Minería

Vie 20/12/2024

La minería argentina ante un gran desafío de US$ 33.000 millones

La industria minera argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica: destrabar proyectos y obras de infraestructura asociados que representan inversiones potenciales de hasta 33.000 millones de dólares para comienzos de la próxima década. Esta perspectiva alentadora se apoya en el auge del litio y el cobre, esenciales en la transición energética global, aunque enfrenta desafíos significativos en sectores como el oro y la plata, que padecen un declive productivo pese a los altos precios internacionales.

Autor:
  • La industria minera argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica: destrabar proyectos y obras de infraestructura asociados que representan inversiones potenciales de hasta 33.000 millones de dólares para comienzos de la próxima década. Esta perspectiva alentadora se apoya en el auge del litio y el cobre, esenciales en la transición energética global, aunque enfrenta desafíos significativos en sectores como el oro y la plata, que padecen un declive productivo pese a los altos precios internacionales.

Mié 18/12/2024

Argentina escala al sexto puesto global en exploración minera (tras un año de inversiones récord)

Con una inversión extranjera que alcanzó los 493,4 millones de dólares en 2024, la industria minera argentina ha experimentado un notable crecimiento, destacándose especialmente en el segmento del cobre. Este incremento posiciona al país en el sexto lugar del ranking mundial en presupuestos de exploración, superando a naciones como Perú y Brasil, y situándose detrás de potencias como Canadá, Australia, Estados Unidos, Chile y México.

Autor:
  • Con una inversión extranjera que alcanzó los 493,4 millones de dólares en 2024, la industria minera argentina ha experimentado un notable crecimiento, destacándose especialmente en el segmento del cobre. Este incremento posiciona al país en el sexto lugar del ranking mundial en presupuestos de exploración, superando a naciones como Perú y Brasil, y situándose detrás de potencias como Canadá, Australia, Estados Unidos, Chile y México.

Vie 13/12/2024

Salta se posiciona como líder en producción de litio (con una inversión histórica de Río Tinto)

La provincia de Salta se encamina a consolidarse como un referente mundial en la producción de litio gracias a la inversión de US$ 2.500 millones anunciada por la multinacional Río Tinto. Este proyecto, denominado Litio Rincón, se desarrollará en el Salar del Rincón y promete transformar la región en un eje estratégico para la transición energética global.

Autor:
  • La provincia de Salta se encamina a consolidarse como un referente mundial en la producción de litio gracias a la inversión de US$ 2.500 millones anunciada por la multinacional Río Tinto. Este proyecto, denominado Litio Rincón, se desarrollará en el Salar del Rincón y promete transformar la región en un eje estratégico para la transición energética global.

Mié 11/12/2024

Mendoza implementa un protocolo de compromiso comunitario para la minería

La provincia de Mendoza, a través de la Dirección de Minería, anunció la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, establecida por resolución conforme al Nuevo Código de Procedimiento Minero. Esta medida busca reforzar la relación entre las empresas mineras y las comunidades locales, promoviendo prácticas responsables y transparentes.

Autor:
  • La provincia de Mendoza, a través de la Dirección de Minería, anunció la implementación de la Declaración Jurada de Buenas Prácticas, establecida por resolución conforme al Nuevo Código de Procedimiento Minero. Esta medida busca reforzar la relación entre las empresas mineras y las comunidades locales, promoviendo prácticas responsables y transparentes.

Lun 09/12/2024

Roberto Cacciola busca consolidar la minería como una actividad clave para el futuro

Durante la cena anual de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, presidente de CAEM y de Minera Santa Cruz, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la minería en Argentina. En el evento, celebrado tras la jornada "Argentina Oro, Plata y Cobre" y "La Noche de las Distinciones", destacó la relevancia de la minería para la modernidad y el crecimiento económico del país.

Autor:
  • Durante la cena anual de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, presidente de CAEM y de Minera Santa Cruz, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la minería en Argentina. En el evento, celebrado tras la jornada "Argentina Oro, Plata y Cobre" y "La Noche de las Distinciones", destacó la relevancia de la minería para la modernidad y el crecimiento económico del país.

Vie 06/12/2024

La Corporación Financiera Internacional impulsa la minería argentina con una inversión de US$ 600 millones

Central Puerto, principal generador de energía eléctrica en Argentina, y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron un acuerdo clave para el desarrollo de la minería en el noroeste argentino. La alianza busca concretar estudios de factibilidad para construir una línea de transmisión eléctrica que suministre energía renovable a las empresas mineras de la región. La inversión total estimada para el proyecto asciende a US$ 600 millones.

Autor:
  • Central Puerto, principal generador de energía eléctrica en Argentina, y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron un acuerdo clave para el desarrollo de la minería en el noroeste argentino. La alianza busca concretar estudios de factibilidad para construir una línea de transmisión eléctrica que suministre energía renovable a las empresas mineras de la región. La inversión total estimada para el proyecto asciende a US$ 600 millones.

Mié 04/12/2024

Corporación América apuesta al uranio con el Proyecto Ivana en Río Negro

Corporación América ha dado un paso estratégico en el sector energético al adquirir el Proyecto Ivana, el depósito de uranio más importante de Argentina, ubicado en la región de Amarillo Grande, provincia de Río Negro. El acuerdo, firmado con Blue Sky Uranium Corp y su filial Minera Cielo Azul S.A., permitirá al Grupo acceder a una participación inicial del 49,9% mediante una inversión de 35 millones de dólares, con la posibilidad de ampliar su participación al 80% al invertir un total de 160 millones de dólares en los próximos tres años.

