Vaca Muerta

Vie 15/03/2024

Cambios en Vaca Muerta: Guillermo Savasta asume la presidencia de GyP

La compañía estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ha nombrado a Guillermo Savasta como su nuevo presidente del directorio, sucediendo a Alberto Saggese. Este cambio coincide con la renovación de autoridades en la provincia de Neuquén, con Rolando Figueroa al mando. Aunque la transición formal se realizó en enero, Savasta ha estado desempeñando funciones interinas desde diciembre, asumiendo plenamente el cargo a fines de enero.

Autor:
  • La compañía estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ha nombrado a Guillermo Savasta como su nuevo presidente del directorio, sucediendo a Alberto Saggese. Este cambio coincide con la renovación de autoridades en la provincia de Neuquén, con Rolando Figueroa al mando. Aunque la transición formal se realizó en enero, Savasta ha estado desempeñando funciones interinas desde diciembre, asumiendo plenamente el cargo a fines de enero.

Jue 14/03/2024

Con una inversión de US$ 10 millones, DLS Archer suma un perforador de última generación en Vaca Muerta

La compañía de servicios petroleros DLS Archer ha anunciado la incorporación de un nuevo equipo de perforación de alta tecnología en los campos no convencionales de Vaca Muerta. Esta adquisición, que representó una inversión de 10 millones de dólares, marca un hito significativo en el desarrollo de la industria energética en Argentina.

Autor:
  • La compañía de servicios petroleros DLS Archer ha anunciado la incorporación de un nuevo equipo de perforación de alta tecnología en los campos no convencionales de Vaca Muerta. Esta adquisición, que representó una inversión de 10 millones de dólares, marca un hito significativo en el desarrollo de la industria energética en Argentina.

Mar 12/03/2024

ExpoAgro 2024: Vaca Muerta presente con oportunidades de inversión que unen a los dos “gigantes argentinos”

La vigésima edición de ExpoAgro, celebrada del 5 al 8 de marzo en San Nicolás de los Arroyos, se destacó como un epicentro de diálogos estratégicos y alianzas comerciales. En este escenario, la presencia del equipo de Link Vaca Muerta marcó un hito significativo al impulsar el desarrollo habitacional y urbano en la emblemática reserva de gas y petróleo de Argentina.

Autor:
  • La vigésima edición de ExpoAgro, celebrada del 5 al 8 de marzo en San Nicolás de los Arroyos, se destacó como un epicentro de diálogos estratégicos y alianzas comerciales. En este escenario, la presencia del equipo de Link Vaca Muerta marcó un hito significativo al impulsar el desarrollo habitacional y urbano en la emblemática reserva de gas y petróleo de Argentina.

Lun 11/03/2024

Vaca Muerta: el motor fundamental de la producción petrolera de Argentina

Vaca Muerta continúa siendo un actor crucial en el panorama energético nacional, según el último informe de la consultora RICSA (Regional Investment Consulting). A pesar de una ligera disminución del 2% en su actividad petrolera durante enero, este yacimiento representa el 37% del total de producción de petróleo del país, destacándose como un pilar fundamental en la industria.

Autor:
  • Vaca Muerta continúa siendo un actor crucial en el panorama energético nacional, según el último informe de la consultora RICSA (Regional Investment Consulting). A pesar de una ligera disminución del 2% en su actividad petrolera durante enero, este yacimiento representa el 37% del total de producción de petróleo del país, destacándose como un pilar fundamental en la industria.

Jue 07/03/2024

Argentina potencia energética: el ambicioso plan de YPF para equiparar a Vaca Muerta con el campo

En un futuro no muy lejano, específicamente para el año 2031, Argentina podría encontrarse en la cúspide de su poderío energético, con exportaciones estimadas en unos impresionantes 30.000 millones de dólares anuales. Estas proyecciones fueron delineadas por el presidente de YPF, Horacio Marín, durante su intervención en Expoagro.

Autor:
  • En un futuro no muy lejano, específicamente para el año 2031, Argentina podría encontrarse en la cúspide de su poderío energético, con exportaciones estimadas en unos impresionantes 30.000 millones de dólares anuales. Estas proyecciones fueron delineadas por el presidente de YPF, Horacio Marín, durante su intervención en Expoagro.

Mar 05/03/2024

Vaca Muerta y renovables: reducción histórica de emisiones en la Industria Energética Argentina

Las emisiones de gases contaminantes provenientes del sector energético argentino han experimentado una disminución significativa, según revela el último informe presentado por el Quinto Informe Bienal de Actualización de la República Argentina (IBA 5) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta reducción, que se traduce en una disminución del 7% en la participación del sector en las emisiones totales del país, marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático.

Autor:
  • Las emisiones de gases contaminantes provenientes del sector energético argentino han experimentado una disminución significativa, según revela el último informe presentado por el Quinto Informe Bienal de Actualización de la República Argentina (IBA 5) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta reducción, que se traduce en una disminución del 7% en la participación del sector en las emisiones totales del país, marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático.

