Nota principal

Jue 15/08/2024

Neuquén será el epicentro de la innovación con la Experiencia Endeavor Patagonia 2024

El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

Autor:
  • El próximo 22 de agosto, Neuquén se convertirá en el escenario del evento más esperado por el ecosistema emprendedor: la Experiencia Endeavor Patagonia 2024. Este encuentro, organizado por Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, reunirá en el Casino Magic Neuquén a destacados fundadores de empresas, inversores, mentores y expertos de la industria, con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar el espíritu emprendedor en Argentina.

Mié 14/08/2024

El oleoducto Vaca Muerta Sur: el primer proyecto RIGI de energía en Argentina

El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró muy optimista en relación al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que promete resolver los problemas de transporte de petróleo desde los pozos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta una terminal de exportación marítima en Punta Colorada, Río Negro. Este ambicioso proyecto, que será el primero en Argentina bajo la modalidad RIGI (Red Integrada de Gas e Infraestructura), demandará una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares.

Autor:
  • El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró muy optimista en relación al desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto que promete resolver los problemas de transporte de petróleo desde los pozos de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta una terminal de exportación marítima en Punta Colorada, Río Negro. Este ambicioso proyecto, que será el primero en Argentina bajo la modalidad RIGI (Red Integrada de Gas e Infraestructura), demandará una inversión aproximada de 2.500 millones de dólares.

Mar 13/08/2024

El gobierno de Javier Milei anuncia la venta de 4 centrales hidroeléctricas en el Comahue

El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que dispone la venta de las acciones del Estado en cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, entre las provincias de Neuquén y Río Negro. La medida establece un plazo de 180 días para que la Secretaría de Energía convoque a un concurso público nacional e internacional para privatizar estas instalaciones. Las centrales afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, todas esenciales en la generación y distribución de energía eléctrica en Argentina.

Autor:
  • El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que dispone la venta de las acciones del Estado en cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue, entre las provincias de Neuquén y Río Negro. La medida establece un plazo de 180 días para que la Secretaría de Energía convoque a un concurso público nacional e internacional para privatizar estas instalaciones. Las centrales afectadas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, todas esenciales en la generación y distribución de energía eléctrica en Argentina.

Lun 12/08/2024

Edenor amplía su horizonte de negocios con la creación de Edenor Tech

La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

Autor:
  • La distribuidora de energía eléctrica Edenor ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión con la creación de una nueva subsidiaria, Edenor Tech. Esta iniciativa busca diversificar las actividades de la compañía, abarcando sectores como la generación de energía, la extracción de minerales críticos y el desarrollo de inteligencia artificial. La constitución de Edenor Tech fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio de 2024, según informó Bloomberg Línea.

Vie 09/08/2024

Javier Milei visita Vaca Muerta: proyecciones de inversión en la principal cuenca hidrocarburífera del país

El presidente Javier Milei realizó una visita clave a la región de Vaca Muerta, donde recorrió las instalaciones de YPF en Loma Campana y se reunió con los principales directivos de las operadoras de hidrocarburos más importantes del país. Acompañado por funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de YPF, Horacio Marín, el jefe de Estado se enfocó en evaluar el potencial de la formación neuquina y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector energético.

 

Autor:
  • El presidente Javier Milei realizó una visita clave a la región de Vaca Muerta, donde recorrió las instalaciones de YPF en Loma Campana y se reunió con los principales directivos de las operadoras de hidrocarburos más importantes del país. Acompañado por funcionarios de su gabinete, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de YPF, Horacio Marín, el jefe de Estado se enfocó en evaluar el potencial de la formación neuquina y dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector energético.

     

Jue 08/08/2024

YPF y Petronas impulsan un megaproyecto de GNL en Río Negro

En un esfuerzo por consolidar un ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Sierra Grande, Río Negro, YPF y Petronas están activamente buscando compradores e inversores que aseguren la viabilidad económica de la iniciativa. Confirmada la sede del proyecto en Sierra Grande, el CEO de YPF, Horacio Marín, se prepara para una gira internacional que lo llevará a países como India y Alemania, con el objetivo de concretar compromisos de compra para el GNL que se exportará desde el puerto de Punta Colorada. La petrolera argentina ha establecido la necesidad de garantizar entre tres y cuatro ventas de gas para avanzar al siguiente paso del proyecto.

Autor:
  • En un esfuerzo por consolidar un ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Sierra Grande, Río Negro, YPF y Petronas están activamente buscando compradores e inversores que aseguren la viabilidad económica de la iniciativa. Confirmada la sede del proyecto en Sierra Grande, el CEO de YPF, Horacio Marín, se prepara para una gira internacional que lo llevará a países como India y Alemania, con el objetivo de concretar compromisos de compra para el GNL que se exportará desde el puerto de Punta Colorada. La petrolera argentina ha establecido la necesidad de garantizar entre tres y cuatro ventas de gas para avanzar al siguiente paso del proyecto.

Mié 07/08/2024

YPF anuncia ganadores del proyecto Andes (y firma primeros contratos para áreas Maduras de hidrocarburos)

YPF ha comunicado la firma de los primeros seis acuerdos del "Proyecto Andes", marcando un hito en la cesión de 15 áreas convencionales de hidrocarburos en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. Estos contratos, que se suscribieron tras finalizar el proceso de "due diligence" dentro de los plazos establecidos, representan una oportunidad para que empresas más pequeñas exploten yacimientos que han superado su pico óptimo de producción pero que aún son productivos.