Autor:
  • Corporación América ha dado un paso estratégico en el sector energético al adquirir el Proyecto Ivana, el depósito de uranio más importante de Argentina, ubicado en la región de Amarillo Grande, provincia de Río Negro. El acuerdo, firmado con Blue Sky Uranium Corp y su filial Minera Cielo Azul S.A., permitirá al Grupo acceder a una participación inicial del 49,9% mediante una inversión de 35 millones de dólares, con la posibilidad de ampliar su participación al 80% al invertir un total de 160 millones de dólares en los próximos tres años.

Lun 02/12/2024

La minería argentina cierra el 2024 con un evento clave para el sector

El 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" marcará el cierre de un año intenso para la industria minera del país, los días 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por Panorama Minero, este encuentro reunirá a destacados líderes, empresas, funcionarios y expertos, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector.

Autor:
  • El 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" marcará el cierre de un año intenso para la industria minera del país, los días 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por Panorama Minero, este encuentro reunirá a destacados líderes, empresas, funcionarios y expertos, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector.

Jue 28/11/2024

Marcelo Orrego asume la presidencia inaugural de la Mesa del Cobre

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue designado como el primer presidente de la Mesa del Cobre, un organismo integrado por las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. La decisión se oficializó en un encuentro donde participaron los mandatarios provinciales y se firmó un acuerdo que establece la rotación anual del cargo entre los gobernadores de las provincias miembros. Este modelo busca reforzar el carácter federal y cooperativo de la iniciativa.

Autor:
  • El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue designado como el primer presidente de la Mesa del Cobre, un organismo integrado por las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. La decisión se oficializó en un encuentro donde participaron los mandatarios provinciales y se firmó un acuerdo que establece la rotación anual del cargo entre los gobernadores de las provincias miembros. Este modelo busca reforzar el carácter federal y cooperativo de la iniciativa.

Jue 21/11/2024

Cierre de un año récord: el sector minero se reúne en Buenos Aires para el “Argentina Oro, Plata y Cobre”

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser el epicentro de uno de los encuentros más importantes del sector minero nacional. El 4 y 5 de diciembre, el evento «Argentina Oro, Plata y Cobre», organizado por Panorama Minero, reunirá a más de 650 participantes, entre ellos representantes de las principales operadoras de yacimientos del país, autoridades gubernamentales y líderes de la industria, con el fin de reflexionar sobre los logros alcanzados y trazar las perspectivas para el año 2025.

Autor:
  • La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser el epicentro de uno de los encuentros más importantes del sector minero nacional. El 4 y 5 de diciembre, el evento «Argentina Oro, Plata y Cobre», organizado por Panorama Minero, reunirá a más de 650 participantes, entre ellos representantes de las principales operadoras de yacimientos del país, autoridades gubernamentales y líderes de la industria, con el fin de reflexionar sobre los logros alcanzados y trazar las perspectivas para el año 2025.

Jue 14/11/2024

Motorola Solutions impulsa la innovación tecnológica para una minería más segura en Argentina

El pasado 12 de noviembre, Motorola Solutions organizó el Argentina Mining Tech Summit en el Hotel Sheraton de Salta, un evento que reunió a figuras clave del sector público y privado para discutir las últimas innovaciones tecnológicas en la industria minera. La cita convocó a líderes regionales y representantes de empresas del sector, quienes exploraron nuevas estrategias para mejorar la seguridad y optimización de procesos en minería y Oil & Gas.

Autor:
  • El pasado 12 de noviembre, Motorola Solutions organizó el Argentina Mining Tech Summit en el Hotel Sheraton de Salta, un evento que reunió a figuras clave del sector público y privado para discutir las últimas innovaciones tecnológicas en la industria minera. La cita convocó a líderes regionales y representantes de empresas del sector, quienes exploraron nuevas estrategias para mejorar la seguridad y optimización de procesos en minería y Oil & Gas.

Mar 12/11/2024

Acuerdo entre Argentina y Alemania impulsará el desarrollo minero en San Juan

En el marco de la 75° Conferencia Anual de Negocios para América Latina, realizada en Hamburgo, Alemania, la minería argentina atrajo un gran interés internacional. Durante el evento, se destacaron los proyectos de cobre de la provincia de San Juan y se establecieron acuerdos estratégicos entre ambos países para fomentar el desarrollo geológico y la inversión en minerales críticos.

Autor:
  • En el marco de la 75° Conferencia Anual de Negocios para América Latina, realizada en Hamburgo, Alemania, la minería argentina atrajo un gran interés internacional. Durante el evento, se destacaron los proyectos de cobre de la provincia de San Juan y se establecieron acuerdos estratégicos entre ambos países para fomentar el desarrollo geológico y la inversión en minerales críticos.

Lun 11/11/2024

Argentina presenta sus oportunidades de inversión minera en Alemania

En el marco de la 75.ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó el potencial del país en la industria de minerales críticos. Durante su exposición en el panel "Acceso a Minerales Críticos", Lucero resaltó la política minera argentina, enfocada en aprovechar el crecimiento global de la demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad.

Autor:
  • En el marco de la 75.ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó el potencial del país en la industria de minerales críticos. Durante su exposición en el panel "Acceso a Minerales Críticos", Lucero resaltó la política minera argentina, enfocada en aprovechar el crecimiento global de la demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética y la electromovilidad.