Nota principal

Lun 08/07/2024

Suben las tarifas del gas en julio y el aumento supera el 100%: cómo impactará en la factura

El Gobierno continúa con la reducción de los subsidios energéticos y ha confirmado, mediante el Boletín Oficial, un significativo aumento en las tarifas del gas natural, que impactará directamente en las facturas de los usuarios residenciales. Este ajuste tarifario se enmarca en una estrategia para disminuir gradualmente las subvenciones a la energía.

Autor:
  • El Gobierno continúa con la reducción de los subsidios energéticos y ha confirmado, mediante el Boletín Oficial, un significativo aumento en las tarifas del gas natural, que impactará directamente en las facturas de los usuarios residenciales. Este ajuste tarifario se enmarca en una estrategia para disminuir gradualmente las subvenciones a la energía.

Vie 05/07/2024

Luz verde para una inversión de US$ 250 millones de Equinor en Vaca Muerta

La Secretaría de Energía de la Nación ha aprobado el ambicioso proyecto de inversión de Equinor Argentina en el área no convencional de Bajo del Toro Norte, marcando un hito significativo bajo el amparo del Decreto 929. Esta legislación, promulgada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2013, facilita incentivos clave para el desarrollo energético en Vaca Muerta.

Autor:
  • La Secretaría de Energía de la Nación ha aprobado el ambicioso proyecto de inversión de Equinor Argentina en el área no convencional de Bajo del Toro Norte, marcando un hito significativo bajo el amparo del Decreto 929. Esta legislación, promulgada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2013, facilita incentivos clave para el desarrollo energético en Vaca Muerta.

Jue 04/07/2024

Un día histórico para los trabajadores de 8 horas: ingreso mínimo de $ 1.740.000

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, bajo la dirección del secretario General Marcelo Rucci, marcó un hito este miércoles al firmar un acuerdo crucial para los trabajadores de la cuenca neuquina. Tras intensas negociaciones con las cámaras empresariales CEPH y CEOPE, se logró consagrar un ingreso salarial mínimo para aquellos empleados que cumplen jornadas estándar de 8 horas sin generar horas extras.

Autor:
  • El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, bajo la dirección del secretario General Marcelo Rucci, marcó un hito este miércoles al firmar un acuerdo crucial para los trabajadores de la cuenca neuquina. Tras intensas negociaciones con las cámaras empresariales CEPH y CEOPE, se logró consagrar un ingreso salarial mínimo para aquellos empleados que cumplen jornadas estándar de 8 horas sin generar horas extras.

Jue 04/07/2024

El maíz como energía eléctrica y etanol (¿y la soja?): “Los granos que nos enchufan”, la nueva apuesta de FADA

¿Cómo el maíz puede cargar mi teléfono o hacerme la tostada? ¿Y está en la nafta? También el maní y la soja pueden producir energía, que es limpia y sustentable. Datos curiosos de las energías renovables de nuestro país. ¿Todo es energía? ¿De dónde sale? La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) lanzó un video como un disparador para conocer más.

Autor:
  • ¿Cómo el maíz puede cargar mi teléfono o hacerme la tostada? ¿Y está en la nafta? También el maní y la soja pueden producir energía, que es limpia y sustentable. Datos curiosos de las energías renovables de nuestro país. ¿Todo es energía? ¿De dónde sale? La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) lanzó un video como un disparador para conocer más.

Mié 03/07/2024

La producción de petróleo en Argentina se acerca a los 700.000 barriles diarios

La producción de petróleo en Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido durante el último mes, según datos recientes de la Secretaría de Energía. En mayo, el país alcanzó la cifra de 692,900 barriles de petróleo diarios, marcando un aumento del 0.2% respecto al mes anterior. Este incremento se ve impulsado principalmente por la vigorosa actividad en Vaca Muerta, que continúa siendo un epicentro clave para la extracción no convencional de hidrocarburos.

