Renovables

Mar 27/08/2024

Exitosa respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

El próximo 30 de agosto, la ciudad de El Calafate se convertirá en el epicentro del Foro “Hidrógeno verde: Condiciones para su desarrollo en Argentina”, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y la Plataforma H2 Argentina. El evento, que reunirá a cerca de 200 participantes, contará con la presencia de empresarios, legisladores, estudiantes, funcionarios y diplomáticos, quienes discutirán sobre el futuro del hidrógeno verde en el país.

Autor:
  • El próximo 30 de agosto, la ciudad de El Calafate se convertirá en el epicentro del Foro “Hidrógeno verde: Condiciones para su desarrollo en Argentina”, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y la Plataforma H2 Argentina. El evento, que reunirá a cerca de 200 participantes, contará con la presencia de empresarios, legisladores, estudiantes, funcionarios y diplomáticos, quienes discutirán sobre el futuro del hidrógeno verde en el país.

Lun 26/08/2024

Ecovatio refuerza su presencia en Estados Unidos con dos nuevos proyectos de energía renovable (y afianza su partnership con Huawei)

(Por GC) La referente cordobesa en energía fotovoltaica desde 2016 viene viento en popa en el país norteamericano, con dos proyectos en curso y una fuerte relación con Huawei, su partner tecnológico en las soluciones que ofrecen.

Autor:
  • (Por GC) La referente cordobesa en energía fotovoltaica desde 2016 viene viento en popa en el país norteamericano, con dos proyectos en curso y una fuerte relación con Huawei, su partner tecnológico en las soluciones que ofrecen.

Lun 26/08/2024

Huawei lidera el mercado de energía solar en Argentina con una participación del 90%

Huawei, conocido globalmente por sus teléfonos celulares, ha emergido como un jugador clave en el sector de la energía solar en Argentina. Desde su llegada al país en 2001, la compañía china ha establecido una sólida presencia en diversos mercados, siendo un líder en infraestructura de telecomunicaciones y energía. Actualmente, Huawei controla el 90% del mercado de equipos para energía solar en Argentina, un país que cuenta con un parque solar de 1.400 megavatios y que está en proceso de expandir esta capacidad en 1.000 megavatios más.

Autor:
  • Huawei, conocido globalmente por sus teléfonos celulares, ha emergido como un jugador clave en el sector de la energía solar en Argentina. Desde su llegada al país en 2001, la compañía china ha establecido una sólida presencia en diversos mercados, siendo un líder en infraestructura de telecomunicaciones y energía. Actualmente, Huawei controla el 90% del mercado de equipos para energía solar en Argentina, un país que cuenta con un parque solar de 1.400 megavatios y que está en proceso de expandir esta capacidad en 1.000 megavatios más.

Jue 22/08/2024

San Juan impulsa la generación de energía renovable con un nuevo proyecto de Ley

El diputado provincial Luis Rueda, presidente del Bloque Bloquista, presentó este martes un proyecto de Ley destinado a fomentar la generación de energía eléctrica renovable en la provincia de San Juan. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco normativo integral que promueva la generación distribuida de energía renovable, lo que permitiría a los ciudadanos sanjuaninos generar su propia energía.

Autor:
  • El diputado provincial Luis Rueda, presidente del Bloque Bloquista, presentó este martes un proyecto de Ley destinado a fomentar la generación de energía eléctrica renovable en la provincia de San Juan. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco normativo integral que promueva la generación distribuida de energía renovable, lo que permitiría a los ciudadanos sanjuaninos generar su propia energía.

Mié 21/08/2024

YPF Luz es afectada por fuertes tormentas y nevadas (provocando una caída del 10% en la generación verde)

YPF Luz, la rama energética de la petrolera YPF, registró una caída significativa en su generación de energía renovable durante el segundo trimestre de 2024 debido a las condiciones climáticas adversas en el sur de Argentina. Según la empresa, las fuertes tormentas y nevadas que afectaron la región provocaron una disminución del 9,9% en la producción de energía verde, afectando principalmente a dos de sus parques eólicos clave: Manantiales Behr, en Chubut, y Cañadón León, en Santa Cruz.

