PAE). La propuesta de Techint, que lleva un año y medio en desarrollo, se diferencia de sus competidores en que la planta de licuefacción estaría ubicada en tierra, en lugar de en barcos, como lo plantean las otras empresas. Bahía Blanca es el destino más probable para la ubicación de la planta, aunque Río Negro sigue siendo una opción.

Autor:
  • Tecpetrol, la empresa petrolera del grupo Techint, ha lanzado un proyecto para convertir el gas de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) con fines de exportación. Este se suma a otras dos iniciativas en el sector, impulsadas por YPF y Pan American Energy (PAE). La propuesta de Techint, que lleva un año y medio en desarrollo, se diferencia de sus competidores en que la planta de licuefacción estaría ubicada en tierra, en lugar de en barcos, como lo plantean las otras empresas. Bahía Blanca es el destino más probable para la ubicación de la planta, aunque Río Negro sigue siendo una opción.

Lun 14/10/2024

Tecpetrol impulsa un ambicioso proyecto de GNL desde Vaca Muerta hacia la costa argentina

Tecpetrol, la empresa del Grupo Techint, avanza de manera firme en el desarrollo de un proyecto propio de gas natural licuado (GNL) vinculado a la producción de Vaca Muerta. Con su bloque insignia Fortín de Piedra, la compañía ha jugado un papel protagónico en la expansión del shale gas en Neuquén, lo que la posiciona como un actor clave en este nuevo emprendimiento que busca instalar una planta modular en la costa atlántica argentina.

Autor:
  • Tecpetrol, la empresa del Grupo Techint, avanza de manera firme en el desarrollo de un proyecto propio de gas natural licuado (GNL) vinculado a la producción de Vaca Muerta. Con su bloque insignia Fortín de Piedra, la compañía ha jugado un papel protagónico en la expansión del shale gas en Neuquén, lo que la posiciona como un actor clave en este nuevo emprendimiento que busca instalar una planta modular en la costa atlántica argentina.

Jue 10/10/2024

YPF firmará un acuerdo para vender el 30% del gas de Vaca Muerta

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Javier Milei, anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está a punto de firmar un acuerdo con una de las compañías más importantes del mundo para la venta del 30% del gas producido en Vaca Muerta. Este convenio, que se formalizaría mediante un Memorando de Entendimiento (MOU), generará un ingreso estimado en 140 mil millones de dólares en un período de 20 años. El anuncio fue realizado durante el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), donde Francos brindó detalles de la operación y explicó que el comprador podría adquirir hasta un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, calculadas en alrededor de 7 mil millones de dólares anuales.

Autor:
  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Javier Milei, anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está a punto de firmar un acuerdo con una de las compañías más importantes del mundo para la venta del 30% del gas producido en Vaca Muerta. Este convenio, que se formalizaría mediante un Memorando de Entendimiento (MOU), generará un ingreso estimado en 140 mil millones de dólares en un período de 20 años. El anuncio fue realizado durante el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), donde Francos brindó detalles de la operación y explicó que el comprador podría adquirir hasta un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, calculadas en alrededor de 7 mil millones de dólares anuales.

Mié 09/10/2024

Chevron vende activos en Canadá (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

Chevron Corporation ha decidido vender una parte significativa de sus activos de petróleo no convencional en Canadá, por un total de 5.922 millones de euros. La transacción, que se completará a finales de 2024, incluye la participación del 20% de Chevron en el Proyecto de Arenas Petrolíferas de Athabasca y su participación del 70% en el esquisto de Duvernay, ubicados en Alberta. Canadian Natural Resources Limited (CNRL), una de las mayores empresas del sector energético canadiense, será la nueva propietaria de estos valiosos activos.

Autor:
  • Chevron Corporation ha decidido vender una parte significativa de sus activos de petróleo no convencional en Canadá, por un total de 5.922 millones de euros. La transacción, que se completará a finales de 2024, incluye la participación del 20% de Chevron en el Proyecto de Arenas Petrolíferas de Athabasca y su participación del 70% en el esquisto de Duvernay, ubicados en Alberta. Canadian Natural Resources Limited (CNRL), una de las mayores empresas del sector energético canadiense, será la nueva propietaria de estos valiosos activos.

Mar 08/10/2024

ExxonMobil evalúa la venta individual de su participación en Sierra Chata en Vaca Muerta

ExxonMobil está en proceso de venta de sus activos en Vaca Muerta, con un enfoque que podría cambiar su estrategia inicial. La petrolera norteamericana, que posee siete bloques en el área, ha decidido considerar la venta separada de Sierra Chata, un campo con alta productividad de shale gas. Esta posibilidad surge en un contexto en el que la empresa ha recibido ofertas vinculantes, aunque el proceso, que comenzó hace más de un año, aún no ha llegado a una resolución.

Autor:
  • ExxonMobil está en proceso de venta de sus activos en Vaca Muerta, con un enfoque que podría cambiar su estrategia inicial. La petrolera norteamericana, que posee siete bloques en el área, ha decidido considerar la venta separada de Sierra Chata, un campo con alta productividad de shale gas. Esta posibilidad surge en un contexto en el que la empresa ha recibido ofertas vinculantes, aunque el proceso, que comenzó hace más de un año, aún no ha llegado a una resolución.