Autor:
  • La producción de petróleo en Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido durante el último mes, según datos recientes de la Secretaría de Energía. En mayo, el país alcanzó la cifra de 692,900 barriles de petróleo diarios, marcando un aumento del 0.2% respecto al mes anterior. Este incremento se ve impulsado principalmente por la vigorosa actividad en Vaca Muerta, que continúa siendo un epicentro clave para la extracción no convencional de hidrocarburos.

Mar 02/07/2024

El desafío del midstream en Vaca Muerta (perspectivas hacia el modelo del Permian)

En Estados Unidos, la cuna tecnológica del shale y espejo de competitividad de Neuquén, el segmento se desarrolló de forma muy diferente, con el nacimiento de midstreamers independientes. En Argentina, el plan Duplicar de Oldelval representa la principal ampliación de oleoductos en marcha, un esfuerzo crucial para Vaca Muerta en su objetivo de alcanzar el millón de barriles diarios de producción hacia 2030.

Autor:
  • En Estados Unidos, la cuna tecnológica del shale y espejo de competitividad de Neuquén, el segmento se desarrolló de forma muy diferente, con el nacimiento de midstreamers independientes. En Argentina, el plan Duplicar de Oldelval representa la principal ampliación de oleoductos en marcha, un esfuerzo crucial para Vaca Muerta en su objetivo de alcanzar el millón de barriles diarios de producción hacia 2030.

Lun 01/07/2024

El Gobierno Nacional crea empresas estatales para gestionar hidroeléctricas de la Patagonia

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en el sector energético al crear cuatro nuevas empresas estatales destinadas a operar las represas hidroeléctricas ubicadas en la Patagonia. Estas represas, que han estado bajo concesión privada desde la privatización de Hidronor en 1993, verán vencer sus contratos este año, motivando la acción del gobierno para asumir directamente su gestión.

Autor:
  • El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en el sector energético al crear cuatro nuevas empresas estatales destinadas a operar las represas hidroeléctricas ubicadas en la Patagonia. Estas represas, que han estado bajo concesión privada desde la privatización de Hidronor en 1993, verán vencer sus contratos este año, motivando la acción del gobierno para asumir directamente su gestión.

Vie 28/06/2024

Equinor no encuentra hidrocarburos en el Pozo Argerich-1 (y clasifica el pozo como “seco”)

Equinor ha informado que no encontró indicios claros de hidrocarburos en el pozo Argerich-1, el primer pozo exploratorio en aguas profundas del bloque CAN_100 de la Cuenca Argentina Norte. Este pozo, ubicado a 307 kilómetros de la costa bonaerense y perforado a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino, fue clasificado como "seco" tras su finalización. A pesar de no hallar petróleo, la compañía noruega considera esta perforación un hito en la historia de la exploración offshore en Argentina.

Autor:
  • Equinor ha informado que no encontró indicios claros de hidrocarburos en el pozo Argerich-1, el primer pozo exploratorio en aguas profundas del bloque CAN_100 de la Cuenca Argentina Norte. Este pozo, ubicado a 307 kilómetros de la costa bonaerense y perforado a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino, fue clasificado como "seco" tras su finalización. A pesar de no hallar petróleo, la compañía noruega considera esta perforación un hito en la historia de la exploración offshore en Argentina.

Jue 27/06/2024

Tres petroleras se disputan la venta de activos de ExxonMobil en Argentina

ExxonMobil continúa con su proceso de venta de activos en Argentina, una operación económica de gran magnitud que involucra alrededor de US$ 1.000 millones. La transacción podría definirse en las próximas semanas, y el banco Jefferies de EE.UU. maneja una lista de tres firmas que buscan adquirir estos activos. Las empresas interesadas son Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Vista, todas pertenecientes a familias argentinas: Edith Rodríguez de Pluspetrol, la familia Bulgheroni de PAE y Miguel Galuccio de Vista.