Autor:
  • YPF Luz, la rama energética de la petrolera YPF, registró una caída significativa en su generación de energía renovable durante el segundo trimestre de 2024 debido a las condiciones climáticas adversas en el sur de Argentina. Según la empresa, las fuertes tormentas y nevadas que afectaron la región provocaron una disminución del 9,9% en la producción de energía verde, afectando principalmente a dos de sus parques eólicos clave: Manantiales Behr, en Chubut, y Cañadón León, en Santa Cruz.

Vie 16/08/2024

Autorizan aumento de capacidad de transporte para el Parque Solar de los Andes en Mendoza

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina ha autorizado el incremento de la capacidad de transporte de energía eléctrica para el parque fotovoltaico Solar de los Andes, ubicado en la provincia de Mendoza. Esta medida permitirá que la planta aumente su potencia de 5 MW a 7 MW, una solicitud realizada por la empresa Distrocuyo a petición de Generadora Solar Santa Rosa.

 

Autor:
  • El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina ha autorizado el incremento de la capacidad de transporte de energía eléctrica para el parque fotovoltaico Solar de los Andes, ubicado en la provincia de Mendoza. Esta medida permitirá que la planta aumente su potencia de 5 MW a 7 MW, una solicitud realizada por la empresa Distrocuyo a petición de Generadora Solar Santa Rosa.

     

Mié 14/08/2024

Presentan un proyecto para adherir a Formosa a la Ley de Energía Distribuida

El senador Francisco Paoltroni, junto a la diputada Emilia Maciel y la Dra. Nelida Sotelo, presentó hoy un proyecto para que la provincia de Formosa adhiera a la Ley Nacional 27.424, conocida como la Ley de Energía Distribuida. El anuncio se realizó frente a la Legislatura formoseña, donde Paoltroni destacó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo energético de la región.

Autor:
  • El senador Francisco Paoltroni, junto a la diputada Emilia Maciel y la Dra. Nelida Sotelo, presentó hoy un proyecto para que la provincia de Formosa adhiera a la Ley Nacional 27.424, conocida como la Ley de Energía Distribuida. El anuncio se realizó frente a la Legislatura formoseña, donde Paoltroni destacó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo energético de la región.

Vie 09/08/2024

Chubut, un líder en la generación de energía renovable en Argentina que refuerza el compromiso con la sustentabilidad

En un contexto de creciente interés en las energías renovables, la provincia de Chubut se destaca al concentrar aproximadamente una cuarta parte de toda la potencia instalada en Argentina en este sector. Gustavo Menna, presidente de la Legislatura y vicegobernador de la provincia, ha señalado el impacto del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en la región, destacando que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial ha sido girado a las comisiones correspondientes para su análisis preliminar. Este proyecto incluye una salvedad importante: la adhesión al RIGI excluye explícitamente las actividades mineras prohibidas por la ex Ley 5001, aclaración necesaria para evitar confusiones respecto a las restricciones establecidas por la normativa provincial. Menna también recordó que la propuesta del RIGI no había sido tratada en sesiones anteriores debido a disturbios y controversias que interrumpieron el orden legislativo. Con la tramitación parlamentaria en curso, el gobernador ya había adelantado su presentación, y ahora el proceso sigue su curso correspondiente.

 

Autor:
  • En un contexto de creciente interés en las energías renovables, la provincia de Chubut se destaca al concentrar aproximadamente una cuarta parte de toda la potencia instalada en Argentina en este sector. Gustavo Menna, presidente de la Legislatura y vicegobernador de la provincia, ha señalado el impacto del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en la región, destacando que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial ha sido girado a las comisiones correspondientes para su análisis preliminar. Este proyecto incluye una salvedad importante: la adhesión al RIGI excluye explícitamente las actividades mineras prohibidas por la ex Ley 5001, aclaración necesaria para evitar confusiones respecto a las restricciones establecidas por la normativa provincial. Menna también recordó que la propuesta del RIGI no había sido tratada en sesiones anteriores debido a disturbios y controversias que interrumpieron el orden legislativo. Con la tramitación parlamentaria en curso, el gobernador ya había adelantado su presentación, y ahora el proceso sigue su curso correspondiente.