Vie 01/03/2024

Tecpetrol marca un hito histórico en Vaca Muerta con un trillón de pies cúbicos de gas

Fortín de Piedra, el bloque estrella de Tecpetrol en Vaca Muerta, ha alcanzado un logro sin precedentes en la industria del shale gas en Argentina. En menos de siete años, este yacimiento ha acumulado un trillón de pies cúbicos de gas, un hito que destaca el potencial y la contribución significativa de esta empresa al panorama energético del país.

Autor:
  • Fortín de Piedra, el bloque estrella de Tecpetrol en Vaca Muerta, ha alcanzado un logro sin precedentes en la industria del shale gas en Argentina. En menos de siete años, este yacimiento ha acumulado un trillón de pies cúbicos de gas, un hito que destaca el potencial y la contribución significativa de esta empresa al panorama energético del país.

Jue 29/02/2024

Una respuesta educativa al auge de Vaca Muerta: la Fundación Patagonia junto a la Universidad de Comahue lanzan una nueva carrera

Los recursos humanos se erigen como un componente crucial en la industria, especialmente en regiones como Vaca Muerta, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez más imperante. Frente a esta necesidad y la escasez de oferta académica local, la Fundación Patagonia y la Universidad del Comahue han dado un paso adelante con el lanzamiento de la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos.

Autor:
  • Los recursos humanos se erigen como un componente crucial en la industria, especialmente en regiones como Vaca Muerta, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez más imperante. Frente a esta necesidad y la escasez de oferta académica local, la Fundación Patagonia y la Universidad del Comahue han dado un paso adelante con el lanzamiento de la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos.

Vie 23/02/2024

YPF anuncia licitación en marzo para un proyecto de planta de GNL en Vaca Muerta

Representantes de YPF se reunieron esta semana con autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para consolidar el avance del proyecto de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) destinada a exportar gas desde Vaca Muerta. Santiago Mandolesi Burgos, titular del Consorcio, confirmó que la petrolera estatal licitará la ingeniería del proyecto en marzo.

Autor:
  • Representantes de YPF se reunieron esta semana con autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para consolidar el avance del proyecto de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) destinada a exportar gas desde Vaca Muerta. Santiago Mandolesi Burgos, titular del Consorcio, confirmó que la petrolera estatal licitará la ingeniería del proyecto en marzo.

Jue 22/02/2024

Vista proyecta invertir 900 millones de dólares en Vaca Muerta (con el fin de producir 70.000 barriles de petróleo diarios)

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, anunció sus planes de inversión para el año 2024, centrados en fortalecer su presencia en el yacimiento de Vaca Muerta. La compañía tiene como objetivo conectar 46 pozos nuevos, con una inversión total de 900 millones de dólares, con la intención de impulsar su producción diaria a 70.000 barriles equivalentes de petróleo.

Autor:
  • Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, anunció sus planes de inversión para el año 2024, centrados en fortalecer su presencia en el yacimiento de Vaca Muerta. La compañía tiene como objetivo conectar 46 pozos nuevos, con una inversión total de 900 millones de dólares, con la intención de impulsar su producción diaria a 70.000 barriles equivalentes de petróleo.

Mar 20/02/2024

Apertura de mesa sectorial Vaca Muerta: el impulso clave para el desarrollo petrolero en Argentina

Este lunes 19 de febrero, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén Lucas Castelli encabezó la apertura del primer encuentro de la Mesa Sectorial Vaca Muerta, un hito significativo que marca un paso adelante en la colaboración entre petroleras, cámaras sectoriales y sindicatos para superar los desafíos que enfrenta el desarrollo de este importante yacimiento de hidrocarburos.

Autor:
  • Este lunes 19 de febrero, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén Lucas Castelli encabezó la apertura del primer encuentro de la Mesa Sectorial Vaca Muerta, un hito significativo que marca un paso adelante en la colaboración entre petroleras, cámaras sectoriales y sindicatos para superar los desafíos que enfrenta el desarrollo de este importante yacimiento de hidrocarburos.

Vie 16/02/2024

Vista incrementa su producción en Vaca Muerta: un paso firme hacia el liderazgo

La empresa dirigida por Miguel Galuccio, Vista, reveló ante los mercados su notable desempeño durante el último trimestre del año anterior, marcando un hito al elevar sus reservas un 27% y aumentar significativamente su producción. Estos resultados afirman su posición como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector energético.

Autor:
  • La empresa dirigida por Miguel Galuccio, Vista, reveló ante los mercados su notable desempeño durante el último trimestre del año anterior, marcando un hito al elevar sus reservas un 27% y aumentar significativamente su producción. Estos resultados afirman su posición como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector energético.

Vie 09/02/2024

Las pymes de Vaca Muerta respaldan el programa Emplea Neuquén (pero piden fortalecer las capacitaciones)

El dinamismo de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén continúa imparable, marcando récords en la producción de petróleo no convencional. Con un 93% de la producción provincial proveniente de esta región, el sector energético se prepara para alcanzar nuevas metas, superando los 381 mil barriles en diciembre pasado y encaminándose hacia los 400 mil en el corto plazo.

Autor:
  • El dinamismo de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén continúa imparable, marcando récords en la producción de petróleo no convencional. Con un 93% de la producción provincial proveniente de esta región, el sector energético se prepara para alcanzar nuevas metas, superando los 381 mil barriles en diciembre pasado y encaminándose hacia los 400 mil en el corto plazo.