Autor:
  • ExxonMobil continúa con su proceso de venta de activos en Argentina, una operación económica de gran magnitud que involucra alrededor de US$ 1.000 millones. La transacción podría definirse en las próximas semanas, y el banco Jefferies de EE.UU. maneja una lista de tres firmas que buscan adquirir estos activos. Las empresas interesadas son Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Vista, todas pertenecientes a familias argentinas: Edith Rodríguez de Pluspetrol, la familia Bulgheroni de PAE y Miguel Galuccio de Vista.

Mié 26/06/2024

Moody's eleva la calificación de YPF por impulso del Proyecto Andes (y avances en energía)

La agencia calificadora Moody's ha decidido elevar la nota de YPF, la principal empresa energética de Argentina, destacando varios factores clave que impulsan esta mejora. La decisión se fundamenta en el "Proyecto Andes", una iniciativa estratégica de YPF para desinvertir en áreas maduras y enfocarse en Vaca Muerta, un reservorio clave de hidrocarburos no convencionales. Esta reestructuración se acompaña de un aumento en los precios de los combustibles y avances legislativos favorables, como la ley Bases y el RIGI.

Autor:
  • La agencia calificadora Moody's ha decidido elevar la nota de YPF, la principal empresa energética de Argentina, destacando varios factores clave que impulsan esta mejora. La decisión se fundamenta en el "Proyecto Andes", una iniciativa estratégica de YPF para desinvertir en áreas maduras y enfocarse en Vaca Muerta, un reservorio clave de hidrocarburos no convencionales. Esta reestructuración se acompaña de un aumento en los precios de los combustibles y avances legislativos favorables, como la ley Bases y el RIGI.

Mar 25/06/2024

Axel Kicillof: "La soberanía y el futuro energético de Argentina está en juego"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfatizó hoy la importancia estratégica de la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca, subrayando que esta iniciativa es fruto de una planificación seria y continua desde la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta.

Autor:
  • El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfatizó hoy la importancia estratégica de la instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) en Bahía Blanca, subrayando que esta iniciativa es fruto de una planificación seria y continua desde la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta.

Lun 24/06/2024

Argentina refuerza su estrategia energética con importación de gas y avances en infraestructura

Argentina ha intensificado sus esfuerzos para evitar una crisis energética mediante la compra de gas a Bolivia y la importación de buques de Gas Natural Licuado (GNL). En un acuerdo reciente, Energía Argentina S.A. firmó una adenda con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para extender el contrato de provisión de gas natural. Este acuerdo, que se prolongará hasta septiembre, permitirá abastecer el norte y centro del país con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas, crucial mientras se completan las obras de reversión del Gasoducto del Norte.

Autor:
  • Argentina ha intensificado sus esfuerzos para evitar una crisis energética mediante la compra de gas a Bolivia y la importación de buques de Gas Natural Licuado (GNL). En un acuerdo reciente, Energía Argentina S.A. firmó una adenda con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para extender el contrato de provisión de gas natural. Este acuerdo, que se prolongará hasta septiembre, permitirá abastecer el norte y centro del país con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas, crucial mientras se completan las obras de reversión del Gasoducto del Norte.

Mié 19/06/2024

Casi la mitad de los combustibles que procesa YPF proviene del crudo de Vaca Muerta

Aproximadamente el 40 por ciento de los combustibles que YPF procesa en sus refinerías proviene de crudo no convencional extraído de Vaca Muerta, según un comunicado de la compañía. Esta cifra, que refleja los avances en la explotación de una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencional del mundo, irá en aumento a medida que se modernicen los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo, en Mendoza.

Autor:
  • Aproximadamente el 40 por ciento de los combustibles que YPF procesa en sus refinerías proviene de crudo no convencional extraído de Vaca Muerta, según un comunicado de la compañía. Esta cifra, que refleja los avances en la explotación de una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencional del mundo, irá en aumento a medida que se modernicen los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo, en Mendoza.