Autor:
  • YPF ha comunicado la firma de los primeros seis acuerdos del "Proyecto Andes", marcando un hito en la cesión de 15 áreas convencionales de hidrocarburos en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. Estos contratos, que se suscribieron tras finalizar el proceso de "due diligence" dentro de los plazos establecidos, representan una oportunidad para que empresas más pequeñas exploten yacimientos que han superado su pico óptimo de producción pero que aún son productivos.

Mar 06/08/2024

Javier Milei visita Vaca Muerta: un impulso a proyectos hidrocarburíferos (y encuentro con Gabriel Boric en Chile)

El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

Autor:
  • El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

Lun 05/08/2024

Argentina-Texas Summit Energy 2024, una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta

El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

Autor:
  • El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

Vie 02/08/2024

Importante inversión en parques solares, minería y una línea de alta tensión para la Puna salteña

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió recientemente con los ejecutivos de Central Puerto, la mayor generadora eléctrica del país, para presentar un ambicioso proyecto destinado a transformar la infraestructura energética del NOA. En la reunión participaron Adrian Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director de Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. El proyecto incluye la construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina, destinada a abastecer la demanda energética de los proyectos mineros e incorporar una mayor generación solar en la región. Este desarrollo no solo beneficiará a los proyectos mineros, sino también a las comunidades locales, ofreciendo una fuente de energía primordialmente renovable con costos competitivos.

Autor:
  • El gobernador Gustavo Sáenz se reunió recientemente con los ejecutivos de Central Puerto, la mayor generadora eléctrica del país, para presentar un ambicioso proyecto destinado a transformar la infraestructura energética del NOA. En la reunión participaron Adrian Salvatore, director de Asuntos Corporativos; Leonardo Katz, director de Planificación; Franco Perseguino, gerente de Contratos, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. El proyecto incluye la construcción de una Línea de Alta Tensión en la Puna argentina, destinada a abastecer la demanda energética de los proyectos mineros e incorporar una mayor generación solar en la región. Este desarrollo no solo beneficiará a los proyectos mineros, sino también a las comunidades locales, ofreciendo una fuente de energía primordialmente renovable con costos competitivos.

Jue 01/08/2024

YPF elige a Río Negro para la inversión de GNL: un triunfo para la Patagonia

En una decisión que ha generado un revuelo importante en la política argentina, se ha anunciado que las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, han decidido desarrollar el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. Esta inversión, que oscila entre los 30,000 y 50,000 millones de dólares, había generado muchas expectativas en Buenos Aires, particularmente en Bahía Blanca, donde ya existía infraestructura desarrollada para este tipo de proyecto.

Autor:
  • En una decisión que ha generado un revuelo importante en la política argentina, se ha anunciado que las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, han decidido desarrollar el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro. Esta inversión, que oscila entre los 30,000 y 50,000 millones de dólares, había generado muchas expectativas en Buenos Aires, particularmente en Bahía Blanca, donde ya existía infraestructura desarrollada para este tipo de proyecto.

Mié 31/07/2024

Iguacel crea un consorcio petrolero con Ingeniería SIMA y TB Cargo para desarrollar campos maduros en Neuquén (que dejará YPF)

El 24 de julio de 2024 se anunció la creación de Bentia Energy, una nueva sociedad formada por el exministro de Energía Javier Iguacel, junto con Lucas Logaldo y Lisandro Garmendia de TB Cargo. Esta nueva operadora petrolera hizo la oferta más competitiva para adquirir cuatro campos maduros en la cuenca Neuquina, propiedad de YPF, como parte del Proyecto Andes. Este proyecto de YPF busca desinvertir en hidrocarburos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta.

Autor:
  • El 24 de julio de 2024 se anunció la creación de Bentia Energy, una nueva sociedad formada por el exministro de Energía Javier Iguacel, junto con Lucas Logaldo y Lisandro Garmendia de TB Cargo. Esta nueva operadora petrolera hizo la oferta más competitiva para adquirir cuatro campos maduros en la cuenca Neuquina, propiedad de YPF, como parte del Proyecto Andes. Este proyecto de YPF busca desinvertir en hidrocarburos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta.

Mar 30/07/2024

YPF presentará a Milei una mega inversión privada extranjera en Vaca Muerta

La petrolera nacional YPF ha iniciado la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para el desarrollo del yacimiento de shale oil en Argentina. El próximo mes, Javier Milei, en su primera visita a Neuquén como presidente de la Nación, conocerá el proyecto de cerca y se reunirá con altos directivos de las principales productoras de Vaca Muerta. La visita de Milei está programada para el 8 de agosto y su agenda incluye un recorrido por las operaciones de YPF en Añelo, además de un encuentro con ejecutivos de la industria petrolera en Neuquén capital.

Autor:
  • La petrolera nacional YPF ha iniciado la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para el desarrollo del yacimiento de shale oil en Argentina. El próximo mes, Javier Milei, en su primera visita a Neuquén como presidente de la Nación, conocerá el proyecto de cerca y se reunirá con altos directivos de las principales productoras de Vaca Muerta. La visita de Milei está programada para el 8 de agosto y su agenda incluye un recorrido por las operaciones de YPF en Añelo, además de un encuentro con ejecutivos de la industria petrolera en Neuquén capital.