     

Mié 07/08/2024

Genneia venderá energía verde a la empresa Molino Argentino

Molino Argentino S.A., una empresa especializada en la fabricación de harinas especiales para clientes industriales y uno de los principales molinos harineros de trigo en Argentina, ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia, líder en generación de energías renovables en el país. Este acuerdo permitirá a Molino Argentino abastecer el 100% de sus operaciones en su planta ubicada en Open Door, partido de Luján, con energía limpia.

Autor:
  • Molino Argentino S.A., una empresa especializada en la fabricación de harinas especiales para clientes industriales y uno de los principales molinos harineros de trigo en Argentina, ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia, líder en generación de energías renovables en el país. Este acuerdo permitirá a Molino Argentino abastecer el 100% de sus operaciones en su planta ubicada en Open Door, partido de Luján, con energía limpia.

Lun 05/08/2024

Cammesa proyecta un futuro de energía renovable con un aumento significativo en la capacidad instalada

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) ha anunciado que se espera que más de 3700 MW de nueva capacidad renovable se integren al mercado eléctrico argentino durante los próximos años, según un reciente informe sobre los proyectos de energías renovables en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Este informe, actualizado hasta junio de 2023, refleja un notable interés por parte del sector en este mecanismo, con la posibilidad de que la capacidad total de energía renovable en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) supere los 10,000 MW antes de 2030.

Autor:
  • La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) ha anunciado que se espera que más de 3700 MW de nueva capacidad renovable se integren al mercado eléctrico argentino durante los próximos años, según un reciente informe sobre los proyectos de energías renovables en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Este informe, actualizado hasta junio de 2023, refleja un notable interés por parte del sector en este mecanismo, con la posibilidad de que la capacidad total de energía renovable en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) supere los 10,000 MW antes de 2030.

Mié 31/07/2024

Megaproyecto de GNL de YPF: transparencia y competencia en la selección del sitio de construcción

YPF y Petronas se encuentran en una etapa crucial para definir el futuro del megaproyecto de gas natural licuado (GNL) en Argentina, con una inversión proyectada de más de US$ 30.000 millones. Este ambicioso proyecto incluye la construcción de gasoductos y una planta de licuefacción que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a los mercados internacionales. Para garantizar la transparencia en el proceso de selección del sitio de construcción, la reconocida consultora internacional Arthur D. Little, con sede en Boston, ha sido elegida para auditar el proyecto.

Autor:
  • YPF y Petronas se encuentran en una etapa crucial para definir el futuro del megaproyecto de gas natural licuado (GNL) en Argentina, con una inversión proyectada de más de US$ 30.000 millones. Este ambicioso proyecto incluye la construcción de gasoductos y una planta de licuefacción que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a los mercados internacionales. Para garantizar la transparencia en el proceso de selección del sitio de construcción, la reconocida consultora internacional Arthur D. Little, con sede en Boston, ha sido elegida para auditar el proyecto.

Mar 30/07/2024

Quilmes promueve buenas prácticas de ahorro energético en puntos de venta

Cervecería y Maltería Quilmes, en colaboración con Fundación Vida Silvestre y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), ha llevado a cabo un estudio dentro del marco de la Alianza por la Acción Climática Argentina (AACA) para desarrollar estrategias de eficiencia energética en locales de venta al público. Este esfuerzo busca optimizar el uso de energía, reducir costos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Autor:
  • Cervecería y Maltería Quilmes, en colaboración con Fundación Vida Silvestre y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), ha llevado a cabo un estudio dentro del marco de la Alianza por la Acción Climática Argentina (AACA) para desarrollar estrategias de eficiencia energética en locales de venta al público. Este esfuerzo busca optimizar el uso de energía, reducir costos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Vie 26/07/2024

CWP Global, la empresa serbia que invertirá en un proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

La compañía serbia CWP Global, a través de su filial Southern Cone Energy, ha anunciado una significativa inversión en un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Argentina, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego. Este acuerdo con el Gobierno local marca un paso importante en la transición hacia energías renovables en el país.

Autor:
  • La compañía serbia CWP Global, a través de su filial Southern Cone Energy, ha anunciado una significativa inversión en un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Argentina, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego. Este acuerdo con el Gobierno local marca un paso importante en la transición hacia energías renovables en el país.